Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician el asfaltado de 3,2 kms del camino a Llollinco en Chillán Viejo

OBRAS PÚBLICAS. Trabajos mejorarán calidad de vida de vecinos y esperan que en tres meses esté terminado.
E-mail Compartir

Gracias al trabajo de Administración Directa de Vialidad Ñuble, este jueves se iniciaron los trabajos de asfaltado de 3,2 kilómetros de la ruta N-601, en el sector rural de Lllollinco en Chillán Viejo. Hasta el sector llegó el seremi de Obras Públicas, Javier Parra, en compañía de Ricardo Villa, jefe de administración directa, y el alcalde chillanvejano, Jorge del Pozo.

"Hemos dado inicio, como Ministerio de Obras Públicas, a este camino básico en la ruta N-601, Llollinco en la comuna de Chillán Viejo. Se trata de 3,2 kilómetros de asfalto, comenzamos en el kilómetro dos hasta el cinco, eso significa que quedaremos pasado la escuela, la que contará en sus afueras con asfalto, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y en especial de las niñas y niños que estudian ahí", valoró el seremi Parra.

El alcalde Jorge del Pozo destacó el importante avance para la comuna en materia de pavimentaciones. "Esta pavimentación va a permitir que nuestras vecinas y vecinos tengan una mejor calidad de vida, por eso que estoy tan agradecido con el MOP en el nombre de su seremi, don Javier Parra y también de Ricardo Villa, quien va a administrar directamente este contrato y va encargarse de supervisar que esto quede impecable que no haya problema", sostuvo el edil.

En cuanto a los antecedentes técnicos, Parra precisó que "estamos muy orgullosos por este proyecto iniciado en esta comuna histórica de Chillán Viejo, tan anhelado por los vecinos, sobre todo por la escuela del sector, ya comenzó el trabajo de recebo que es la preparación de esta carpeta granular, son más de 6.000 metros cúbicos que se tirarán, para finalmente tirar esta mezcla asfáltica que dejará el camino impecable este camino".

Por último, el Pozo sostuvo que "de aquí esperamos estar inaugurando en casi tres meses más esta linda obra", cerró.

Pensión Garantizada: a más de 3 mil ascienden postulaciones

PREVISIÓN SOCIAL. Postulaciones se suman a 50 mil ñublensinos que eran parte del Pilar Solidario y que automáticamente accedieron a la PGU.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es la iniciativa estatal que reemplazó a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, y que será pagado mensualmente por el Instituto de Previsión Social (IPS). Tras las expectativas, sobre todo considerando que se trata del instrumento del Gobierno que pretende responder a las demandas de pensiones y liquidez en los adultos mayores, el subsecretario de Previsión Social, Gonzalo Pizarro, en entrevista con este medio, informó que a la fecha, además de los cerca de 50 mil ñublensinos que accedieron de forma automática a la PGU, se suman otras cerca de 3 mil 200 postulaciones, hechas en su mayoría a través del portal web dispuesto, tal y como ha ocurrido también a nivel nacional.

"Tenemos una Pensión Garantizada Universal que se aprobó en enero y que se está implementando. Los requisitos para poder ser beneficiario son: ser mayor de 65 años; no ser parte del 10% más rico de la población; tener una pensión propia o auto financiada de hasta un millón de pesos, y por último, haber vivido en Chile al menos 20 años desde los 20 años en adelante, y al menos cuatro años de los últimos cinco. Cumpliendo esos requisitos, la persona es parte de la PGU. Dentro de ese grupo, tenemos todas las personas que ya estaban en el pilar solidario y que entran automáticamente a la PGU, y así vemos que en Ñuble tenemos aproximadamente 50 mil adultos mayores que ya ingresaron automáticamente a la PGU, y no tienen que hacer trámite", dijo la autoridad perteneciente al Ministerio del Trabajo.

Vale mencionar que Pizarro subrayó que en el caso de aquellos que cumplen los requisitos para acceder a la PGU pero que no estaban en el Pilar Solidario, deben postular, como ha ocurrido en miles de casos en Ñuble. La postulación es a través de la página www.chileatiende.cl. "Ahí la persona con su número de rut y su fecha de nacimiento puede hacer la consulta y esa consulta dará dos posibles respuestas: una que diga que ya es beneficiario y que no debe hacer un trámite porque está incorporado, u otra que diga que no está ingresado, por lo que debe postular, y ahí mismo en la página puede con su clave única acceder al formulario, llenar antecedentes y dejar la postulación hecha en línea. Acá en Ñuble ya llevamos casi 3 mil 200 postulaciones hasta ayer (miércoles), a nivel nacional ya estamos llegando a las 140 mil postulaciones, y quiero destacar que más del 70% se han hecho a través de la página web", explicó.

