Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obras Públicas adjudica pavimentación de 14 kilómetros de la ruta N-31

PASO FRONTERIZO. Alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, valoró avance hacia integración.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

El 10 de septiembre del año recién pasado, fue el propio subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, quien anunciaba en Chillán la apertura de la licitación de la pavimentación de más de 14 kilómetros de la Ruta N-31 en la comuna de San Fabián, y hoy (ayer) la Dirección de Vialidad ha confirmado la adjudicación de esta obra a la empresa Sociedad ingeniería Construcción y Maquinaria SpA.

Lo anterior para iniciar en las próximas semanas, los trabajos que cambiarán el rostro a esta importante arteria, pensando en el futuro paso fronterizo Minas-Ñuble, beneficiando a los sectores de Bullileo, Las Guardias, Los Puquios, La Mortandad y Lara.

El Seremi de Obras Públicas de Ñuble, Javier Parra, explicó que "estamos dando cumplimiento a un compromiso que fue adquirido por nuestro ministro Alfredo Moreno con la comunidad de San Fabián de Alico, y a través de nuestra dirección de Vialidad hemos adjudicado las obras de pavimentación de 14,6 kilómetros de la Ruta N-31, desde el retén de Carabineros de San Fabián hasta el Puente Lara, una conexión muy importante no tan solo para las comunidades y vecinos del sector, sino que pensando en el paso fronterizo Minas-Ñuble, ya que este camino es parte de esa ruta que va a la cordillera, y será nuestra futura conexión con Argentina".

La autoridad regional del MOP agregó que "una vez adjudicada la obra, son 30 días para el inicio de éstas, que comenzarán obviamente con trabajos en terreno, topografías. Es un trabajo que tiene una inversión de más de 2 mil 147 millones, financiados con fondos especiales de reactivación del Covid. La empresa tendrá un plazo de ejecución de 150 días, se reciclará la actual carpeta granular, para posteriormente aplicar un estabilizador y posteriormente desarrollarán un tratamiento superficial doble, a esto se agrega la demarcación y remoción de señales y ductos en mal estado, instalación de nueva señalética, cambios de barreras de contención, entre otras mejoras", destacó el seremi Parra.

Contento

Desde San Fabián, el alcalde Claudio Almuna, agradeció al MOP esta buena noticia. "Estamos muy contentos porque en realidad con estos primeros 14 kilómetros de pavimento de la N-31 desde carabineros hasta el puente Lara, para nosotros es súper relevante, muy importante y por sobre todo esto a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y hoy día tenemos que agradecer a todos los dirigentes sociales, a todas las autoridades que participaron de este proceso, específicamente al ministro Moreno al director general de obras públicas, el director nacional de Vialidad, al equipo de Vialidad Ñuble y al equipo municipal que me acompañó en este proceso".

José Miguel Marín, vive a orilla de la ruta en el sector de Los Puquio, y destaca esta buena noticia para la comunidad. "La noticia la recibimos muy feliz porque cuantos años que nosotros vivimos acá, nacido y criado acá, y en estos tiempos más tráfico de vehículos, y nosotros también tenemos vehículos, entonces se están haciendo tira tanto el camino malo y harto tráfico que hay, y la tierra que estamos comiendo todos los días y eso a la larga hace mal, entonces es una noticia muy agradable, muy contento de lo que va suceder porque donde vamos nosotros a otro lado, todos los caminos pavimentados ,y este lugar, que es más tráfico, no estaba pavimentado, entonces una noticia pero maravillosa", resaltó.

PAso FronterizO

El alcalde Almuna, resaltó que esta ruta abre el camino para avanza en el paso fronterizo Minas-Ñuble. "Hoy en conjunto con los dirigentes, nos permite estar felices porque esta es la primera etapa y vamos a seguir avanzando por nuestras comunidades, porque San Fabián lo merece, y por sobre todo pensando a futuro esperamos que nuestro paso internacional Minas-Ñuble vaya concretando pasos firmes, que nos permitan ser la puerta de ingreso desde San Fabián a Argentina y también a Chile en el contexto de lo que significa el progreso de nuestro país", detalló el alcalde de San Fabián de Alico.

