Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Capacitación a 50 dirigentes vecinales de Chillán para prevenir incendios

E-mail Compartir

En el marco del lanzamiento de la campaña de prevención de incendios forestales, la Delegación Presidencial Regional de Ñuble en conjunto con la Coordinación Regional de Seguridad Publica; la Municipalidad de Chillán y Conaf llevaron a cabo una capacitación a 50 dirigentes vecinales de la zona urbana y rural de Chillán. Con la exposición de profesionales de Conaf, el encuentro tuvo como fin entregar herramientas e información relevante en la prevención de los siniestros a dirigentes vecinales de la capital regional, quienes podrán realizar un plan de acción y difusión en sus respectivos barrios. "La capacitación estuvo súper activa por varios actores y dirigentes que vinieron de la zona rural que están muy preocupados por los pastizales. Agradezco la instancia de poder contribuir y aportar", precisó Hugette Pino, presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Brisas del Bicentenario.

Comenzaron obras de instalación de 15 nuevas cámaras de seguridad en Chillán

E-mail Compartir

Se dio el vamos a la instalación de 15 nuevas cámaras de seguridad para Chillán. Proyecto que se enmarca en el Plan Calle Segura y que es financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito. Se trata de 15 cámaras de alta tecnología e inteligencia artificial, las cuales tienen como fin recuperar los espacios públicos para las familias y mejorar las condiciones de seguridad en los barrios. Estos dispositivos se encontrarán coordinados con la Municipalidad de Chillán para mejorar la gestión en prevención de delitos. Además, la central de monitoreo de las cámaras se ubicará en dependencias del Estadio Nelson Oyarzun Arenas, donde se implementará una sala de monitoreo operada por personal municipal.

Inauguran nueva medialuna que será también centro de equinoterapia

QUILLÓN. Estará ubicado en la localidad de Chancal.
E-mail Compartir

Más allá de los juegos ecuestres, tales como el barrilete, la silla musical y el salto del ganso, entre otras; el club de huasos El Esfuerzo busca que el nuevo anfiteatro criollo tenga un objetivo mayor y contribuya al bienestar de la comuna. Se trata de un centro de equinoterapia que atenderá a personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida.

"Somos el sector más alejado de Quillón y nos queremos dar a conocer, pero no de cualquier forma, sino entregando un servicio a la comunidad. Nuestro objetivo principal es aportar y lo mejor es siendo parte de un centro de rehabilitación para niños y personas con discapacidad. Somos 40 socios los que pertenecemos a este club de huasos y queremos que Chancal sea parte importante de Quillón. De esta forma, podemos lograrlo", señaló Nelson Gutirérrez, presidente del club de huasos El Esfuerzo.

Para ello, se encuentran recorriendo distintos centros de hipoterapia para conocer su funcionamiento y aplicar lo aprendido a la realidad quillonina. Esto, apoyado muy de cerca por profesionales de la Municipalidad de Quillón, quienes trabajan para que el loable cometido pueda ser una realidad el próximo año.

"Esta iniciativa nació desde nosotros como municipalidad y la compartimos con el club, cuyos miembros estuvieron de inmediato de acuerdo. Sin duda, poder brindar este tipo de atención a personas con discapacidad de Quillón es fundamenta , ya que muchas de ellas buscan estos centros en otros lugares. Sin embargo, esperamos que a partir del próximo año ya podamos contar con hipoterapia en nuestra comuna", indicó el alcalde Miguel Peña.

Sólo el 8,9% de la población adulta practica actividad física

NUTRICIÓN. Mientras que el Mapa Nutricional 2020 ubica a Ñuble como la tercera región con mayor prevalencia de obesidad entre 5 grupos etarios infantiles.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Ñuble se ubica, según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018 y 2019, como la tercera región del país con mayor sedentarismo, ya que sólo el 8,9% de la población adulta mantiene alguna actividad física de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

En ese sentido, el secretario ejecutivo del sistema Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti, durante su visita a la zona, afirmó que "en términos de educación física, la región de Ñuble es la región más sedentaria del país; lo que dice la OMS es que los adultos deben efectuar al menos 150 minutos de actividad física a la semana y solamente un 8% de los ñublensinos lo hace, el otro 92% no la realiza, y por eso es que quisimos dar una señal potente en la comuna de Cobquecura para promover la actividad física en la edad temprana".

Además, Guilisasti informó que "estamos recorriendo el país, fomentando la vida saludable, la actividad física y la vida en familia, algo muy importante porque 3 de cada 4 adultos en Chile tiene malnutrición por exceso y 1 de cada 2 escolares de nuestro país tiene malnutrición por exceso, mientras que 8 de cada 10 adultos mayores tiene malnutrición por exceso, que es la suma de la obesidad y el sobrepeso", indicó.

Por otro lado, la seremi de Desarrollo Social y Familia en Ñuble, Doris Osses, relató que "según la Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte 2018 y 2019, Ñuble es la tercera región del país con mayor población adulta no activa con un 78,3%".

La vocera de la cartera social destacó que "el listado lo lideran las regiones de Arica y Parinacota con un 84,8%, de su población adulta inactiva y O'Higgins con un 79,6%. Según este estudio en nuestra región sólo un 8,9% de la población adulta mantiene alguna actividad física de acuerdo a las recomendaciones de la OMS y un 12,8% de la población adulta se mantiene ligeramente activa".

Obesidad

A lo anterior se suma además que la región también ostenta el tercer puesto en el país en presenta mayor prevalencia de obesidad de acuerdo al Mapa Nutricional 2020 de la Junaeb.

En cuanto a la obesidad infantil, apuntó Osses que "en Ñuble tenemos algunos indicadores que están sobre la media nacional y eso nos hace hoy tomar un rol mucho más potente en la región; en el caso de los niños estudiantes de 5to básico tenemos una malnutrición por exceso de un 65,8%, es decir, más de 3 de 5 estudiantes presenta obesidad más sobrepeso, una cifra que está sobre la media del país que es de un 64%".

Respecto a los factores que pudieron haber influido en estos excesos, el nutricionista Jorge Carrillo, explicó "la pandemia ha traído consigo la disminución de actividad física en la población general. Esto ha llevado a niveles preocupantes de sedentarismo y exceso de peso corporal en pacientes pediátricos y adultos. Ambos factores aumentan la probabilidad de enfermedades crónicas no transmisibles, por nombrar algunas diabetes e hipertensión arterial, las que llevan a otros cuadros patológicos".

Impulsar la actividad física en Chillán

El director de Deportes de la Municipalidad de Chillán, Samuel Caroca, informó que se ha conformado la Comisión del Deporte Infantil, a través de la cual, "hemos diseñado una planificación a contar del 2022, donde una de nuestras prioridades es aumentar la participación de nuestros jóvenes, especialmente en las edades temprana y aumentar la participación en los talleres que estamos desarrollando, en estos momentos, junto con el Instituto Nacional de Deportes, ya tenemos más de 200 talleres funcionando en nuestra comuna, a pesar de la reciente creación de la dirección".

77,7% de los niños en Ñuble que formaron parte del Mapa Nutricional 2020 presentan prevalencia de obesidad entre 2009-2020.