Cuota mortuoria

Recientemente, y ya con la Pensión Garantizada Universal en marcha, las funerarias acusaron una disminución de la cuota mortuoria tras su implementación. El subsecretario, consultado al respecto, informó que se aumentó la cobertura del derecho de una cuota mortuoria, cifrándose en 15UF. "A muchos de nosotros nos pudo haber tocado ver a familias que estaban complicadas para tener que dar sepultura, y eso con el aumento de cobertura al 90% de las personas es una situación que no siga ocurriendo. Se puso un valor igual para todos, que son estas 15 UF, y hay algunos sistemas antiguos a un beneficio distinto, y estamos buscando con el Ministerio de Hacienda alguna alternativa con respecto a ese grupo que ya tenía ese derecho prestablecido", respondió, dijo que es un tema que se analiza actualmente.

"Lo cierto es que es hemos ampliado enormemente la cobertura de la cuota mortuoria, y que los beneficiarios de PGU, que son el 90% de adultos mayores de 65 años, van a tener este beneficio", finalizó.

Pagos y visión

Ahora bien, con respecto a los pagos, vale informar que estos comenzaron a partir del día 11 de este mes, pero de manera masiva no fue sino a partir del día 18 cuando aquello ocurrió. Consultado respecto al funcionamiento y al alcance de la PGU, el subsecretario Gonzalo Pizarro respondió que "cuando un adulto mayor ve de manera efectiva que recibe más que antes, es algo que ocurre".

Recuerdan importancia del ocio en niños y niñas durante todo el año

TIEMPO LIBRE. Fundación Integra destaca sus beneficios en el desarrollo infantil.
E-mail Compartir

Cuando las vacaciones ya llegaron a su fin, vale la pena recordar y destacar los beneficios que los tiempos de descanso traen al desarrollo de niños y niñas durante todo el año y repensar el ocio, que culturalmente está asociado a la inutilidad y pérdida de tiempo, al no verse como una experiencia productiva dentro del modelo social.

Desde la perspectiva del desarrollo infantil los beneficios del ocio son significativos y cumple un rol fundamental al construir espacios que facilitan el juego libre, la exploración del entorno, el reconocimiento de sus intereses, la curiosidad e imaginación, el autoconocimiento y la creatividad, todos elementos sustantivos en el proceso emocional y cognitivo de niñas y niños.

Desde Fonoinfancia de Fundación Integra, la psicóloga Carolina Diez señala que es fundamental que los adultos cambien la concepción negativa del ocio, desde su perspectiva adultista, comprendiendo los beneficios que puede aportar a las niñas y niños, ya que los sitúa en un espacio donde son sujetos de derechos y protagonistas activos de su propio desarrollo.

En el caso de niños más pequeños, es necesaria la disposición o la presencia del adulto. "La idea es que se conecten emocionalmente, entregándoles la confianza básica y segura que toda niña/o necesita", explica y añade que "el juego libre, la exploración de su entorno, de sus propios deseos, intereses, preocupaciones y conflictos de su etapa de desarrollo, potencian en el niño y la niña, experiencias de aprendizaje significativos y, sobre todo, le brindan una disposición positiva y activa en su propio proceso de aprendizaje".

La profesional hace énfasis en que el rol de los adultos en los momentos de ocio es un rol de agente facilitador de estos espacios de juego libre, así también como una guía, que acompaña y está disponible.

"Para los adultos facilitar el ocio implica establecer ciertos límites, como apagar pantallas, posibilitando así, la apertura para el juego libre. Es recomendable que los adultos promuevan la autonomía de los niños y las niñas, posibilitando que tomen decisiones y realizando preguntas abiertas que involucren sus deseos e intereses, como, por ejemplo: ¿a qué te gustaría jugar?, ¿qué materiales quieres usar?, ¿dónde quieres jugar?, etc", afirma.

Cabe señalar que Fonoinfancia es un servicio gratuito de la Fundación Integra que entrega atención psicológica en temas de infancia y familia, a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl