Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alta participación de ñublensinos en competencias

DEPORTES. Chillán, San Nicolás y San Carlos tuvieron más representantes.
E-mail Compartir

En un año marcado por el retorno paulatino a las competencias deportivas, el Mindep-IND Ñuble pudo volver a realizar los eventos que se enmarcan en su Sistema Nacional de Competencias, destacando los Juegos de la Araucanía, Juegos Deportivos Escolares y Ligas Deportivas de Educación Superior.

Entre todas ellas, el presente año participaron un total de 2.586 deportistas ñublensinos, abarcando desde los 8 a 28 años de edad.

El director del IND Ñuble, Carlos Chandía, sostuvo que "estamos muy conformes con la cobertura, ya que superamos con creces la proyección hecha a comienzos de año donde se nos impuso una meta de dos mil participantes para el 2021. Logramos un 30% más (2.586), lo que refleja el buen trabajo hecho desde nuestro Departamento Competitivo. Pero lo más importante fue el hecho de permitir que los deportistas pudieran volver a las pistas sin tener que lamentar ningún contagio gracias al cumplimiento estricto de todos los protocolos sanitarios".

Cabe destacar que durante el año 2020, en un contexto de pandemia más crítico, no se realizó ningún tipo de competencia presencial por parte del Mindep-IND Ñuble. Los Juegos Deportivos Escolares fueron los únicos que se pudieron desarrollar en un formato online.

El desglose de este año dejó a los Juegos Deportivos Escolares, desde su etapa "intercursos", como la competencia con más participantes: 2.080. Le siguen los Juegos de la Araucanía con 272 deportistas, y las Ligas de Educación Superior con 234.

Entre todos ellos, hubo competidores de 18 comunas de Ñuble. Las que tuvieron más representantes fueron Chillán (566), San Nicolás (536), San Carlos (315), Coihueco (198) y Chillán Viejo (185).

Pese a accidente vehicular, Robinson Méndez mantiene el optimismo

DEPORTES. El competidor de paracanotaje sufrió un volcamiento mientras regresaba del Sudamericano de Uruguay. Ileso, cuenta que pondrá todas sus energías en volver de sus torneos.
E-mail Compartir

"Te voy a ser súper sincero. Vengo de competir en Uruguay, vine por tierra con toda la flota del equipo chileno y al regreso, en Argentina, me volqué. Perdimos todas las embarcaciones, pero volvimos a Chile con 8 medallas. Yo estoy ileso", cuenta por teléfono Robinson Méndez, competidor de paracanotaje de 37 años. Es peculiar que el deportista sea capaz de comentar un encuentro con la muerte (otro, considerando el incidente que lo dejó en silla de ruedas) sin una cierta inquietud en la voz.

Sin embargo, Méndez transmite seguridad. La pandemia golpeó a todo el mundo y frenó en seco una que otra actividad y el canotaje (paracanotaje en este caso) no fue la excepción. Tras uno que otro traspié, el atleta se mantiene firme, para derribar muros. Es que, al momento de balancear, es un hecho que el 2021 ha traído mayores avances respecto a las restricciones que la pandemia ha perdido, en notoria parte gracias al proceso vacunatorio. El deporte no fue la excepción. Sin embargo, el atleta prefiere enfocarse en lo positivo.

"El 2021 no fue tan pesado como lo fue el año anterior. Ya se retomó la práctica competitiva y pude ir al mundial. Regresé ayer de un sudamericano en Uruguay y se pudo volver a competir bien. Además, obtuve buenos resultados. Es premio a la constancia y paciencia, sobretodo. Sabía que pronto iba a competir así que no podía bajar los brazos en el plan de lo que es la pandemia y la incertidumbre de si un campeonato se va a realizar o no, o de si uno se contagia, que no puede viajar. Es todo un cúmulo de cosas. Hay que cuidarse a full porque constantemente hay testeo. Si sales positivo no puedes competir. Desde que empezó la pandemia no me he contagiado así que pude competir y entrenar bien. En el mundial fui plata y ahora en el sudamericano también volví con dos platas. Creo que hemos hecho un buen trabajo de mantención con el equipo. El balance es bueno", cuenta Méndez.

Pese a estos duros revés que la pandemia le ha dado al deporte, Robinson Méndez le da total atención a los tremendos cambios de la vida desde el 2020. En su propia voz describe el duro dolor de no llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio.

"Me estaba preparando para la copa del mundo en Hungría para ir a los JJ.OO. de Tokio y ya con un año y medio de retraso, tuve que parar todo el entrenamiento. Por culpa de eso y también el retraso que tuvimos en el país para poder entrenar bien, estábamos parados mientras otros avanzaban. Esas metas de ir a los JJOO no se dieron, pero había que seguir, como siempre en la vida. Ahora, ya entrenando a full, obtuve el segundo lugar en Dinamarca. Los deportistas vivimos siempre con el estrés y la motivación de superar adversidad. Creo que tenemos un poco más de herramientas para superar problemas que uno vive. Así fue como esta medalla corona lo que hice todo el año y pude mantener durante la pandemia", describe el atleta.

El estrés

Méndez cuenta que, si bien todo el mundo procesa cosas de manera distinta, los deportistas en general lidian mejor con la sobrecarga emocional. Se enorgullece, en el buen sentido de la palabra, de su "fortaleza mental".

"Es complicado. Todos somos diferentes y tenemos distintas herramientas para distintas situaciones. Afortunadamente yo soy súper fuerte emocionalmente y puedo salir de situaciones adversas y hacerlas en positivo, como el accidente a los 12 años de la bala loca que me dejó en silla de ruedas de por vida. Por eso no pude ser futbolista, pero igual pude ser deportistas. Al final estoy logrando el sueño que siempre he tenido desde niño, que es representar a Chile. Hay que tener fuerzas y lograr los sueños que uno se proponga con esfuerzo, dedicación y constancia. Va a haber momentos malos, pero es ahí donde hay que ser fuerte de cabeza y seguir adelante como dice mi papa. Los sueños son como una relación, van a haber momentos buenos y malos, pero hay que batallarla y estar con el amor de la vida de uno", cuenta.

Para cerrar, Méndez afirmó que el accidente que sufrió y que afortunadamente puede contar, bajo ninguna circunstancia frenará sus aspiraciones deportivas del 2022. ¿El norte? Una medalla colgándole del cuello. "Las embarcaciones llegarán de aquí a dos meses. Por suerte puedo entrenar con el ergómetro y trabajo en tierra para ya en mayo viajar a una Copa del Mundo en Polonia. Después tengo sudamericano y el mundial en Canadá en agosto. La convicción es siempre volver con una medalla", finalizó.