Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En prisión preventiva sujetos acusados de robo

POLICIAL. Cometieron los ilícitos en la población Zañartu.
E-mail Compartir

Dos sujetos fueron detenidos por detectives de la Brigada Investigadora de Robos, coordinados con la Fiscalía Local de Chillán, como presuntos autores de dos robos con intimidación cometidos en la población Zañartu, en el sector poniente de Chillán.

"En primera instancia, se tomó denuncia por el delito de robo con intimidación, que afectó al dueño de una botillería ubicada en la población Zañartu, quien fue intimidado con una pistola por un sujeto desconocido a rostro descubierto, quien le sustrajo una cajetilla de cigarrillos, dándose a la fuga abordo de una camioneta", explicó el jefe de la Biro Chillán, subprefecto Iván Ortiz.

"En virtud al trabajo del sitio del suceso y empadronamientos realizados, como también análisis de cámaras de seguridad, se logró individualizar la placa patente del móvil de los delincuentes y por ende a los imputados, quienes en fueron detenidos en flagrancia por el delito de robo con intimidación. Además, se incautó el vehículo y una pistola de aire comprimido, tres cartuchos calibre 12 y las vestimentas utilizadas por el sujeto que efectuó el asalto", agregó.

Con todos los antecedentes recopilados, además, se determinó que fueron los mismos sujetos quienes participaron en un segundo robo con intimidación ocurrido en la misma población, aunque en grado frustrado, ya que también atacaron a un local comercial desde donde gracias a sus dependientes no pudieron lograr su cometido.

Por instrucción del Ministerio Público, los imputados fueron puestos a disposición del juzgado de Garantía de Chillán, instancia en la que la fiscal (s) Karina Zapata los formalizó por el delito de robo con intimidación, logrando la prisión preventiva para ambos, decretándose un plazo de investigación de tres meses.

Solo con el pase de movilidad se entra a la Laguna Avendaño

CONTROL. Espacio de recreación de los ñublensinos contará con dos horarios de atención y se migrará a usos de energías limpias para las embarcaciones que quieran funcionar en ella.
E-mail Compartir

El cuerpo de agua Laguna Avendaño desde el pasado lunes 20 de diciembre fue abierto al público dentro del contexto temporada de verano 2022. Para ello la Municipalidad de Quillón, ha suscrito acuerdos con los prestadores turísticos de la zona y ante la categoría de humedal urbano con la que cuenta el espacio natural, a partir de este año se impulsa el uso de embarcaciones o vehículos acuáticos que tengan motores que usen energías limpias.

Sobre el inicio de la temporada el alcalde de Quillón, Miguel Peña precisó que "desde el lunes recién pasado ya hemos puesto los instrumentos necesarios para darle el vamos a la temporada estival con guardias, salvavidas para recibir a nuestros turistas".

El edil informó, además, que "vamos a tener dos horarios de atención al público, uno que inicia de 9 a 10 de la mañana el ingreso de personas hasta la 1 o 2 de la tarde, luego hay un proceso de recesión, donde se desocupa y se sanitiza el lugar, para dar ingresos a otros grupos de la población".

Aparte de esta medida sanitaria ya conocida, se suma el porte y verificación del pase de movilidad que otorga la Autoridad Sanitaria a aquellas personas que cuenten con el esquema completo de vacunación. En relación a ello, Peña indicó que "por este año en muchos lugares se está pidiendo el pase de movilidad, y yo creo que por reglamento va a ser un documento que en todas las instancias lo van a pedir para asegurarse que la gente cumpla con la inoculación correspondiente a la fecha".

En cuanto al uso de embarcaciones y vehículos de uso acuático en la laguna, el alcalde rescató "la ordenanza ya ha sido establecida, quedó como definitivo que las motos de agua que funcionan a combustión van a tener que ser cambiadas o renovadas al uso de energías limpias sustentables, y solamente por este año van a quedar dos lanchas, que prestan servicios a los turísticas, pero ellas deben cambiar de tecnología para el próximo año".

Calidad del agua

Sobre la condiciones de las aguas de la laguna, Ignacio Lagos, presidente de la Asociación Civil Quillón Verde, informó que "este año hemos observado que la proliferación de micro algas no se dieron como se presentaron los años anteriores, a pesar que se han tenido altas temperaturas, pero igual estamos presentando algunos sectores donde el agua está teniendo una coloración verde".

En cuanto a esta última observación Lagos destacó que "no es excesiva como se tuvo los otros años. Siempre como Quillón Verde hemos sostenido que lo que más contaminaba la laguna era el canal de regadío de los canalistas de Quillón", además aclaró que "cuando nosotros decimos contaminado no es necesariamente, porque vengan con cosas tóxicas, sino que nos referimos al exceso de nutrientes que trae el aguas, específicamente todo lo que arrastra desde el sector de Licura Bajo".

Recordó que este año la Municipalidad junto a la DGA han venido trabajando "en el monitoreo constante de las aguas de la laguna, sobre la determinación de las personas que hacían tomas ilegales de agua, lo que derivó en algunas sanciones, pero se logró que ya los dueños de las piscinas no reintegren estas aguas contaminada a la laguna".

"Yo creo que por reglamento va a ser un documento (pase de movilidad) que en todas las instancias lo van a pedir".

Miguel Peña, alcalde de Quillón

Estadías deben ser más de dos días

Desde la Cámara de Turismo de Quillón, su presidente Andrés Pasquién, informó que "esta temporada se avecina con mucho calor y todos los que tenemos cabañas estamos preparados, este año vamos a ser más restrictivos, vamos a pedir pase de movilidad a todos los visitantes, vamos a seguir cumpliendo con todos los protocolos correspondientes y en mi caso y en el de otros hemos decidido no arrendar por un día, porque no es rentable sino a cortar de dos o más días. Lo que pase es que está llegando gente a vacacionar por un día y allí en vez ser un hotel parece un motel".

Reconocieron a los ganadores de los premios de arte 2021 de Chillán

E-mail Compartir

Chillán premió a su talentos a través de los Premios Municipales de Arte en sus diferentes categorías. Damaris Ravanal, estudiante de cuarto año básico, triunfó en la Categoría Estudiante. En tanto, la Categoría Adultos fue otorgado al Grupo Atardecer, junto a la directiva del Grupo Tanagra, Carmen Egaña. Uno de los momentos más esperados fue la entrega del reconocimiento de la Medalla Claudio Arrau, la cual se otorga cada dos años y que en este 2021 se la adjudicó el pianista Luis Muñoz Penroz, quien no está en el país y ante lo cual fueron sus padres quienes recibieron la simbólica medalla que está reservada para los chillanejos o chillanejas que han alcanzado reconocimiento internacional en el mundo del arte.