Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada
Productos locales fueron destacadas en el extranjero

En cinco mercados internacionales, ProChile Ñuble presentó los vinos del Valle del Itata

Brasil, China, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido fueron los destinos escogidos por su potencial de crecimiento para las exportaciones vitivinícolas.
E-mail Compartir

Los vinos del Valle del Itata en forma inédita llegaron a cinco grandes mercados internacionales durante el segundo semestre de 2021, gracias a un proyecto de promoción de la oficina regional de ProChile en Ñuble, que contó con el financiamiento del Gobierno Regional (FNDR).

Una de las primeras actividades que se realizaron fue una cata a ciegas, en la cual se seleccionaron los vinos que se presentarían en los mercados seleccionados: Estados Unidos, China, Rusia, Brasil y Reino Unido. En esta actividad participaron 68 empresas vitivinícolas de Ñuble, con un total de 104 etiquetas de vinos y espumantes.

Estos vinos fueron presentados y calificados por un comité de expertos integrado por Francisca Herrera, Advanced Sommelier de la Court of Master Sommeliers; Mariana Martínez, quien cuenta con estudios de sommelier de la Escuela de Sommelier de Chile y 3° Nivel de WSET; Juan Andrés Vallejo, enólogo de la Universidad de Concepción, director y consultor de TasteWine; y Ricardo Grellet, presidente de la Asociación Nacional de Sommeliers de Chile A. G. y presidente de la Alianza Panamericana de Sommeliers (APAS).

Francisca Herrera, importante sommelier participante de esta cata, explicó que "fue muy valorable y sorprendente el trabajo de ProChile Ñuble, ya que con pocas personas pudieron armar esta cata, que es de suma importancia para los vinos del valle. Son vinos que cuentan con una profundidad histórica, probar uno de ellos es conectar con historia de hace dos siglos, además que el Valle del Itata es uno de los pocos lugares de Chile en los cuales podemos hablar ciertamente del concepto de terroir, por ende, es relevante realizar estas actividades para promocionarlos".

Luego de ésta, fueron seleccionados 51 vinos, los cuales fueron presentados en los mercados mencionados, sumándose una actividad final, donde el destacado crítico argentino, Joaquín Hidalgo, degustará y reseñará ocho botellas de productores de Ñuble.

La primera actividad correspondió a Brasil, donde cuatro viñas de Itata, en un evento completamente virtual, pudieron darse a conocer a periodistas, influencers y sommeliers brasileños, a los que se les enviaron muestras de los productos a degustar.

Posteriormente, vino la actividad presencial realizada en Nueva York, llamada "Celebrating Sustainable Chile", la que fue organizada por Wines of Chile, en colaboración con la Oficina Comercial de ProChile en Nueva York. Allí se reunieron prensa especializada en cocina y viajes, además de diplomáticos, artistas, músicos y chef chilenos, importadores, dueños de tiendas, representantes de distribuidores, entre otros. Cabe destacar que, en la barra de los vinos de Itata, estuvo presente el sommelier Paul Grieco, quien fue el encargado de dar a conocer los vinos de Ñuble a los asistentes.

Una de las viñas presentes en dicha actividad fue "Ñipanto Wines". Su propietaria y CEO, María Loreto Alarcón, comentó acerca de este evento y de las posibilidades concretas que le trajo su participación. "La actividad de internacionalización de nuestros productos, en el mercado de Nueva York, fue un excelente primer acercamiento a un mercado internacional, que es hoy nuestro objetivo final. Producir un vino de alta gama, capaz de representar fielmente tanto la cepa como el territorio donde nos encontramos".

Alarcón agregó que "con mucho agradecimiento y entusiasmo, recibimos un muy positivo feedback de parte tres potenciales importadores de Nueva York, quienes manifestaron un interés real en internacionalizar nuestro vino seleccionado, un País 2020 'Tierra en Flor'".

Luego vinieron las presentaciones en los otros mercados, como Londres, China y Rusia, en las cuales participaron importadores y prensa especializada de cada país. Además, en esta última actividad, se realizó una segunda jornada dedicada a los sommeliers de la prestigiosa Escuela Enotria de Moscú.

Roman Sosnovsky, sommelier de dicha escuela, se refirió sobre este evento y de los vinos del Valle del Itata en una publicación. "En esta cata pudimos conocer de la mejor forma el valle y sus vinos. Itata es una región única, con vinos locales, tales como el País, Cinsault y Moscatel de Alejandría, que personalmente me encantaron y pudieron deleitar a todos los asistentes. Esperamos que el mercado ruso del vino tenga más de Itata. Además, en esta cata online, nos dirigió Francisca Herrera, quien hizo un estupendo trabajo al presentar los vinos y la región, a altas horas de la madrugada en Chile", señaló.

Juan Ignacio Acuña, dueño de Vinos Zaranda, el cual participó de estas actividades, resaltó la importancia del siguiente paso en estas promociones, consistente en traer visitas a conocer el Valle del Itata. "Sería bastante interesante seguir ese camino y traer importadores desde los diferentes mercados y queremos contactar con los asistentes para que vengan y poder concretar negocios. Son vinos de nicho y siempre tienen un espacio, ya que es algo novedoso y distinto de los vinos chilenos".

Desde el Gobierno Regional de Ñuble, el gobernador regional, Óscar Crisóstomo, se refirió a estos eventos y lo que espera para el año 2022. "Agradecemos las gestiones y actividades realizadas por ProChile Ñuble en conjunto con sus distintas oficinas comerciales, ya que de esta forma podemos internacionalizar, no solo los productos vitivinícolas de Ñuble, sino que la Región en su totalidad, puesto que esperamos que el próximo año, ProChile pueda traer importadores a conocer y recorrer el Valle del Itata", señaló.

En tanto, la directora regional de ProChile Ñuble, Ingrid Quezada, destacó la participación de los productores en estos eventos y realizó una invitación a todos a seguir participando en las actividades de ProChile. "Estamos muy satisfechos por los resultados que entregaron estos eventos de promoción de los vinos de nicho de Ñuble, ya que sabemos que existen contactos con diversos importadores de los distintos mercados. Ahora queremos hacer un llamado a todos los productores vitivinícolas de Itata a que el próximo año sigan participando de nuestras actividades, ya que tenemos planeado seguir con la promoción de Ñuble y de sus vinos", declaró.

De esta forma, es como gracias a las actividades realizadas por ProChile Ñuble en conjunto con las distintas oficinas comerciales, se lograron posicionar los vinos del Valle del Itata, y ahora se debe buscar consolidar la labor con una futura exportación o la visita de importadores y expertos para que conozcan las viñas y bodegas del Valle del Itata.

Ingrid Quezada agregó que "desde la Dirección Regional de ProChile Ñuble, queremos agradecer el trabajo colaborativo y de difusión de distintas entidades, instituciones y personas para llevar a cabo estas actividades, que buscan potenciar la oferta vitivinícola exportable de nuestra región. Agradecemos al Gobierno Regional de Ñuble, al delegado presidencial regional y a las Delegaciones Presidenciales Provinciales de Itata y Punilla. También extender estos agradecimientos a cada municipio, especialmente a los jefes de fomento, así como también al programa PTI de Enoturismo de Corfo. Además, agradecer a los sommeliers que participaron y las Oficinas Comerciales del exterior de ProChile, donde se presentaron los vinos de Ñuble. Por último, y muy importante, agradecer a los productores vitivinícolas que fueron parte de las presentaciones promocionales de este año y los invitamos a que sigan participando de nuestras actividades del año 2022".