Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobernador pide agilizar el retiro de los peajes laterales

TRÁNSITO. Crisóstomo espera que se concrete durante el primer semestre.
E-mail Compartir

El gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, insistirá en su solicitud de que los peajes laterales de la intercomuna sean retirados durante este primer semestre, tal como lo planteó en agosto pasado al ministro de Obras Públicas, dada la incomodidad que genera en los vecinos y también en el peligro de accidentes.

Luis Neira es un vecino del sector El Quillay de Chillán Viejo. Dice que hace 27 años debe diariamente trasladarse hacia la comuna histórica o a Chillán por razones de trabajo o simplemente a realizar sus trámites. "Soy vecino desde mucho antes que se creara la comuna de Chillán Viejo. Viajo constantemente, mañana y tarde, y encuentro injusto que tantos vecinos de acá tengamos que pagar peaje para hacer trámites en la municipalidad", sostuvo.

En segundo término, plantea que "los tacos en horarios punta, en las mañanas y en las tardes principalmente, son insoportables (…) son filas que casi llegan al servicentro Shell, situación que ha generado más de un accidente antes de entrar al peaje lateral porque uno ese encuentra con vehículos que van a alta velocidad", resaltó.

Por situaciones como esta es que el gobernador Óscar Crisóstomo insistirá en agilizar el retiro de los peajes laterales.

La autoridad regional precisó que resulta muy necesario adelantar su eliminación, expresando que espera esta acción se concrete durante el primer semestre de este año. "Espero que no tengamos que lamentar un accidente con consecuencias fatales tanto en Chillán Viejo como en el acceso norte a Chillán para que el MOP y Survias adelanten esta real necesidad para los vecinos, no sólo de la intercomuna, sino también de otras comunas de nuestra región", precisó.

La autoridad regional recalcó que "los vecinos y vecinas que viven cercanos a estos peajes no pueden seguir pagando por prácticamente no ocupar o transitar un tramo muy corto de la ruta. Además aquellos que ingresan a nuestra capital regional por esta vía ven disminuida su calidad de vida al enfrentar grandes tacos, lo que puede también desencadenar accidentes. Sabemos que la nueva concesión contempla mejoras, pero no podemos continuar esperando años para que se concreten, por lo que solicitamos que el retiro de los peajes laterales se realice durante este primer semestre".

Rechazan violencia hacia funcionarios de la salud

CHILLÁN. Municipio y Afusam condenaron agresiones ocurridas en los cesfam y se analizan medidas para evitar estos hechos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Preocupación existe en la región por episodios de violencia tanto física como verbal que se han registrado hacia trabajadores de la salud por parte de los usuarios en diversos establecimientos de Ñuble. A la situación sufrida por un facultativo del Hospital de Bulnes, acción por la cual el Servicio de Salud Ñuble anunció la presentación de una querella, se sumaron en las últimas horas actos agresivos contra funcionarios de los centros de salud familiar (cesfam) Sol de Oriente y San Ramón Nonato, en Chillán.

Ante ello, la Municipalidad de Chillán en conjunto con la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal de Chillán (Afusam) manifestaron su preocupación y condenaron de manera enérgica estos actos de violencia en contra de funcionarios.

Junto con solidarizar con los trabajadores afectados por agresiones físicas y verbales, el alcalde Camilo Benavente Jiménez fue enfático en señalar que "el municipio no tolerará este tipo de hechos".

"Aquí hay leyes que amparan a los funcionarios de salud ante acciones de violencia, pero nosotros a nivel municipal también hemos querido dar una señal formando una mesa de trabajo con varias instituciones, con la idea de contener y dar una tranquilidad a nuestros funcionarios, para que puedan ejercer su labor de manera tranquila", sostuvo el jefe comunal.

"No puede ser que personas que están en primera línea y que han tenido un trabajo validado por todo el país hoy estén pasando por este tipo de situaciones", subrayó.

Por su parte, la presidenta de Afusam Chillán, Mónica Salazar Jiménez, indicó que este tipo de hechos ha ido en aumento en los cesfam en los últimos meses, pasando de las amenazas y malas palabras a ataques físicos, pidiendo mayor empatía y comprensión a los usuarios de los establecimientos de salud.

"Hace mucho tiempo hemos estado conviviendo con las agresiones verbales, pero llegar a las agresiones físicas no lo vamos aceptar. Queremos decirle a la comunidad que hacemos los mayores esfuerzos, porque no olvidemos que estamos viviendo una pandemia, donde los funcionarios de salud lo han dejado todo para seguir brindando las prestaciones y entregar una atención digna", sostuvo Salazar.

"Por lo mismo, queremos pedir mayor empatía y compresión a los usuarios y usuarias, ya no queremos tomar medidas más drásticas como paralizaciones", añadió la representante de los funcionarios de la salud municipal.

Entre las medidas a tomar a corto plazo, desde la Municipalidad de Chillán se indicó que se está evaluando contratar más guardias en todos los cesfam y también intervenir con profesionales algunos sectores donde hay más agresividad.

Usuarios

A través de las redes sociales del municipio chillanejo, en tanto, usuarios de la salud municipal, si bien recalcaron que no justifican los actos de violencia, manifestaron a su vez esperar un mejor trato por parte de los trabajadores de los recintos asistenciales.

"El respeto debe ser mutuo o recíproco, porque nosotros como usuarios también recibimos malos tratos de algunas personas que atienden", comentó América Cabrera en el Facebook del municipio.

"Hay funcionarios que se pasean para un lado y otro y su pega botada, atienden mal, responden horrible, y son poco empáticos con los pacientes. No justifico la falta de respeto y violencia, pero hay que preguntarse por qué se da esta situación", señaló a su vez Margarita Vasquez Figueroa.

En respuesta a dichos comentarios, desde la municipalidad indicaron que "a la vez que como municipio exigimos respeto, también enfocaremos nuestras atenciones en un mejor servicio a nuestra comunidad" y que "en caso de tener alguna denuncia puntual no dude en avisarnos y cuente con este medio para poder sugerir a los encargados una mejor atención".

Mesa de trabajo

Sobre el mismo tema, el director (s) de la Disamu Chillán, Fernando Bustamante Ulloa, señaló que se está coordinando una mesa de trabajo, donde participará la Dirección de Salud Municipal, Dirección de Seguridad Pública e Inspección, Carabineros de Chile y funcionarios de salud. "Se buscará mejorar los canales de denuncias de nuestros cesfam ante incidentes de violencia y amenazas, y optimizar el uso de las cámaras de televigilancia, para su reubicación en sectores estratégicos cercanos a los establecimientos salud", indicó.