Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Concejo entrega en comodato terreno para centro de la Teletón

AVANCE. Alcalde y autoridades destacaron hito histórico. Actualmente 800 familias deben viajar para tratamientos.
E-mail Compartir

En Concejo Extraordinario, sus integrantes aprobaron por unanimidad la entrega en comodato por 50 años del terreno ubicado en el Ex Grupo Escolar a la Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado, donde una parte importante del espacio será destinado al futuro centro regional de rehabilitación de la Teletón. "Agradezco a los niños y niñas, jóvenes, a sus familias y profesionales que dan vida a Teletón, y también a todas las autoridades que, desde distintos sectores y sin importar el color político, se alinearon detrás de este gran anhelo", dijo el alcalde Camilo Benavente durante la sesión extraordinaria realizada en el Teatro Municipal, donde cada concejal entregó su respaldo a esta iniciativa.

A su vez, la gobernadora regional (s) Alicia Contreras, destacó el aporte que hará el Gore Ñuble para la construcción del centro. "Aquí el Gobierno Regional tiene el compromiso de brindar los recursos para la construcción e implementación del centro, mientras que la Fundación Teletón contribuirá con el diseño y con eso estamos esperanzados de poder pronto iniciar las obras una vez que el diseño esté terminado", señaló.

Por su parte, el delegado presidencial, Cristóbal Jardúa, dijo que se viene trabajando hace bastante tiempo con la Fundación Teletón, donde nació la idea de adquirir implementación para llegar con ayuda a los niños que eran atendidos en el Centro de San Pedro de la Paz.

"En este momento comenzamos a soñar en tener nuestro propio centro. Tuvimos que disponer de varias voluntades, con el apoyo de la Municipalidad que dispone uno de los principales terrenos en el centro de la capital regional, el Gobierno Regional y los Consejeros Regionales con los recursos necesarios. Así que estamos muy contentos porque son más de 700 ñublensinos que son parte de la fundación Teletón, de los cuales el 30% reside en sectores rurales y obviamente tener este proyecto acá en la capital regional va a ser muy relevante para ellos y sus familias", afirmó.

Este comodato surgió al inicio de la actual administración municipal que gestionó con el Ministerio de Educación el cambio de uso del terreno de 11.600 m2, donde funcionaron las escuelas Diego Barros Arana y Javiera Carrera hasta el terremoto de febrero de 2010, que dejó totalmente inutilizables sus infraestructuras.

Agradecimientos al Mineduc

Para el nuevo centro de rehabilitación de Ñuble se considera la ocupación de alrededor de 5 mil m2, debido a que la superficie restante será destinada al futuro centro oncológico."Reitero mis agradecimiento al Mineduc por otorgar el alzamiento del Grupo Escolar, a los funcionarios municipales por todo el esfuerzo desplegado para agilizar esta causa", sentenció el alcalde de Chillán.

Contagios en noviembre se elevaron en un 129% en comparación a octubre

CONSECUENCIAS. Fallecidos producto del covid-19 llegaron a 14 en noviembre.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Noviembre cerró con 1.572 nuevos casos de covid- 19 registrados en Ñuble, los cuales superan en aproximadamente un 129% de los que registró la autoridad sanitaria en octubre de este mismo año, cuando se sumaron 688 diagnósticos positivos al virus del SARS- CoV-2 en la región.

Ante estas cifras que son parte de una curva ascendente, el seremi (s) de Salud en Ñuble, Erick Jiménez, reconoció que "en el último período se ha registrado un incremento de casos en Ñuble. No obstante, la vacunación masiva ha contribuido a que la cantidad de hospitalizados o personas en ventilación mecánica, sea significativamente inferior a períodos anteriores con similar cantidad de casos diarios".

Por otro lado, enfatizó que Chile es el país latinoamericano con los mejores indicadores de inoculación y testeo, en cuanto al seguimiento de los casos comentó que "la trazabilidad sigue en Ñuble con porcentajes que contribuyen a interrumpir rápidamente la cadena de transmisión. El 100% de los casos nuevos están siendo notificados en menos de 48 horas; y el 98,4% de los contactos estrechos, en esa misma franja de tiempo", a lo cual añadió que "el Indicador Global de Trazabilidad llega al 77,2%: ese porcentaje de los casos nuevos proviene de contactos estrechos, son trazables y su contagio de origen está identificado por la Seremi de Salud".

En tanto que noviembre dejó como saldo deudor a 14 personas fallecidas y octubre a 3, cuyos decesos están asociados al Covid- 19.

En cuanto a la realidad de la red asistencial y a la disponibilidad de camas, en sus distintas categorías, destinadas para pacientes con Covid, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, expresó que "durante toda la pandemia hemos tenido un plan de reconversión y desescalamiento, que permite ampliar o reducir el número de camas hospitalarias, de acuerdo con la situación epidemiológica. Se trata de un principio común en la gestión de los establecimientos de salud y en el cual, basamos parte de nuestro trabajo".

Sánchez, apuntó que "si bien, durante las últimas semanas hemos tenido un incremento de casos nuevos y activos, este no ha impactado de manera tan significativa en la red asistencial, donde si bien, han subido las hospitalizaciones, estamos lejos de los momentos más críticos de la emergencia sanitaria y eso en gran medida, es fruto de la exitosa campaña de vacunación que hemos desplegado en todo el territorio".

Ante algún escenario de mayor número de pacientes que ameriten la atención hospitalaria en la región, el director del servicio compartió "queremos darle la tranquilidad a la comunidad, ya que en la medida que se vuelva a requerir la apertura de más camas críticas, eso se realizará".

Pero, por ahora recordó que "sin embargo, el principal llamado que debe movernos es a prevenir el Covid-19. Estamos en una época que nos invita a mayores libertades, el buen tiempo y las fiestas de fin de año, incrementan la movilidad y con ello el riesgo de contagio, por lo tanto, recordamos que seguimos en pandemia, por lo que cuidarnos debe ser prioridad".

Por lo tanto las medidas siguen vigentes "usar mascarilla, lavarnos frecuentemente las manos; mantener la distancia física y ventilar los espacios es fundamental para evitar contagios y mantener controlada la propagación del virus".

A la baja

Si bien diciembre inició el día miércoles con 56 nuevos casos y este jueves con 45, la tasa de incidencia de casos activos por cada 100 mil habitantes se mantiene en 87,2 y 446 personas se mantienen como portadoras activas del virus en la región.

De los 45 casos nuevos reportados por el Minsal este jueves, 31 de ellos manifestaron presentar síntomas asociados con la enfermedad y 14 fueron asintomáticos, pero positivos al virus. Igualmente la jornada epidemiológica dejó un nuevo fallecido, elevando las cifras de víctimas fatales a 662 e n la región.

Mientras que en la red asistencial se encuentra 24 personas hospitalizadas, 12 en cuidados críticos y 8 conectados a ventilación mecánica.

"La vacunación masiva ha contribuido a que la cantidad de hospitalizados o personas en ventilación mecánica, sea significativamente inferior"

Erick Jiménez, Seremi (S) de Salud Ñuble

Así estamos

Con 24 personas hospitalizadas en la red asistencial de salud en la región, de estas 12 en una unidad de atención para pacientes críticos y de estos 8 se mantienen respirando porque cuentan con un equipo de ventilación mecánica.

La autoridad sanitaria informó que a contar de este sábado 4 de diciembre desde las 05:00 horas las comunas de Pinto y San Ignacio retroceden a fase de Preparación en el Plan Paso a Paso Nos Cuidamos.