Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Chillán esperan que más de 140 profesores pasen a planta

LEY DE TITULARIDAD DOCENTE. En comunas más rurales como Quirihue estiman que 40 profesionales de la educación pudieran pasar a ser titulares.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Al menos el 50% de los profesionales de la educación que laboran para la Municipalidad de Chillán en calidad de contrata podrán contar con la categoría laboral de titular docente, tras la promulgación de la Ley 21.399 el pasado 27 de diciembre.

Los alcances de la Ley dentro de Municipalidad de Chillán, fueron explicados por el director de Educación Marco Aguilera Marchant quien precisó que "la dotación docente del departamento de Educación asciende a 949 profesores. De esos profesores desde el año 2021 a 2022 se proyectaba que pasarían a calidad de contrata 299 profesores. Pero la reciente Ley de Titularidad llevó a que de esos 299 profesores, a lo menos 140 o 150, es decir casi el 50% van a ser profesores que van a lograr la titularidad docente".

Igualmente el director de Recursos Humanos del Daem, Cristian Solis, informó que esta unidad "se encuentra en estos momentos haciendo un análisis de todos los casos, pero proyectamos que de los 299 profesores que están a contrata definidos en el Padem 2022, a lo menos la mitad van a adquirir la titularidad".

Cálculos que les permite visualizar a Solis que "proyectamos que para el año 2022 vamos a tener 800 profesores en calidad de titular y 150 aproximadamente en calidad de contrata dentro del sistema".

La realidad de los educadores de la comuna de Quirihue es mucho menos amplia, ya que de acuerdo a los datos aportados por Virginia Alvayay, directora del Daem de la Municipalidad de Quirihue "alrededor de 40 docentes pasan a titulares con la última Ley".

Compartió la directora que "en este momento estamos haciendo los decretos y se le reconocerá la titularidad desde el 31 de julio del año 2021".

En cuanto a lo disponibilidad presupuestaria municipal para cumplir con estas obligaciones laborales, Alvavay comentó "esto va a generar algunos inconvenientes porque pasan a titulares algunas horas que no son requeridas según el plan de estudio contenido en el Padem 2022. Es una ley como todas que da beneficios pero no otorga financiamiento".

Logro Gremial

Para el presidente del Colegio de Profesores Ñuble, Manuel Chávez, tanto la aprobación como la implementación de la Ley de Titularidad es el resultado de un trabajo continúo o constante del gremio.

"Primero estos son logros que se han obtenido gracias a la movilización, organización que ha llevado adelante el Colegio de profesores eso en primer lugar", apuntó Chávez.

Quien además sumó que "esto ha surgido por la presión de nuestra organización, a través de paros, marchas, etc., y ya se ha logrado en tres o cuatro ocasiones esta Ley que no es permanente, sino que se hace una Ley especial por única vez, lo que tiene que ver con un objetivo fundamental para todos los trabajadores que tiene que ver con la estabilidad laboral".

A pesar de ello, recordó que el timonel de los maestros ñublensinos que "las políticas laborales, y los profesores que estamos ajenos a esto tienden a la flexibilidad laboral como un pilar fundamental del actual modelo , donde la inestabilidad, los contratos y trabajos precarios por honorarios es lo que se ha normalizado. Por lo tanto, lo que logramos a contra pelo de eso y requerimos es que en la nueva Constitución que se está escribiendo en estos momentos se consideren los derechos de los trabajadores en su conjunto, en un plan laboral que permita devolverle derechos".

Rec info actualida

Chillán El Daem dependiente de la Municipalidad de Chillán estima que para el 2022 van a lograr tener bajo la calidad de titulares a 800 profesores.

QuirihueUnos 40 docentes de esta comuna rural se podrán ver en el corto plazo beneficiados con la Ley de Titularidad, serán reconocidos desde el 31 de julio de 2021.

