Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Articulan estrategia de seguridad para el sector céntrico de Chillán

PLAN. Ha aumentado en un 58% los delitos de robo en lugar no habitado.
E-mail Compartir

E el análisis del Sistema Táctico de Operaciones Policiales, STOP, el delito de robo en lugar no habitado, específicamente, en locales comerciales del Cuadrante 1, en el sector céntrico de Chillán, registra desde el 1 de enero a la fecha 79 hechos, 29 casos más que en el mismo período del año 2020 cuando se cifraban 50 incidencias. En estos 79 hechos se registró la detención de 8 sujetos por su responsabilidad en el ilícito.

"Este aumento de 29 casos representa un incremento del 58% en este delito, en relación al año 2020, cifra anterior que proyectamos que podía subir debido a que el fin del año pasado teníamos más limitaciones de movilidad comparado a año 2021. Si bien es una cifra que nos ocupa y nos preocupa, y que estamos abordando con mesas de trabajo y análisis criminal, de ninguna forma se trata de un aumento de cuatro veces la cifra como se mencionó en un medio de comunicación", explicó la jefa de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general María Teresa Araya.

Anticipando el mes de diciembre Carabineros convocó al directorio y socios de la Cámara de Comercio para iniciar una mesa de trabajo focalizada en los delitos de robo en lugar no habitado que han afectado a empresarios y emprendedores del sector céntrico de la capital regional, y que este año han dejado pérdidas millonarias para ellos.

"No buscamos medidas efectistas, queremos potenciar nuestro análisis criminal, georreferenciación de los delitos y reenfoque de los medios logísticos, con un trabajo conjunto real de largo alcance y que, probablemente, significa un trabajo a largo plazo, porque iremos a la causalidad de los delitos, para definir las falencias y las situaciones de facilitan la comisión de ilícitos en los locales comerciales. Vamos a realizar un trabajo preventivo real, desde el origen de la problemática, porque queremos tener resultados efectivos y permanentes", agregó.

Reunión

En la reunión se presentó a los empresarios un diagnóstico de los procedimientos abordados durante este año, en relación a la información policial registrada en las plataformas institucionales, a través del cual se evidenciaron las situaciones que facilitan la comisión de ilícitos y que no favorecen la persecución delictual de los mismos, por eso, "propusimos un plan de prevención que incorpore a los propietarios y trabajadores a la labor de autocuidado, y esto implica un trabajo comprometido, extenso y profesional", dijo la Jefa de Zona de Carabineros.

En ese camino y para favorecer la coordinación, Carabineros de forma paralela ha participado en reuniones y convocatorias del Gobierno Regional y Delegación Presidencial para ejecutar acciones inmediatas que aborden la problemática delictual de fin de año. De hecho hace unos días se realizó una ronda focalizada, que finalizó con 4 detenidos y 15 diversas infracciones. La seguridad en el comercio local, más aún considerando las aglomeraciones producto de las fiestas de fin de año, es una preocupación constante de los involucrados en el área y de esa manera el municipio de Chillán busca generar instancia de prevención a través de un trabajo mancomunado, según lo adelantó el alcalde de Chillán, Camilo Benavente.

"En la seguridad somos todos responsables, Carabineros, la Municipalidad y la Cámara de Comercio tenemos que ejercer decisiones las cuales se realizan en conjunto y todo apunta a que tenemos que tener una mayor seguridad. A pesar de que nuestros indicadores no son los más complicados del país, entre todos tenemos que hacer los esfuerzos para que esto no tenga un incremento. Es por esto, que la mesa de trabajo en conjunto que estamos realizando es para que trabajemos de manera colaborativa en beneficio de la seguridad de nuestra ciudad", expresó el alcalde de Chillán.

Helicóptero ruso para combatir incendios comenzó a operar

SINIESTROS. El aeronave rusa tiene capacidad para 5 mil litros de agua y puede alcanzar 260 km por hora.
E-mail Compartir

La temporada de incendios ya comenzó en la región y con ello también se han activado los protocolos con la finalidad de que se aminoren los daños de los siniestros. Una de estas medidas tiene que ver con los métodos disponibles para aplacarlos, como lo son las aeronaves. En la región comenzó la operación del helicóptero ruso Kamov, el cual tiene una capacidad de 5 mil litros de agua y puede alcanzar una velocidad máxima de 260 kilómetros por hora, que lo convierten en el helicóptero de doble motor más potente para cargas y que se sumará a otros recursos, tanto aéreos como terrestres, que tendrá la Conal para el combate de los incendios en la temporada 2021 - 2022.

"El año pasado lo vivimos con limitaciones a la libertad, cuarentenas, restricciones de toque de queda y eso nos favorecía a tener menos gente dispuesta a salir hacia lugares turísticos para pasar una tarde de verano, algo que da los elementos propicios para generar un incendio. Es por esta razón que la autoridad hizo un llamado al autocuidado y protección del entorno al momento de realizar visitas a los campos u orillas de rio", mencionó el delegado presidencial, Cristóbal Jardua.

