Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En conectividad, agua potable y gasto social se centra ejecución

FONDOS. Respecto de glosa del presente año, desde Consejo Regional detallaron acciones de ejecución presupuestaria.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A mediados de presente mes se dio a conocer un incremento en el presupuesto que se asignará a la región por concepto de Presupuesto de la Nación en regiones y Fondos Nacionales de Desarrollo Regional. Tal cifra se sitúa en un alza del 6,6%, transformándose Ñuble en la tercera región que va a aumentar en dicha glosa anual, esperándose que en total se alcancen hasta cerca de $60 mil millones de pesos, noticia que ha sido calificada desde aquel entonces hasta hoy como positiva. Este se trata de un incentivo, entre otros aspectos, para los propios municipios, según se especificó en su minuto desde el Gobierno Regional.

En lo que respecta al presupuesto del presente año, Arnoldo Jiménez, consejero regional de Ñuble por el PPD, especificó que algunas de las líneas y/o ejes que se han materializado en ejecución de recursos son conectividad vial, agua potable, además de una base social enfocada, entre otros aspectos, en adulto mayor.

"Una de las líneas ha sido conectividad vial, aportes a proyectos de pavimentación, como también proyectos Fril de las municipalidades y otras líneas de transferencia; también ha habido a servicios públicos que han incidido en el gasto. En las líneas también de proyectos de infraestructura, por ahí han estado distribuido los ítems, no vería una línea más destacada que otra dentro de lo normal de la distribución. También se suma la base social, ya sea en adulto mayor, en seguridad ciudadana, se trata de uno de los primeros concursos del año; ahora se materializa en deporte y cultura, pero primeramente fue asociado en tema Covid. Vale decir que también se ha invertido en APR, a través de carteras de arrastre de Subdere para llegar a comunas mediante esa línea", dijo el consejero citado, quien por lo demás fue reelecto en las recientes votaciones efectuadas hace dos semanas.

Propuesta

Vale mencionar que será a partir de marzo cuando asuman también los electos consejeros regionales (en total 16, entre ellos el propio Jiménez), a propósito de lo cual el ex presidente del Core, Arnoldo Jiménez, sostuvo y/o propuso una instancia informativa en conjunto con los electos, a fin de avizorar y proyectar un 2022 compenetrado en materia presupuestaria a fin de una ejecución positiva para la región-

"Hay un aumento de dichas proporciones, y tiene que verse todavía en el Consejo un replanteo para el año 2022, tiene que ver con el Consejo operativo hasta el 10 de marzo, con los seis consejeros. Los nuevos asumen el 11 de marzo de 2022; ahora, dependerá de ese consejo, quizá se recogen inquietudes, pero el órgano válido es el consejo actual (…) Creo que sería importante abrir una instancia de información para ellos, para que partan compenetrados con el presupuesto 2022, sería importante canalizar toda la información de cartera de proyectos aprobados. Eso creo que se verá y compartir con ellos, es la idea", dijo.

Al 30 de octubre, vale mencionar que la ejecución presupuestaria alcanzaba al 40%. El gobernador Crisóstomo declaró recientemente que cree improbable la ejecución del 100%.

Sesiones y elecciones

Si bien el presente mes fue cuando se llevaron a cabo las elecciones, incluidas las de consejeros regionales, dicho cuerpo colegiado ha sesionado tras los comicios. Lo cierto es que del actual consejo cuatro (de seis) integrantes tendrán un nuevo período tras ser reelectos: Rodrigo Dinamarca, Javier Ávila, Jezer Sepúlveda y Arnoldo Jiménez. En total serán a partir de marzo del año entrante 16 consejeros en total. Desde el Gobierno Regional planean que agua potable rural y conectividad vial y digital continúen como ejes.

Aplican matapolvo en 47 caminos rurales de Itata

VIALIDAD. En total, son 75 kilómetros en los que se aplicará la solución para evitar el polvo y la tierra en suspensión.
E-mail Compartir

Evitar el polvo y tierra en suspensión por el paso de vehículos y principalmente, de camiones, en las rutas de tierra y granulares de la provincia de Itata es una de las preocupaciones de las autoridades. Es por ello que la Dirección de Vialidad de Ñuble adjudicó a la empresa Corporación Vial S.A. las obras de aplicación de supresor de polvo en la zona.

Para ello se aplicará cloruro de magnesio en un total de 47 caminos de las comunas de Quirihue, Cobquecura, Coelemu, Trehuaco, Ránquil, Portezuelo y Ninhue.

Al respecto, el seremi (s) del MOP de Ñuble, José Miguel Podestá, comentó que "a través de nuestra dirección de Vialidad, se adjudicó la licitación para la aplicación de supresor de polvo en 47 caminos rurales de la provincia de Itata, que abarcará un total de más de 75 kilómetros a intervenir. La empresa a cargo de estos trabajos, primero ejecutará obras de reperfilado con compactación y riego, que incorpora el cloruro de magnesio".

En esa línea, explicó que "esta licitación tiene un costo de más de $355 millones de pesos, y se suma a la intervención que realizan las empresas Globales, a cargo de la mantención de caminos, que deben realizar un proceso similar en más de 35 kilómetros de caminos que poseen una base granular, donde también se debe reperfilar y aplicar el supresor de polvo. De esta forma, como MOP, estamos interviniendo más de 112 kilómetros de caminos que no están pavimentados, con aplicación de matapolvo. En los próximos días, también nuestra dirección de Vialidad adjudicará esta labor en las provincias de Punilla y Diguillín, en los caminos que no están siendo intervenidos por las globales", sostuvo el seremi (s) Podestá.

El trabajo tiene un plazo de 90 días de ejecución, y no solo se aplica el matapolvo, sino que también se realiza la conservación de rodado de los caminos de grava o tierra, mediante trabajos de reperfilado con compactación, para reacondicionar el perfil del camino, eliminando deformaciones que se presenten, para dejarlo en óptimas condiciones, con el fin de aplicar posteriormente el supresor de polvo.

"Esta es una labor que realiza cada año el Ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección de Vialidad, y este año desarrollamos por primera vez en nuestra región, un llamado a licitación por contrato por provincia, y seguiremos avanzando. Tenemos varias solicitudes que los mismos vecinos que ingresan a Vialidad, solicitando la aplicación de matapolvo, y hoy podemos decir que ya está esto en curso", cerró .

Recuperan moto de agua sustraída en Santiago y que era vendida en Coihueco

E-mail Compartir

Detectives del equipo de Mercado de Bienes Robados (Medbro), dependientes de la Brigada Investigadora de Robos de Chillán, lograron la recuperación de una moto de agua que fue sustraída en la comuna de Peñaflor, Región Metropolitana, y que estaba siendo vendida por un sujeto de 25 años, en Coihueco.

El jefe de la Biro Chillán, subprefecto Iván Ortiz, manifestó que trabajaron en conjunto con el Ministerio Público, señaló que la víctima, un hombre de 40 años, sufrió la sustracción de su moto acuática e interpuso la respectiva denuncia.