Corte de Apelaciones de Chillán celebra su 85° aniversario

JUDICIAL. Uno de los hitos importantes este año sería traslado a nuevo edificio.
E-mail Compartir

Con un especial reconocimiento a la labor desarrollada durante los últimos 2 años de emergencia sanitaria, el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Chillán, Guillermo Arcos, saludó a los funcionarios del tribunal de alzada, al conmemorar hoy -jueves 13 de enero- su 85° aniversario."Un día como hoy, 13 de enero, pero de 1937, se plasmó el acta de instalación de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Chillán, presidida por el Ministro Rafael Fontecilla Riquelme y creada por Ley Nº 5.867, del 8 de agosto de 1936. Destaco lo anterior al conmemorarse un nuevo aniversario, ocasión que aprovecho para extender un afectuoso saludo a todos quienes laboran en el tribunal", señaló el ministro Arcos.

Arcos Salinas agregó que "en las difíciles circunstancias que nos ha correspondido vivir a causa de la pandemia del covid 19, recordando a quienes han partido, les expreso, a cada uno de ustedes mi reconocimiento por la labor que desarrollan, puesto que no han cesado en realizar todos los esfuerzos necesarios a fin de entregar un funcionamiento de excelencia".

En materia de funcionamiento, el ministro Guillermo Arcos destacó el trabajo desarrollado el pasado año pese a las complejidades sanitarias.En este sentido, indicó que durante 2021 al tribunal ingresaron 5.344 causas. La tasa de resolución, en tanto, fue de un 100%.Respecto a las materias, hubo un incremento de un 77% de ingresos de recursos de protección (excluye plan isapres) respecto al año anterior. Los ingresos de recursos de amparo también tuvieron un alza del 38%, mientras que los recursos en materia de Familia aumentaron en un 34%.Además se registraron 440 causas civiles, 476 penales y 283 causas laborales. La Corte de Apelaciones de Chillán está compuesta por cuatro ministros(1 vacante), un fiscal judicial, y veinticinco funcionarios. Funciona provisoriamente con dos salas: una de ellas durante toda la semana, y una sala extraordinaria que sesiona los días jueves.

Respecto a los desafíos y cambios a corto plazo, el ministro Guillermo Arcos puso énfasis en el avance que significará la concreción del edificio del Centro de Justicia que albergará además del tribunal de alzada, al Juzgado de Familia y a los dos tribunales civiles de la capital de la región de Ñuble.

El edificio se encuentra en etapa de construcción con un 99,08 % de avance y la fecha de traslado probable al edificio será durante el segundo semestre de este año.

Buscan destrabar proyecto habitacional para comité de vivienda

QUIRIHUE. Gobernador recibió a la directiva y autoridades electas para coordinar acciones que les permita avanzar en concresión.
E-mail Compartir

Luego de 10 años de espera para iniciar el proyecto habitacional, el Comité de Vivienda San Damián representado por su directiva junto al Diputado electo, Felipe Caamaño, y el Consejero Regional electo, Iter Stuardo, se reunieron el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, para analizar las vías de acción que les permita avanzar más rápido en la concreción de este conjunto de 61 viviendas.

El Gobernador Crisóstomo explicó que en la reunión "estuvimos buscando solución a una problemática que lleva cerca de 10 años de este comité de vivienda y lo que le solicitamos es su ingreso al Serviu para su revisión, esto permite ir viabilizando un proyecto que tiene buenas condiciones, un buen emplazamiento, tiene un terreno, pero necesitamos que el Serviu pueda hacer las revisiones para ver cuál va a ser el déficit final y buscar así algunos mecanismos de financiamiento. En particular creemos que el área de vivienda y en cómo hoy las personas puedan tener su casa propia es un área prioritaria que la hemos definido desde el día uno del Gobierno Regional".

Entre las autoridades electas que gestionaron la reunión con el Gobernador, el Diputado electo, Felipe Caamaño, comentó que este comité "arrastra una problemática que lleva alrededor de 10 años, hoy día estuvimos con el Gobernador, el Consejero Regional Iter Stuardo y otros organismos tratando de gestionar el avance del terreno y otras problemáticas que ellos tienen para, precisamente, de una vez por todas, puedan cumplir lo antes posible el sueño de su casa propia. Estuvimos adquiriendo algunos compromisos con el Gobernador, con mi persona y también con el Consejero Regional para poder apoyar a este comité".

En ese mismo sentido, Iter Staurdo, Consejero Regional electo señaló que hoy hemos conocido a través del Gobernador, antecedentes importantes para poder seguir avanzando en este proyecto, así que estamos preparando una reunión con el Director de Serviu para poder avanzar y llevarle buenas noticias a la gente".