"Hoy en conjunto con los dirigentes, nos permite estar felices porque esta es la primera etapa y vamos a seguir avanzando".

Claudio Almuna, Alcalde de San Fabián

Antecedentes a tener en cuenta

Precisamente sobre el paso fronterizo, el seremi Javier Parra explicó que "Hoy (ayer) estamos avanzando con este camino, y a la par seguimos con la licitación del estudio base de análisis y diagnóstico de la conexión vial Binacional, donde de los tres oferentes que participaron, finalmente dos quedaron fuera por incumplimiento de las bases, y solo está la empresa Asociados, Consultores en Transporte S.A., y esperamos que en los próximos días podamos conocer si finalmente se adjudica a este único oferente, que hasta ahora ha cumplido con los solicitado".

Fiscalía formaliza por incendio a gerente de empresa eléctrica

JUDICIAL. El Juzgado de Garantía de Quirihue decretó tres meses de plazo para la investigación.
E-mail Compartir

Formalizado por el delito de incendio y con arresto domiciliario total quedó el gerente del Área Técnica de la gerencia Zonal Maule de la empresa CGE Distribución S.A, quien fue imputado por el fiscal (s) de Quirihue, Freddy Benítez Carrero, como responsable de los siniestros forestales que afectaron los campos de 62 víctimas los días 25 y 26 de enero de 2017.

El fiscal (s) le comunicó en la audiencia de esta tarde que sigue una investigación en su contra por "no realizar las labores preventivas de mantención de franjas de seguridad ni aquellas destinadas a la mantención del tendido eléctrico", lo que causó incendios que dejaron daños por 3 mil 132 millones de pesos.

El fiscal Benítez precisó que el imputado tiene a su cargo "el desarrollo o ejecución de las actividades de operación y mantenimiento de las instalaciones de Servicio Público de CGE en la Región de Ñuble, sea que dichas labores se efectuaran directamente por personal de la empresa o por contratistas contratados por CGE".

Acotó el persecutor que "en el ejercicio de tales cargos, le corresponde ejecutar las labores necesarias para la seguridad, mantención, y cuidado de las redes de distribución, cables, torres, fajas de seguridad y postes de portadores de energía eléctrica, en la distribución de energía, que exige la normativa vigente", lo que no realizó.

El fiscal (s) Freddy Benítez puntuaizó que la tarea anterior es aún más necesaria por las condiciones geográficas de la zona, con amplios sectores boscosos, y por las condiciones ambientales de sequía que vive el país. Y acotó que este mayor riesgo le fue advertido a la empresa por vecinos y autoridades, sin que se realizaran las debidas mantenciones.

El persecutor afirmó que "el imputado tomó la determinación de no organizar ni ordenar la realización de labores de poda de árboles, limpieza de franjas de seguridad o mantenimiento de instalaciones eléctricas, a pesar de encontrarse obligado a ello, aumentando con dicha actitud, de manera ilegítima y consciente, el riesgo de provocar incendios forestales, circunstancia que efectivamente ocurrió".

De esta forma "se crearon las condiciones idóneas para la ignición y combustión de elementos inflamables, sea ya por acumulación de materiales combustibles bajo el tendido eléctrico, sea porque los árboles entraban en contacto con cables desnudos de cobre del tendido eléctrico, por la caída de un fusible o porque un cable cortado generó chispas e ignición".

Próximamente entregarán versión

Diario Crónica Chillán intentó conocer una versión de la Compañía General de Electricidad (CGE) en relación a la formalización del día de ayer en contra del gerente del Área Técnica de la gerencia Zonal Maule , sin embargo desde Comunicaciones señalaron que próximamente se referirán al escenario judicial que enfrentan.