Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Clases presenciales

El ministro Raúl Figueroa ha indicado que la pandemia generó un verdadero terremoto educativo. Se calcula que más de 1.500 millones de estudiantes de todo el mundo tuvieron que abandonar las clases presenciales el año pasado.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación ha determinado que a partir de marzo de 2022 la asistencia a clases presenciales volverá a ser obligatoria en el país, luego de casi dos años de actividades a distancia.

La cartera envió un oficio a todos los colegios que cuentan con reconocimiento oficial del Estado, donde entregó los lineamientos para su funcionamiento del próximo año. El documento establece que a contar del miércoles 2 de marzo -fecha de inicio del año escolar 2022-, se retomará la asistencia presencial obligatoria de los estudiantes y el funcionamiento regular de los recintos, incluyendo el programa de alimentación escolar.

El ministro Raúl Figueroa ha indicado que la pandemia generó un verdadero terremoto educativo, donde los alumnos perdieron su desarrollo académico y el contacto con sus compañeros, afectando gravemente su sociabilidad, pero que a medida que ha avanzado el programa de vacunación contra el covid-19, los establecimientos retomaron paulatinamente las clases presenciales, aunque hasta ahora en forma voluntaria. Según los datos del Mineduc, antes del término del año, el 98% de los colegios se encontraban con clases presenciales, pero la asistencia a clases de los alumnos no llegó al mismo porcentaje, debido a que la concurrencia era voluntaria, lo que también afectó su formación integral.

Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, ha advertido que el regreso presencial obligatorio está sujeto a la evolución de la pandemia, aunque de seguir los niveles de vacunación actuales no habría problemas en aplicar esa medida.

Se calcula que más de 1.500 millones de estudiantes de todo el mundo tuvieron que abandonar las clases presenciales el año pasado, debido a la contingencia del covid-19 y los países afrontaron un escenario sin precedentes, por los colegios y universidades físicamente cerrados. Sin embargo, de a poco se recompuso el tejido social de la comunidad educativa. La crisis también permitió valorar la importancia de Internet en la teleeducación, por lo que los colegios y universidades pudieron continuar con clases a distancia, aunque es evidente que esa experiencia nunca se puede igualar con la interacción de la clase presencial.

Lo accesorio

Una información ha de ser sucinta, concisa, precisa, verdadera, sin embargo, muchas veces se resalta lo de menor trascendencia, lo cuantitativo, lo eventual. Universidad Católica de Temuco
E-mail Compartir

¿Qué es lo accesorio? Uf, tanto. Su contraparte es lo primordial, lo esencial, el centro, lo que destaca o se destaca, lo preeminente. No obstante, hoy, en el último tiempo, prima lo fútil, lo nimio, lo intrascendente, lo efímero, lo anecdótico, lo accidental, lo periférico, sino se impone el empate.

Es de sentido común, una información ha de ser sucinta, concisa, precisa, breve, verdadera, sin embargo, muchas veces se resalta lo de menor trascendencia, lo cuantitativo, lo eventual, si es de tal o cual nacionalidad, aquello superfluo, lo que no tiene incidencia en lo nuclear. Ya nos hemos habituado a lo colorido, a lo anecdótico, a lo circunstancial, sino a lo farandulesco y, en medio de tal enmarañamiento, dejamos de advertir lo fundamental, lo principal.

Y eso nos ocurre con todo tipo de información, sea el medio que sea, el qué, el objeto de comunicación, que como tal debe ser preciso, se amplía, se extiende, se extiende y se extiende hasta la reiteración de lo evidente, no solo con la palabra sino con la imagen que se repite, repite y repite; como apreciarán más me refiero a los medios de comunicación visual, y no suficiente con ello, el conductor, no satisfecho con su introito o proemio a la información, concluye con su propio y personalísimo corolario.

¿Qué efecto produce en el receptor de tal comunicación, o de tal tipo de información? Independientemente del qué, lo informado, el cómo se informa, produce un efecto de saturación, casi hastío. Es mucho tiempo un noticiero central de ciento veinte minutos, con tandas interminables, repetitivas, subliminales de publicidad. Es mucho, digo yo.

Giro, a propósito de entornos deportivos, hace ya un tiempo, escribí lo siguiente:

"¿Por qué alimentar el odio? ¿Por qué? ¿Qué dijo uno? ¿Qué dijo otro? ¿Por qué dijo lo que dijo? ¿Qué dice usted a lo que dijo? ¿Si dijo lo que dijo, qué responde usted a lo que dijo? Un resultado deportivo es un resultado. Que se sentó en un vaso de café. Que no fue lo que dijo sino cómo lo dijo. Que si no hubiera sido por el travesaño. Que proviene de tal población. Que le dieron su nombre a una calle. Que el gesto que hizo. Y a quién se lo hizo. Que si el árbitro lleva otra camiseta debajo, que si ya ha arbitrado o no antes este tipo de partidos. Todo eso es chimuchina. ¿Saben? Lo que interesa es si un equipo ganó, empató o perdió. Es que no hay otras posibilidades. Si lo transmitió un "trovador", si lo comentó un "tenor", ¡pamplinas!".

Es posible que exagere un poco, es posible que no sea el caso de todos, es posible que ya haya cambios; quiero equivocarme. ¿Qué animo? Sin pretensión de ser propietario de la verdad, que se practique o ensaye precisión, investigación, asiento, moderación, circunspección, control, concisión, dominio, equilibrio.

Yo creo que es posible, será bienvenida esa demostración.

Raúl Caamaño Matamala

profesor

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 14 de enero 2019

Fiscalía formalizó a empresario buscado por 40 estafas

En Chillán se le imputan cuatro casos, ocurridos en 2016, y hoy enfrenta nuevas denuncias en la fiscalía de Bulnes.Según una de sus víctimas, les solicitaba a sus empleados sacar créditos bancarios.

Hace 2 años | 14 de enero 2020

En 44% aumentaron casos de quiebra en Ñuble el 2019

Se registraron un total de 124 situaciones entre personas y empresas, los que se acogieron a la llamada ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Hace 1 año | 14 de enero 2021

Vacunación será en los 7 hospitales y C.Violeta Parra

De forma inédita y pionera a nivel nacional, se inmunizará contra el covid-19 a todos los funcionarios de los establecimientos públicos y privados de la región y no solo a equipos UCI.