Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Héctor Quintana confía en volver con el oro

CICLISMO. Hoy compite por última vez en tierras colombianas.
E-mail Compartir

Los Juegos Panamericanos se están viviendo con toda la emoción posible en Buga, Colombia, sede de las pruebas de ciclismo. Es ahí donde Héctor Quintana busca retornar del país cafetalero con una medalla rodeándole el cuello, dejando bien en alto el nombre de Ñuble.

Quintana compitió antes de ayer en su especialidad, contrarreloj. Sin embargo y lamentablemente, no tuvo su mejor desempeño. "No tuve un buen día. Me quedan sensaciones de que hay que corregir cositas que pudieron haber afectado en el resultado y en el rendimiento. A pesar de eso, no fue tan malo como pudo ser. Saqué cuarto lugar y solo por unos segundos no llegué al podio. Ahora hay que dar vuelta la página y tomar lección", afirmó Quintana.

"Hoy (ayer) nos recuperamos un poco para la carrera de mañana de gran fondo (hoy). (…) Tenemos una selección fuerte, dejaremos todo en la carrera para volver con una medallita. Estoy tranquilo. Fue un mal día, de aprendizaje. Al final, si empiezo con los días malos y me vuelvo con ganas de revancha, no disfrutaría este deporte. Hay altibajos y hay que disfrutar y tomar lección de todo momento. Otra carrera es otra mentalidad", añadió.

Al mismo tiempo, el ciclista dejó en manifiesto que los Panamericanos serán su última competencia en el año. Una vez vuelva de Colombia, priorizará reponerse para meterse de lleno nuevamente en el circuito internacional.

"Con esto terminamos los juegos. Después tendremos un descanso en Chile, que el otro año se nos viene cargadito. Descansare unas semanas para empezar con carreras a principio de año. Tengo planeado ir a España a correr. Se viene cargadito el 2022", cerró Quintana.

"Estoy agradecido de la vida por haber estado en esta ciudad"

FÚTBOL. Delantero Mathías Pinto parte del Rojo en búsqueda de nuevos desafíos. La capital aparece como su posible destino.
E-mail Compartir

Paso Alejo tiene una baja sensible, la cual se confirmó el día de ayer. Esto porque Mathías Pinto, delantero y goleador de Ñublense en la temporada anterior a su regreso a Primera, se despidió formalmente del club, de sus compañeros y de la dirigencia, tras terminar el contrato que lo vinculó a los Diablos Rojos los últimos 3 años.

Y son solo palabras de agradecimiento las que salen de la boca del delantero formado en la Universidad de Chile, club al que espera llegar en algún momento de su carrera. Pinto conversó con Crónica Chillán para describir las sensaciones que le deja partir del club que fue su casa los últimos tres años y al que, afirma, quiere volver en el futuro.

"Oficialmente me despido. Ya había salido en medios que me iba y que no renovaba, pero tenía que seguir viniendo para cerrar todo. Ya tuve mi último día en el complejo, me despedí del profe, mis compañeros y dirigentes. Esperaba cerrar mejor el año, pero me voy tranquilo. Las tres temporadas que estuve di lo mejor de mí. Fui el goleador de la B, el segundo año fuimos campeones, entonces estoy muy tranquilo. Me voy feliz por el cariño de la gente, que es lo que más me importa", afirmó el delantero.

El pueblo lo adora

"El fútbol es la gente", dijo alguna vez Marcelo Bielsa. Esto porque el hincha y el cariño suyo hacia los protagonistas del deporte rey son lo verdaderamente fundamental. Mathías Pinto no es ningún ajeno al cariño del fanático de la Longaniza Mecánica. El delantero describe cómo en Chillán encontró un hogar, en el momento más difícil de su joven vida.

"Me emociona. Estoy agradecido de la vida por haber estado en esta ciudad. En todos los clubes donde he estado me han dado el apoyo, especialmente en Ñublense. La gente de Chillán me quiere mucho. Cuando falleció mi hermano mucha gente me comentó y me dio ánimo y eso te marca. Es algo muy gratificante, verlos en la grada y que te manden tanto apoyo", afirmó al respecto Pinto.

El delantero también afirma que sus horizontes apuntan a dar un salto en su carrera. Planea llegar a algún club de Santiago y meterse en la pelea por cupos internacionales, algo que Ñublense ganará si derrota a Palestino este fin de semana. Sin embargo, también recuerda su acérrimo amor por su club formador. Pinto también estaría dispuesto a ayudar al Romántico Viajero en un hipotético descenso.

El zurdo delantero dejó en claro que extrañará muchísimas cosas de Chillán. Sin embargo, algo que lo marca y que de seguro lo seguirá acompañando en su carrera es el enorme cariño que tiene por quien, hasta ayer, era su profesor: Jaime García.

"Hablé con el profe y le di las gracias. Él es como mi padre, futbolísticamente. Él ha sacado mi mejor versión en todos los años que estuvimos juntos. Incluso cuando estuve en Coquimbo manteníamos contacto. Solo tengo palabras de agradecimiento para el club y su gente. Jaime García es una amistad que escapa de la cancha, yo sé que si lo llamo me va a contestar. Tenemos una cercanía más allá de lo futbolístico", cerró Mathías Pinto.

Antecedentes

Agradecido de la ciudad y su gente se va el atacante Mathías Pinto, una de las piezas claves del Rojo en el retorno al fútbol grande.

Nuevos desafíos deportivos buscará el jugador. El mundo futbolístico de la capital aparece como una de las alternativas para vestirse de corto en el 2022.

Lo marcó en su carrera el director técnico de los Diablos Rojos, Jaime García, a quien el formado en Universidad de Chile, no duda en calificar como su "padre futbolístico". El ariete destaca la labor de García en su carrera: él ha sacado lo mejor de mí en todos estos años", sentenció con un dejo de nostalgia.

23 años tiene Mathías Pinto, que llegó a la escuadra ñublensina el 2019, regresando de un prestamo a Coquimbo el 2020 al Rojo.

4 son los clubes que ha defendido Pinto aparte de Ñublense: Universidad de Chile, San Marcos, Melipilla y Coquimbo Unido.