Alta preocupación por alza de hechos delictuales en Chillán
CIUDAD. Solo el miércoles se registraron dos hechos en la capital regional. Ayer autoridades se reunieron en comité especial de seguridad para definir nuevas estrategias para combatir la delincuencia.
Con suma preocupación los vecinos y ciudadanos de Ñuble perciben la seguridad en la zona, producto de los hechos delictivos de alta connotación social que han ocurrido en las últimas semanas en la región, en especial en Chillán. Sin ir más lejos, solo el miércoles se registraron dos robos con intimidación en los cuales un número indeterminado de sujetos sustrajeron vehículos, situación que mantiene trabajando a la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de investigaciones y a Carabineros.
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la capital regional, Cecilia Henríquez, quien además integra el Consejo de Seguridad -liderado por el municipio chillanejo-, manifestó el sentir ciudadano, el que, fundamentado en conversaciones con vecinos y dirigentes, deja ver una preocupación latente en temas de seguridad ciudadana. "La delincuencia está tomándose las calles y los sectores. De alguna u otra manera, creo que las autoridades han tenido algo de mano blanda; de todas maneras, se ven robos como el de vehículos, siendo que Chillán siempre ha sido una ciudad tranquila. En las poblaciones están todos preocupados", dijo.
Además, la dirigente hizo un llamado a las autoridades, pues aseguró que la sensación de inseguridad en las poblaciones y diferentes sectores de la ciudad en alta. "Se necesita más atención de autoridades, no se ve mejoramiento. Esto está cada vez peor, es realmente preocupante que en Chillán la delincuencia se esté tomando las calles; en el centro hay que ir atenta, no se puede caminar, los adultos mayores se preocupan; lo mismo en la locomoción colectiva, tuvieron que poner cámaras. Es hora de que, o ponemos la responsabilidad que se merece, o con esto estamos abriendo las puertas que tengamos que poner seguridad en nuestras casas al máximo y estar prácticamente encerrados. Estamos preocupados por eso, ojalá haya conciencia en los grupos que corresponden a seguridad, aquí necesitamos hechos, necesitamos que se solucione esto".
Comité de seguridad
A propósito de los últimos hechos delictuales, desde la Delegación Presidencial de Ñuble, su titular, Cristóbal Jardua, convocó a un comité especial de seguridad, para definir nuevas estrategias de combate a estos sucesos. A la cita asistieron la jefa de Zona de Carabineros de Ñuble, general María Teresa Araya, junto a personal de la Prefectura Ñuble y la Segunda Comisaría de Carabineros; el jefe regional de la Policía de Investigaciones, prefecto inspector Juan Carlos Carrasco; el alcalde de Chillán, Camilo Benavente; y el coordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez; instancia en que se dio a conocer que en los último 28 días, la región presenta un alza de 34 delitos de robo de vehículos, comparado con igual periodo del 2021.
En la ocasión se acordó un trabajo conjunto, que permitirá redoblar la presencia policial, apoyada por Carabineros, PDI, Seguridad Municipal y el equipo de Televigilancia Móvil. "Dado el alza de los delitos de alta connotación social que hemos tenido nivel país y del cual, lamentablemente, nuestra región de Ñuble no es la excepción y más aún teniendo precisamente ayer (miércoles) dos hechos puntuales ocurrido en nuestra capital regional, tomamos la decisión de reunirnos junto a Carabineros, la Policía de Investigaciones, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente y Alan Ibáñez de Seguridad Pública, para potenciar la estrategia de combate a la delincuencia mediante diversas metodologías, implementando patrullajes mixtos con apoyo de tecnología, redoblando fiscalización en puntos críticos, todo esto con el fin de llevar más seguridad y tranquilidad a todos los vecinos de nuestra región", precisó Jardua.
Por su parte, el alcalde de Chillán, Camilo Benavente, declaró tras cita con las autoridades regionales que valora el trabajo en conjunto entre municipio y fuerzas de orden. "Estamos verificando acciones que tienen que ver algunas con el 'plan marzo', congestión vehicular y, por otro lado, con algunos sucesos que han ocurrido en nuestra ciudad, que estamos muy preocupados, así que estamos definiendo algunas estrategias, patrullaje en conjunto con Carabineros y la municipalidad", sostuvo.