Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cierran actividades con encuentro en la Población Vicente Pérez Rosales

E-mail Compartir

Con una jornada llena de cordialidad y sentido de comunidad es que el Centro de Intervención e Investigación Social (CIISETS) de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío llevó a cabo el cierre de actividades comunitarias 2021 en la Población Vicente Pérez Rosales, en conjunto con la junta de vecinos N°21 Santa Rosa y el club de personas mayores Lucero de la Mañana. La actividad contó con la presencia del alcalde de Chillán, Camilo Benavente y vecinos/as.

Desde el año 2013 que CIISETS desarrolla una línea de trabajo en Vinculación Bidireccional con el medio, apuntando al fortalecimiento del tejido social de las comunidades aledañas al campus La castilla, es decir, Población Vicente Pérez Rosales, Villa Las Almendras y Población Zañartu.

Confían en que se mantendrá la autonomía con futuro Gobierno

POLÍTICA. Los constituyentes de la región declararon que no debieran interferir los poderes del Estado con la Convención.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un ambiente calmo es el que predomina en los constituyentes de la región tras la elección de nuevo Presidente, Gabriel Boric, quien asumirá en marzo del año entrante. Si bien se ha manifestado en constantes ocasiones la autonomía del proceso, desde las voces de Ñuble, considerando la heterogeneidad de los integrantes de la convención, se percibe también dicha sensación. Maríin Arrau (UDI), llamó eso sí a no imponer criterios ideológicos en la convención, aun cuando también destacó el carácter de independiente de la convención, yendo por un carril distinto al del poder Ejecutivo.

"Son claramente instancias totalmente independientes: uno es el Presidente de la República, que tiene que desarrollar su plan de Gobierno, y otra es la Convención Constituyente, que es un órgano transitorio al que le quedan seis meses, siendo bastante independiente el uno del otro. Pero desde el punto de vista política claramente hay una señal, ya que el Presidente electo es del mismo sector del que controla y domina la convención, siendo el Frente Amplio y el Partido Comunista; por tanto uno espera que las señales que se den sean de moderación, de respeto hacia las minorías, entendiendo que un 45% de los chilenos no votó a este Presidente y que el Congreso está bastante en empate", dijo.

El sanfabianino César Uribe sostuvo que existe tranquilidad frente al desarrollo del proceso, para cuando asuma el nuevo Gobierno. "Había dos posiciones marcadas sobre el proceso constituyente (…) Gabriel Boric ha sido bien partícipe de la historia de este proceso, propuso una salida democrática e institucional para abordar problemáticas estructurales en Chile. Dentro de la convención tenemos una dependencia, aunque no lo queramos reconocer, del poder Ejecutivo y Legislativo, y es muy importante para nosotros tener personas que crean en el proceso constituyente; Gabriel Boric es uno de ellos y estamos tranquilos con el trabajo que vamos a desarrollar y con el respaldo que tendremos desde el gobierno. Si bien Sebastián Piñera no ha sido una piedra de tope, sí hemos tenido muchas complejidades respecto a temas presupuestarios de la convención, se nos asignó un presupuesto bajo, en fin, ahora debiese cambiar. A la Convención hay que darle el espacio para que construya un nuevo Chile", expresó.

Felipe Harboe, en tanto, coincidió con las visiones ya explicitadas. El abogado y constituyente por Ñuble, explicó que ambos, siendo el Gobierno en tanto poder Ejecutivo y la Convención Constituyente, deben cumplir con sus respectivas obligaciones de no intervenir al uno u otro ni a otros poderes del Estado. "Creo que sí, que la convención es un tema de Estado más allá del Gobierno de turno. Así también la convención tiene la obligación de respetar la autonomía de los otros poderes del Estado", sostuvo Harboe.

Reunión

Este martes el presidente electo, Gabriel Boric, se reunió con la mesa directiva de la Convención Constitucional, desde donde en su minuto emitieron un comunicado deseándole éxito en la gestión, tras conocerse los resultados eleccionarios de este domingo.

La ley, constituyentes y gabinete

En declaraciones de prensa ya circulan rumores en relación a que integrantes de la convención, posiblemente, podrían ser vistos con buenos ojos por parte del comando de Gabriel Boric para asumir en el futuro gabinete de Gobierno. Jurídicamente lo anterior es posible, ya que se trata de una designación, no así de una postulación a un cargo de elección popular. En segundo lugar, lo que opera es la norma que rige para parlamentarios: es decir, cuando un parlamentario es nombrado en cargo de Gobierno, cesa por incompatibilidad, cesando de sus funciones.

11 de marzo

Programa Jefas de Hogar canalizó la capacitación de 111 chillanejas

E-mail Compartir

Un total de 111 chillanejas poseen nuevos conocimientos laborales, lo que les permitirá emprender sus propios negocios o sumarse a empresas para ser parte activa de los diferentes procesos productivos.

Todo lo anterior gracias a los cursos de capacitación que durante este año ha realizado el Programa Jefas de Hogar de la Dirección de Desarrollo Comunitario durante este año, en convenio en ENAP y Sernameg y que en el caso de la ciudad impartió cursos de Marketing Digital, Herramientas de Innovación y Emprendimiento, Métodos de Corte y Confección, Manipulación de Alimentos y finalmente, Atención al Cliente y Manejo de Caja.

La elección de cada uno de los cursos no fue al azar, ya que responden a las necesidades del mercado laboral y de la contingencia sanitaria producto del covid-19.

Solicitan apoyo para ir en ayuda de productores de cerezas de la región

ECONOMÍA. Presencia de plaga complica al sector.
E-mail Compartir

Una plaga cuarentenaria que afecta la producción y comercialización de las cerezas tiene complicados a los productores locales, considerando que en octubre comenzó la temporada de esta fruta en Chile, una de las más importantes para el sector frutícola de la región de Ñuble.

Ante esta realidad, los diputados Jorge Sabag y su par electo, Felipe Camaño, se reunieron con productores del rubro para analizar la situación y buscar alternativas que mitiguen la posible crisis del sector.

Al respecto, Sabag dijo que "estamos por cierto preocupados, y le hemos solicitado al ministerio de agricultura hacerse cargo del problema, realizando un catastro de la producción afectada y viendo la posibilidad de un bono, más la condonación de créditos".

Añadió que "esta plaga se controla con agroquímicos y orgánicos. Pero hay que aplicar productos de alto valor. Por eso es que hacemos un urgente llamado a que Indap mediante sus programas entregue respaldo a los agricultores".

Por su parte, el diputado electo Felipe Camaño advirtió que "este tipo de situación está afectando en la comercialización de la producción. Dado a que los poderes compradores no están interesados en la compra de cerezas, es por eso que, se hace un llamado urgente a entregar apoyo a los cientos de agricultores que se verían afectados por este tema".

Esta es una plaga emergente e invasiva, polífaga por naturaleza, capaz de atacar una amplia gama de frutales. Las hembras de esta especie presentan un ovipositor alargado tipo sierra en el último segmento del abdomen, con los que pueden dañar frutos sanos para depositar huevos. Posteriormente, sus larvas se desarrollan y alimentan de la fruta, generando rechazos y pudriciones.