Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble registra deuda promedio más baja del país según informe

ECONOMÍA. El valor del promedio de la mora para diciembre de 2021 es de $1.428.804 pesos..
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Más de 8 mil ñublensinos fueron los que dejaron de figurar como morosos entre diciembre de 2020 a mismo mes del año recién pasado. Lo anterior implica una baja del 8,3% de menos deudores en la región, según el trigésimo quinto Informe de Deuda Morosa, documento elaborado por la Universidad San Ssebastián y Equifax, a fin de entregar antecedentes de las tendencias de mayor relevancia con respecto a la evolución de las deudas impagas de créditos personales en el país. Ahora, la morosidad y, más precisamente, su disminución en tanto deudores en Ñuble es también un reflejo de lo que ocurrió a nivel país.

Dicho análisis concluye entonces que en un 7,1% disminuyó la cantidad de personas morosas en el país entre diciembre de 2020 y mismo período del año recientemente pasado. Eso sí, en lo que respecta en meses trascurridos durante el año pasado, vale decir que los resultados arrojados condicen con los pronósticos emanados desde académicos hasta profesionales del área económica, quienes plantean un complejo escenario futuro -corto plazo- de aquí en adelante. Esto, pues, si en septiembre (a nivel país) existían 4 millones 37 mil personas morosas, la cifra ascendió a diciembre en cerca de cuatro mil personas más en dicha calidad.

Para el ingeniero comercial con mención en Economía, Mauricio Torres, esto podría analizarse desde varios puntos de vista, entre ellos la temporalidad, pues es a fin de año cuando las cifras de deudas personales suelen ir al alza. Eso sí, las cifras también son decidoras para el experto chillanejo. "El término de serias inyecciones de liquidez al bolsillo de las personas coincide con un aumento en la morosidad del país. En la región dudosamente estas cifras exploten, pues sabido es que Ñuble pertenece a aquellas regiones que lideran los ránkings de regiones peor pagadas en valor real", dijo.

Lo anterior es reflejado en el informe en cuestión. Esto en cuanto al ranking de regiones con el mayor valor de mora promedio real a diciembre de 2021. Dicha lista es liderada por regiones como Antofagasta (1°) y Metropolitana (2°), y en el último lugar se encuentra precisamente Ñuble, con un valor promedio de $1 millón 428 mil 804 pesos. En cuanto a variación porcentual con respecto al período anterior, es decir, a diciembre de 2020, también se observa una disminución en el monto: el valor del promedio de la morsa en Ñuble disminuyó en un año en un 8,5% de menos valor en la mora, pues a fines de 2020 la mora alcanzaba $1 millón 561 mil 857 pesos.

El informe establece una relación entre el valor de la mora promedio desagregado por región y qué proporción significa dicha deuda en relación al ingreso promedio. En el caso de los ñublensinos, se retrata que el promedio del valor de la deuda es 2,9 veces mayor al del ingreso promedio, el que sitúa en los $500 mil 600 pesos, según el estudio entre USS y Equifax (el que se vale de la Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE, en su apartado 'Ingreso Medio 2020). Vale mencionar que el académico y economista Ariel Yévenes, declaró recientemente que "cuando los ingresos son muy limitados, usualmente las razones de endeudamiento se vinculan a aspectos de alta necesidad".

Ñuble en relación al país

El informe de Deuda Morosa refleja varios aspectos de la sociedad en materia de adeudamiento. En comparativa con las demás regiones del país, por ejemplo, Ñuble figura como la región con menor valor de la deuda; el informe también revela un indicador con respecto a los morosos en relación a la cantidad de habitantes por región. Ñuble es también la región que ocupa el último lugar con poco más de 92 mil morosos en una cantidad de 389 mil 304 de habitantes mayores de 18 años, lo que representa al 23% de dicha población.

Fondo d Protección Ambiental :región se adjudicó 24 millones

CONCURSO. Yungay , San Nicolás, Pinto y San Ignacio, obtuvieron recursos para ejecutar proyectos.
E-mail Compartir

Un total de 145 proyectos fueron adjudicados en el XXV Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA), programa del Ministerio del Medio Ambiente cuyo objetivo es apoyar iniciativas ciudadanas para proteger, conservar o recuperar el medio ambiente, y que se desarrollarán en todas las regiones del país en 2022. El monto total entregado es de $ 670 millones.

