Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bloqueos de ruta impiden llegada de Monsalve a Cañete

MACROZONA. Segunda autoridad central que debe suspender sus actividades.
E-mail Compartir

Un nuevo incidente sufrió el gobierno en su intento por marcar presencia en la macrozona sur. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, debió suspender las actividades que tenía agendadas en la comuna de Cañete, Región del Biobío, luego que manifestantes bloquearan la ruta por donde se trasladaba.

Monsalve tenía previsto reunirse con autoridades locales, dirigentes mapuches y representantes de los sectores productivos, reuniones a las que asistiría junto a la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner y el gobernador regional, Rodrigo Díaz.

Según informó el Ministerio del Interior, al encontrarse con el bloqueo el subsecretario descendió del vehículo en que viajaba para intentar dialogar con los manifestantes. Sin embargo, no se logró ningún acuerdo, el corte de ruta se mantuvo y la autoridad debió reacomodar su agenda.

Finalmente se dirigió hacia la comuna de Los Álamos, donde pudo sostener un encuentro con dirigentes del comercio, el turismo y la industria forestal.

"Obstáculos de esta naturaleza no van a detener la voluntad del gobierno de seguir viniendo a la Provincia de Arauco, de hacerse cargo de sus problemas, de hacerse cargo de la deuda histórica que el Estado tiene con el pueblo mapuche y en eso vamos a ser perseverantes, porque si fracasa el diálogo, como ha ocurrido en otros momentos de la historia los hechos de violencia tienden a aumentar", dijo Monsalve al finalizar la jornada.

El subsecretario del Interior ya había suspendido una visita a la Región del Biobío el lunes. Ese día tenía planificado visitar Cañete pero debió retornar anticipadamente a Santiago por una reunión sobre seguridad.

Previamente, el 26 de marzo, había realizado una visita a La Araucanía, reuniéndose con representantes de los gremios y coincidiendo con el fin del Estado de Excepción Constitucional.

No es la primera vez que una autoridad del nuevo gobierno es recibida con protestas en la macrozona sur. A pocos días de asumir el Ejecutivo, la ministra del Interior, Izkia Siches, debió suspender una visita a la comunidad autónoma de Temucuicui, en La Araucanía, luego que desconocidos dispararan al aire y bloquearan la ruta por la que circulaba su comitiva.

Boric designa a Máximo Pacheco como presidente de Codelco

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció anoche la nominación del exministro Máximo Pacheco como nuevo presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), en reemplazo de Juan Benavides, quien renunció a su puesto un día antes de que asumiera el nuevo Gobierno.

Pacheco, ingeniero Comercial de la Universidad de Chile, fue como ministro de Energía entre 2014 y 2016, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, y también ocupó el cargo vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Codelco.

El economista fue además integrante del directorio de TVN hasta 2019.

Boric nombró además como integrantes del directorio de la mayor productora de cobre del mundo a Pamela Chávez y Josefina Montenegro.

Entre otras nominaciones, Boric designó en la Dirección del Trabajo al abogado Pablo Zenteno Muñoz, en el Servicio nacional de Migraciones al sociólogo Luis Thayer Correa y en el SII a Hernán Frigolett.

Caso Narumi: pruebas apuntan a que Zepeda la habría suplantado

FRANCIA. Mensajes dados a conocer por el investigador David Borne en el juicio probarían que el joven chileno se quedó con el teléfono de su expareja desaparecida.
E-mail Compartir

Redacción

En la segunda jornada del juicio en Francia contra Nicolás Zepeda por la desaparición y crimen de su ex pareja, Narumi Kurosaki, se revelaron pruebas que apuntan a que el joven suplantó la identidad de la víctima en redes sociales tras quedarse con su teléfono.

El investigador a cargo, David Borne, dio a conocer el contenido de los mensajes que fueron enviados a la familia de Narumi y que supuestamente habrían sido escritos por ella. Los textos, escritos en japonés, decían: "Tomo un tren para irme de viaje y no puedo usar Wifi" y "vengo a encontrarme con un nuevo novio, me voy sola".

Los abogados querellantes aseguraron que los textos tenían inconsistencias y acusaron que habrían sido redactados por el acusado, quien habría pedido ayuda a dos estudiantes japonesas para escribir el mensaje. Además, señalaron que el 15 de diciembre (11 días después de la desaparición de la víctima) el inculpado les escribió a las dos jóvenes para que borraran la conversación en la que él pedía la traducción de los mensajes.

