Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios de salud advierten sobrecarga de trabajo tras dos años de pandemia

SALUD. Señalan que excesiva demanda en centros asistenciales influye en el estado anímico.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Las voces que representan a los trabajadores y funcionarios agremiados del sector salud en Ñuble manifiestan que el personal está sistematizando el exceso de trabajo al cual están sometidos, producto de la alta demanda de los servicios asistenciales en la región que no ha parado al cabo de dos años de pandemia. Afirman que muchos están presentando un número importante de cuadros de ansiedad, depresión, además de cansancio ante los pocos períodos de descansos que tienen las personas que integran los distintos grupos de trabajo.

La realidad fue descrita por el vicepresidente de Fedeprus Ñuble, Cristián Peña, quien señaló que "estamos en una situación bastante compleja y lamentablemente no ha cambiado durante estos casi dos años de pandemia, a pesar de que se empiezan a ver espacios con menores tasas de contagios, en el sector salud eso no se condice en la disminución de las atenciones o mayores espacios de descanso. Hasta el día de hoy estamos funcionando a tope con la demanda de la red asistencial, bien sea por Covid o por atenciones a enfermedades que han sido postergadas en todo este período".

Sobre los efectos, tanto en las mente como en los cuerpos de los trabajadores de la salud, Peña citó que "tenemos personal que desde hace mucho tiempo empezaron a presentar enfermedades de tipo físicas, también estamos viendo un deterioro importante en la calidad de vida y en la salud mental de los mismos, estamos con personas con síndrome de Burnout, con cuadros ansiosos, depresivos, lo que es bastante complejo, porque la verdad es que la red asistencial no ha parado, ha sido sobre demandada y en este mismo período hemos visto medidas que no van a la par de la realidad".

Entre estas destacó que "se ha visto como se ha disminuido la contratación de personal de refuerzo, donde las normas de refuerzo para la personas que tienen niños, adultos a cuidados por distintas comorbilidades, han tenido que regresar a sus funciones de manera presencial, producto de la disminución del personal de apoyo".

Además, el dirigente comentó que agremiados han manifestado "discriminación hacia ellos por parte de los vecinos, se han dado casos que nos los dejan estacionar en lugares que son de uso común, porque existe una idea, mal concebida, que un trabajador de la salud es un mayor vector de contagio".

Fenats

Escenario similar, pero con algunas críticas, fue compartido por el presidente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fenats) Ñuble, Carlos Mora, quien señaló que "anímicamente el personal está sobre pasado con una recarga laboral que es demasiada, no hay personal del relevo y por lo tanto el personal no hace el descanso como debería ser".

Acusó Mora que "se debería trabajar con ellos en función de no recargarlos tanto, todos los funcionarios del hospital están sobre demandados, ellos no están bien porque tiene mucha carga laboral y eso influye en sus estados anímicos, porque sienten que ya no los reconocen, especialmente lo que han estado en la pandemia, porque otros han estado en la casa con permisos especiales y no se han cuidado y eso éticamente no está bien".

Bajo la misma línea, el dirigente de la Fenats se refirió a lo expuesto por Fedeprus en cuanto a la reincorporación del personal bajo condiciones especiales de permisos, ante lo cual alegó que "aquí la carga laboral es del auxiliar, del técnico, del administrativo, una carga bastante amplia, ellos como profesionales dicen que se están devolviendo los que tenían permisos especiales. Eso está sucediendo ahora, pero ya cuando el personal está reventado, pero aún sigue gente con permiso especial hasta marzo".

El dirigente de la salud, indicó que "estamos enfermando a la gente que está sana debido a la recarga laboral".

En cuanto a soluciones en pro de las partes involucradas, Mora propone que "es darle el descanso laboral que merece cada funcionario, esa es la solución, porque ellos ya han trabajado lo que les corresponde".

Asimismo, reiteró que "estamos indignados con la carga laboral que no deja descansar a los trabajadores, además de no dejarlos estar con sus familias debido a la cantidad de turnos que deben cubrir".

"Hasta el día de hoy estamos funcionando a tope con la demanda de la red asistencial, bien sea por Covid o por atenciones a enfermedades que han sido postergadas en todo este período". Cristián Peña Presidente Fedeprus-Ñuble

Efectos en el estado de ánimo

Fedeprus confirmó que funcionarios que laboran en el sector salud está presentado deteriores mentales y físicos, además de cuadros de depresión, cansancio y ansiedad.

Igualmente desde la Federación informaron que muchas personas que tenían permisos espaciales de trabajo, han tenido que regresar a sus espacios de manera presencial.

Desde la Fenats denunciaron sobrecarga de trabajo en el personal, lo cual influye en los estados anímicos.

MOP instaló 12 nuevos paraderos en ruta de Quirihue a Cobquecura

SEGURIDAD VIAL. Obras se suman a trabajos que se ejecutan en zonas de escuela en ambas comunas y en Trehuaco.
E-mail Compartir

Gracias a fondos del plan de Recuperación Económica, el Ministerio de Obras Públicas, finalizó la ejecución de la primera de dos licitaciones, de conservación de seguridad vial que llevo adelante Vialidad, en la provincia de Itata, consistente en la construcción de 12 nuevos paraderos en la ruta N-40, que va desde Quirihue a Cobquecura, además de demarcaciones nuevas, vallas peatonales; y actualmente, está en ejecución la instalación de medidas de seguridad en zonas de escuelas de Trehuaco, Quirihue y Cobquecura.

El seremi de Obras Públicas, Javier Parra, destacó que estas obras nacieron acogiendo la petición de vecinos residentes, y tienen como fin entregar una mayor seguridad tanto para quienes son peatones, así como quienes son conductores y ocupan esta transitada arteria, que conecta con el principal destino turístico costero de la región de Ñuble.

"Ya hemos finalizado la primera etapa de obras de conservación de seguridad vial en la ruta N-40, que va desde la comuna de Quirihue a Cobquecura, ruta altamente transitada, sobre todo en periodo estival donde aumenta el flujo de turistas que llegan a la costa de Ñuble. Por este motivo, a través de Vialidad, y enmarcados en el plan de Recuperación Económica, licitamos esta obra que nos permitió construir 12 nuevos paraderos con sus respectivas bahías, además de refaccionar otros 10 paraderos, también hicimos nueva demarcación, señales, tachas y radares de velocidad, con el fin de hacer de esta ruta, algo más seguro tanto para peatones como conductores", explicó el seremi.

A la par, la autoridad regional del MOP explicó que actualmente están en ejecución los trabajos en las afueras de tres escuelas que están a orilla de carretera, con el fin de tener mayor seguridad vial para los alumnos y docentes que pronto retornarán a clases.

"Además, estamos llevando a cabo una segunda licitación, donde llevamos más de un 33% de avance, consistente en seguridad vial en zonas de escuela, donde estamos instalando islas de segregación de pistas, vallas peatonales, sello superficial de alta fricción que permite una mayor adherencia, y esto lo estamos haciendo fuera de las escuelas de Mataco, Santa Carolina y El Tollo, en Trehuaco, Quirihue y Cobquecura respectivamente. Ambas obras han generado mano de obra, e involucraron una inversión cercana a los mil millones de pesos", indicó Parra.