En la región de Ñuble, fueron cinco los proyectos adjudicados con un monto total de $24 millones. Michael Vera, Seremi (s) del Medio Ambiente en la región, detalló que "Yungay se adjudicó dos fondos para Iniciativas Sustentables Ciudadanas, San Nicolás se adjudicó uno de Iniciativas Sustentables en Establecimientos Educacionales, Pinto recibió otro correspondiente a Iniciativas Sustentables para Fundaciones y Corporaciones, y San Ignacio se adjudicó uno en relación a Áreas Verdes Comunitarias. Esto es super importante para la región, ya que vemos el trabajo y el esfuerzo que realizan diariamente las comunidades para resolver sus problemas ambientales que afectan el entorno en el que viven, lo que significa un gran compromiso de la ciudadanía".

El Fondo de Protección Ambiental juega un rol esencial promoviendo la participación y la responsabilidad de la ciudadanía, al apoyar iniciativas o proyectos ambientales comunitarios que tienen un fuerte componente educativo y por lo mismo, provocan un impacto positivo en el territorio y en las comunidades que lo habitan, contribuyendo a generar una cultura ambiental ciudadana.

Cabe destacar que, hasta el 30 de septiembre de 2021, Ñuble se situó entre las ocho regiones que más proyectos presentaron para el XXV Concurso de Fondos de Protección ambiental 2022, con un total de 38 iniciativas.

"Además de agradecer a las organizaciones ganadoras, hay que felicitar también a las que no fueron seleccionadas, porque en ellas se aprecia el interés y compromiso, cada vez más creciente, que tiene la ciudadanía por cuidar o hacer un aporte al medio ambiente", concluyó el Seremi Subrogante del Medio Ambiente de la región de Ñuble.

Recordar que estas iniciativas serán ejecutadas por juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, y asociaciones o comunidades indígenas, entre otras entidades, quienes podrán desarrollar los distintos proyectos, como puntos verdes, invernaderos y compostaje, educación ambiental en recursos naturales y biodiversidad, instalación de sistemas fotovoltaicos o solares, conservación o recuperación de áreas verdes, entre otros.

5 son los proyectos que se adjudicó Ñuble en el marco del Concurso del Fondo de Protección Ambiental.

Realizan visita técnica a proyecto de electrificación

PROYECTO. Línea de 8 kilómetros, significó una inversión de $ 550 millones.
E-mail Compartir

En el sector de Belén en Ñiquén, próximo al río Perquilauquén, el seremi de Energía Manuel Cofré verificó los trabajos que realiza la empresa Luz Parral consistente en una extensión de red que une Maule con Ñuble a través de un alimentador trifásico.

El objetivo es mejorar la calidad del servicio y suministro eléctrico de las familias del sector oriente de la comuna y de aquellos pequeños productores que se dedican al riego.

Se trata de la construcción de 8 kilómetros de una línea de media tensión trifásica a través de un conductor robusto; proyecto que tuvo una inversión de $ 550 millones.

Para el seremi Cofré la extensión de línea "permite una mejor calidad de vida a sus clientes, hay mayor calidad de servicio y mejoras en el voltaje. También aporta al sector económico ya que podrán instalarse nuevos pozos profundos, sistema de riego tecnificado y de proyectos fotovoltaicos al llevar la energía de esta línea trifásica hacia una subestación".

En tanto, Cristian Alegría, jefe de proyecto y obras de Luz Parral señaló que se instalaron además "reguladores de tensión que aseguran la estabilidad de voltaje en la red de transmisión y aseguran calidad de servicio a los clientes".

Cobquecura: Villa "El Bosque" se reactiva con fondos Elige Vivir Sano

E-mail Compartir

Hasta la Villa El Bosque, en Cobquecura, llegaron esta jornada la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, y el alcalde, Julio Fuentes, para anunciar a los vecinos la adjudicación del proyecto "Villa El Bosque en Movimiento" al fondo Promoción de Entornos Saludables de Elige Vivir Sano. La iniciativa - que en la Línea de Organizaciones Comunitarias adjudicó $5.000.000.- permitirá la implementación de una escuela de fútbol para niños, niñas y adolescentes del sector, además de dar continuidad a los talleres de zumba entretenida, actualmente en ejecución.