En tanto, sobre los recursos que estarán presentes en Ñuble el director de Cpnaf, Domingo González Zúñiga, comentó que serán "4 aeronaves, 1 avión AT con capacidad de 1.300 litros de agua y un tiempo de arribo a los lugares más alejados de la región de 15 minutos. 1 helicóptero grande del tipo Kamov con capacidad de 5.000 litros de agua y capacidad máxima para transportar 9 brigadistas. Otro de los helicópteros presentes será un Bell 412, el cual transporta hasta 1.300 litros de agua, y el último es uno pequeño, del tipo B3, que transporta hasta 900 litros por descarga.

Se espera la llegada de más de 60 mil vehículos a Ñuble

ACOMPAÑAMIENTO. Seremi de Salud impulsa, desde Pinto, la campaña nacional "Por un Verano sin Covid-19". Pase de Movilidad será fiscalizado.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Desde este viernes 24 y hasta el próximo 26 de diciembre el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Javier Parra, apegado a la información entregada por la Dirección General de Concesiones, estima que un promedio de 20 mil vehículos diarios pueden ingresar a la región, lo cuales al ser multiplicado generaría, unos 60 mil vehículos, adicionales, los cuales representaría un aumento del 12% de la flota normal, durante esta fiesta de Navidad.

Sobre el aumento vehicular en la región, Parra señaló que "con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, estimamos que se producirá un aumento en el flujo de vehículos que circulan por nuestras carreteras, recordando que desde las modificaciones al Plan Paso a Paso, hemos confirmado que se ha producido un alza de un 30% en el flujo vehicular, comparado con igual periodo del año 2019. En Ñuble estimamos que ingresarán a la región más de 60 mil vehículos, entre este día viernes 24 y el domingo 26 de diciembre".

Añadió, Parra, que ante el incremento vehicular en Ñuble que representa un 12%, al ser comparado con un día normal, se han tomado medidas para dar soluciones oportunas.

"Hemos solicitado a la concesionaria tomar medida de mitigación, y se tendrá a disposición de los denominados cajeros tándems, que son personas que realizan el cobro de peajes de forma manual antes de llegar a la caseta, ellos estarán trabajando esta vez en doble turno, mañana y tarde, en los puntos con mayor afluencia desde una hora previo al inicio de los horarios peak y hasta la finalización de éste, vale decir entre las 10 de la mañana y las 20 horas, desde este jueves 23, viernes 24 y domingo 26 de diciembre. Invitamos a las personas a planificar sus viajes evitando circular en los horarios de mayor congestión en la medida de lo posible".

Prevención

En tanto, desde Pinto la Seremi de Salud Ñuble, dio inicio en la región a una campaña de alcance nacional, sobre la cual , el seremi (s) de la cartera sanitaria en la región, Erick Jiménez, compartió "nos encontramos en centros recreacionales de la comuna de Pinto para difundir las acciones sanitarias impulsadas en la campaña 'Por un Verano sin Covid-19', intensificando la protección y medidas de autocuidado, testeo y comunicación de riesgo".

Al tiempo Jiménez, comentó que la situación epidemiológica en la región es estable, con 238 casos activos y una variabilidad de casos menor que hace 14 días. No obstante, la transmisión comunitaria de la variante Ómicron en más de 80 países, con 100 casos en Chile (en su mayoría viajeros provenientes de Estados Unidos), obliga a extremar las medidas preventivas.

A través de esta campaña las autoridades sanitarias esperan entregar la Guía de Autocuidado para Veraneantes, la cual contiene información relevante sobre las medidas a adoptar antes de salir de vacaciones, consejos para planificar los viajes, tanto dentro como fuera de Chile, y recomendaciones sanitarias para dueños de locales que atienden público, entre otros temas.

Además Jiménez añadió que se intensificarán los testeos en zonas turísticas, al igual que durante la temporada veraniega pasada y "otro eje será la educación y la fiscalización sobre el uso correcto del Pase de Movilidad y los aforos de lugares abiertos y cerrados, con distancia física, que son fundamentales para la protección de la salud. Es por ello que también intensificaremos la fiscalización del uso y lectura correcta del Pase de Movilidad, que incluye también pedir la cédula de identidad", explicó el seremi (s) de Salud.

Reporte Covid

Red asistencial 17 personas están hospitalizadas en Ñuble, 16 en unidades de cuidados críticos y 8 de ellos conectados a equipos de ventilación mecánica.

Casos Nuevos El Minsal registró 47 nuevas personas contagiadas del virus en la región, 224 se mantienen como casos activos, la cifra de fallecidos se elevó a 674, sumando una nueva víctima fatal a la estadística.