Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedoras locales lucen en ExpoFosis

APOYO. Esperada feria presencial estará funcionando en el Paseo Arauco durante la jornada de hoy.
E-mail Compartir

Con la participación de 53 emprendedoras y emprendedores que representan a las tres provincias de la Región de Ñuble, comenzó ayer en el Paseo Arauco de Chillán la ExpoFOSIS del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, que estará activa hasta las 21.00 horas de hoy.

El delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, destacó en la oportunidad el trabajo que ha desarrollado el Fosis para mantener este tipo de espacios para la comercialización e invitó a la comunidad "a acceder a este tipo de emprendimientos para que puedan ayudarlos y contribuir con la artesanía, con la mano de obra de mujeres, de personas emprendedoras de las 21 comunas de la región".

"Esta era una necesidad bien sentida de parte de nuestros emprendedores. Si bien los hemos apoyado bastante con recursos de inversión para que puedan ponerse de pie, ellos a diario nos dicen que necesitan nuevos lugares y espacios donde puedan vender sus productos", sostuvo la directora regional de Fosis, Catherine González, quien llamó a la comunidad a visitar con tranquilidad el evento, indicando que se ha trabajado junto a la Seremi de Salud para cumplir con todas las medidas sanitarias.

"Esta feria yo la estoy esperando desde 2019, cuando fue que me gané un proyecto del Fosis", indicó la emprendedora chillaneja Gabriela Mansilla, que calificó como un sueño el poder estar en el evento.

Cabe señalar que, de manera paralela, la ExpoFOSIS está funcionando en modo virtual en el sitio web www.fosis.gob.cl hasta el 6 de marzo .

San Nicolás: uniforme no será obligatorio

E-mail Compartir

Desde la comuna de San Nicolás, dentro de las medidas tomadas para resguardar la salud y seguridad de la comunidad escolar, se indicó que junto con el reforzar la adquisición de test, se estableció como voluntario el uso del uniforme escolar, a raíz del impacto económico que también ha generado la pandemia en las familias. "Para que no sea un problema en San Nicolás el uso del uniforme escolar tanto en los dos Liceos Bicentenarios, en las seis escuelas y los dos jardines que existen en la comuna, este uso no será obligatorio, determinación que parte de nuestro alcalde Víctor Hugo Rice, y en conocimiento de cada uno de los establecimientos educacionales. Los invitamos a que vuelvan de forma segura a sus clases", comentó el alcalde (s) Enrique Rivas.

Ventas de uniformes han bajado ante incertidumbre sobre retorno a clases

RETORNO. Apoderados esperan certeza antes de realizar el gasto, mientras hay comunas que darán libertad para usar o no el uniforme. Sernac informó diferencias de precios de hasta 145%.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La incertidumbre que se ha sembrado en la población debido a la presencia de la pandemia y al aumento de casos registrados en las últimas semanas ha influido en los hábitos de compra tradicionales para estas fechas entre los padres y apoderados, quienes para el año escolar 2022 aseguran no contar con la suficiente certeza sobre si sus pupilos acudirán reamente a clases presenciales. Ante ello, muchos se debaten entre si comprar o no uniformes, cuya inversión, de acuerdo a un estudio realizado por Sernac, va desde $28.930 hasta $70.910 por canasta de uniforme para una niña, precios que varían de acuerdo al género.

María Eugenia Roble es una de las madres en Chillán que ayer, a poco menos de una semana para el inicio de las clases, acudió a comprar el uniforme para su hijo de 8 años. "Yo no estaba segura si comprar o no uniformes, por ahora llevó sólo un buzo completo y después, según como vea el inicio de las clases, veré si compró más uniformes, incluyendo el tradicional, porque en el 2020 todos los uniformes terminaron siendo usados en la casa y la inversión no es nada barata", comentó la apoderada, quien para la adquisición de este año tuvo que desembolsar casi $60 mil.

Entre tanto, desde detrás del mesón, Soledad Benítez, dueña de la tienda Gallo Blanco, compartió que "por primera vez en la vida, me he tomado vacaciones en esta época, cuando se supone es la mejor del año para nosotros, porque la realidad es que las ventas han estado bajas".

La comerciante comparó que antes de la pandemia "se llevaban dos y a veces hasta tres uniformes por niño. Ahora un buzo y el que más puede se lleva otro pantalón de buzo más, pero los uniformes tradicionales han tenido poca venta", aseguró.

Benítez comentó que, a su juicio, "existe un mal entendido con el uso o no del uniforme, porque al final si los niños van con ropa de color se termina gastando más que comprando los uniformes, porque ningún chiquillo va a querer ir con la misma ropa todo los días", argumentó.

Por su parte, Sandra Carriel, vendedora de Maifed Confecciones, lugar donde fabrican y venden uniformes escolaresdesde hace 25 años, sostuvo que "la venta ha sido poca, aunque aquí se trabaja sólo con uniformes de colegios particulares y subvencionados, los apoderados tienen miedo en que al final se queden guardados, aún no se sabe si de verdad la gente va a mandar a sus hijos o no clases", refirió la vendedora.

Ante el movimiento económico del rubro, afirmó que "sí ha venido gente sobre todo en estos últimos días, pero es poca la cantidad de uniformes que llevan, los que más se venden son los buzos completos y de a uno. La verdad la gente está esperando que empiecen las clases para tener certeza de lo que harán, mientras aquí estamos listas para ayudarles".

Desde el Sernac, en tanto, se dio a conocer un estudio realizado sobre el costo de los uniformes, que reveló diferencias de hasta 145% en el precio. "En el caso de las niñas, una canasta completa va entre $28.930 y $70.910. Es decir, una diferencia de 145%", advierte el sondeo, mientras que en el caso de los niños, "el estudio concluyó que el costo de la canasta completa varía en un rango que va entre $28.930 y $68.910", donde la mayor diferencia de precios se estableció, en ambos casos, entre las marcas y calidad de las zapatillas, blusas y camisas.

Sondeo en san carlos

La Municipalidad de San Carlos, a través de su Departamento de Educación, realizó una encuesta entre 1.200 apoderados de la comuna, donde el 74% manifestó que no quieren un retorno obligatorio a la jornada escolar completa para este 2022, por lo que piden a las autoridades mantener la modalidad de educación on line.

Sobre los resultados de la consulta, el director del Daem, Hary Donoso, concluyó que los integrantes de la comunidad escolar "desean optar por un retorno a la presencialidad no obligatoria, gradual y con jornada diferida en el horario de clases, manteniendo el sistema de clases on line que ya se estaba implementando desde el año anterior".

Al respecto, el alcalde de San Carlos, Gastón Suazo, señaló que "las decisiones en esta sensible materia deben ser consensuadas con la comunidad educativa, canalizando sus legítimas percepciones frente a tan delicada decisión que implica la salud de estudiantes, funcionarios y familias".

El jefe comunal consignó en las oficinas del Ministerio de Educación, en Santiago, un oficio dirigido al ministro Raúl Figueroa, donde solicita que el ingreso a clases sea no obligatorio, gradual y en horario diferido, manteniendo las clases on line.

"Existe un mal entendido con el uso o no del uniforme, porque al final si los niños van con ropa de color se terminan gastando más"

Soledad Benítez, Dueña de Gallo Blanco

"La verdad la gente está esperando que empiecen las clases para tener certeza de lo que harán"

Sandra Carriel, Maifed Confecciones