La policía revisó la cuenta de Facebook de la víctima y tras las pesquisas obtuvieron "certeza de que la cuenta de Facebook de Narumi fue conectada el 10 de diciembre de 2016 por una dirección IP, que fue utilizada por la cuenta de Google de Nicolás Zepeda el 11 de diciembre, mientras estuvo en Barcelona".

El investigador Borne planteó que "esto permite determinar que estas dos cuentas estaban en el mismo lugar" y afirmó además que otro elemento es el boleto de tren que fue comprado con la tarjeta de Narumi el 6 de diciembre y que era para un viaje de Besançon hasta Lyon en Francia.

Tras rastrear la compra, se dieron cuenta de que pasó por la dirección de IP de un centro comercial y en ese momento Nicolás Zepeda se encontraba en el lugar. Los investigadores hallaron que la cuenta de correo electrónico de la víctima estaba sincronizada en Santiago de Chile y la última conexión fue del 12 de diciembre con el celular de Narumi.

La policía detalló que los correos recibidos hasta el 3 de diciembre se encontraban todos leídos, sin embargo indicaron que "desde el 4 de diciembre todos están marcados como no leídos, excepto dos: la compra del boleto a Lyon en el Toison d'Or de Dijon y la compra de VPN".

Borne también se refirió a las últimas búsquedas de Google donde encontraron que había una de "lavado de auto", pero "Narumi no tiene auto ni licencia de conducir", dijo.

Posible embarazo de la víctima

E-mail Compartir

Borne también exhibió mensajes del 5 de septiembre del 2016, período en que la pareja mantenía una relación a distancia y en los que aluden a un supuesto embarazo y aborto de la víctima. En un texto ella dice que "nunca olvidaré que me dejaste embarazada, nunca sientes ninguna responsabilidad por esto, puedo concluir que eres un imbécil". La respuesta de Zepeda fue: "Lamento que pienses así". En otros mensajes, la joven le reprocha al imputado que "me va a doler el cuerpo, me quitaste el futuro y no sientes la responsabilidad de todo esto. Me dejaste embarazada, sólo querías sexo. Te pediré dinero si tengo un problema con mi útero".

Tribunal declara culpables a los cuatro imputados en caso "Sicariato de Concón"

JUDICIAL. Sentencia de asesinos de Alejandro Correa se conocerá el 18 de abril.
E-mail Compartir

Los cuatro imputados por el asesinato de Alejandro Correa, ocurrido en Concón el 18 de mayo de 2020, fueron hallados culpables por el Tribunal de Juicio Oral de Viña del Mar, en marco del caso llamado como "Sicariato de Concón".

A dos años del crimen, el Ministerio Público logró acreditar la participación de los implicados, cuya sentencia se conocerá el lunes 18 de abril a las 13:00.

De esta forma, se reconoció que Renato López es el autor intelectual del hecho bajo la figura de homicidio calificado; Víctor Gutiérrez es el autor material del asesinato bajo la misma figura de homicidio calificado; Melissa Palma fue condenada como cómplice y Claudio Riveros también fue reconocido como autor bajo la figura de homicidio simple tentado.

Desde su inicio, a fines de febrero, la instancia judicial contó con la declaración de cerca de 40 testigos. De forma adicional, la indagatoria permitió esclarecer el homicidio frustrado de Claudio Muzo, quien estaba junto a Correa el momento del asesinato.

En la lectura, la magistrada Mónica López detalló que "se ha resuelto por unanimidad conforme a las pruebas rendidas en el tribunal" que tras la denuncia realizada por el propio Correa, por ocupación de sus terrenos, llevó a López a gestionar el asesinato junto a Gutiérrez " a cambio de recompensa remuneratoria".

En la lectura también se hizo referencia a las"devastadoras consecuencias" que tuvo la muerte de Alejandro Correa para sus hijas, Javiera y Valentina..

Tras la resolución del tribunal, la propia Valentina escribió en Twitter: "Después de dos años se hizo justicia: ya no son cuatro imputados, ahora son cuatro asesinos. Mi papá era un hombre bueno que tuvo la mala fortuna de cruzarse con hombres malos. Gracias a todos los que nos han acompañado en este difícil camino".

El Ministerio Público, por su parte, solicitó 20 años de presidio mayor en su grado máximo para López y Gutiérrez, más otros 10 años por el delito de homicidio simple, 18 años para Riveros y 15 para Palma.