Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Después de 20 años son 174 las familias que recibieron su subsidio habitacional

COELEMU. La felicidad embargó a los favorecidos.
E-mail Compartir

Tras una emotiva ceremonia finalmente más de 700 coelemanos recibieron la carpeta con el subsidio y así poder cumplir con el sueño de la casa propia. El alcalde Alejandro Pedreros Urrutia felicitó a los beneficiarios y, por su puesto, detalló los vaivenes por los que ha tenido que pasar la iniciativa que hoy por fin se comienza a concretar a través de la entrega del subsidio a los beneficiarios.

Angélica Reyes, presidenta del Comité Villa La Palmera expresó un emotivo agradecimiento a todos quienes hicieron posible poder llegar a la entrega de estos subsidios.

Han sido años de muchas luchas, sentimientos y muchas emociones, gracias a eso hoy el Comité Villa la Palmera está haciendo historia en Coelemu. Nuestra primera autoridad comunal, un día me tomó de la mano y tomó a 174 familias que hoy están reflejando sus sueños en esta entrega. Vivimos momentos muy difíciles, pero pudimos salir adelante, ahora sólo tenemos que comenzar la obra, ya que nuestra calidad de vida va a cambiar y eso es muy emocionante y gratificante. Así como dijo el alcalde un día el respeto y la dignidad tiene que ser costumbre y eso hoy lo estamos viviendo", afirmó la presidenta del comité.

Estudiantes y municipio firman carta de compromiso por preuniversitario

CHILLÁN. Iniciativa apunta a clases de calidad y responsabilidad.
E-mail Compartir

Kristell Astudillo y David Riveros fueron dos de los estudiantes que en representación de 120 jóvenes de Chillán, firmaron la carta de compromiso del Preuniversitario Social que comenzó a desarrollar sus clases esta semana.

"Me parece súper bien, ya que es un gran apoyo para los estudiantes, estaba un poco nerviosa al firmar", dijo Kristell, quien pretende estudiar enfermería desde el próximo año.

La instancia formativa se canalizó a través de la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles, OMAJ, conjuntamente con la Universidad Adventista de Chile, mientras que las clases se ejecutarán en el Instituto Superior de Comercio, Insuco, hasta el 11 de noviembre.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, expresó que "agradecemos este convenio por el bienestar de los jóvenes y de esa manera llegar a una equidad en la posibilidad de optar a la universidad".

La carta de compromiso busca que las clases se ejecuten de manera óptima y por parte de los alumnos se exige responsabilidad en la asistencia. En tanto, Los alumnos también firmaron una carta de compromiso personal que los insta a ser partícipes de la profundización de conocimientos en las áreas de lenguaje y matemáticas.

Un total de 1.268 personas han sido atendidas en UCI- Covid en Ñuble

EPIDEMIOLOGÍA. Cifras de contagios, hospitalización y positividad han bajado notablemente en la región. Pesé a ello la directora (s) del SSÑ, piden a la comunidad que mantengan el uso de las medidas de bioseguridad y acudan a vacunarse
E-mail Compartir

Desde marzo de 2020 a la fecha, los centros médicos que forman parte de la red asistencial en Ñuble ha ingresado y atendido a un total de 1.268 personas en calidad de pacientes con complicaciones asociadas al virus del SARS- CoV-2, quienes han ameritado los servicios y atenciones que sólo el personal médico y asistencial puede ofrecer en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

De estos, hasta la tarde del 30 de marzo de 2022, 12 personas se encuentran hospitalizadas en una cama UCI en los distintos establecimientos de la región.

Al respecto la directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) Elizabeth Abarca Triviño, caracterizó a los pacientes que actualmente se encuentran recluidos es estas salas de atención extremas. "De ellos, el 75% son adultos mayores de 60 años, en su mayoría usuarios con patologías crónicas principalmente diabetes, hipertensión arterial y obesidad".

En cuanto a la realidad inmunitaria de los usuarios nuevos y prolongados de las UCI de la región, Abarca informó que "que el 50% no cuenta con su esquema de vacunación completo, lo que nos habla de la importancia de la inmunización. Sin embargo, es fundamental que comprendamos que no sólo debemos vacunarnos, sino que también, mantener las medidas de autocuidado en todo momento".

Subrayó que el proceso de un acto solo con efectos individuales, porque "recordemos que existen grupos de riesgo y son a ellos a quienes debemos proteger de mayor manera, por lo tanto, a pesar de que presentamos un mejor momento epidemiológico en Ñuble, no debemos olvidar el uso de la mascarilla, mantener la distancia física, el lavado frecuente de manos y ventilar, aspectos fundamentales para evitar contagios por coronavirus".

A pesar que la curva de los datos epidemiológicos regional va en sostenida tendencia a la baja, desde el SSÑ informaron que aun 75 personas se encuentran hospitalizadas, de estas 19 están en camas de unidades de cuidado crítico (UCC) y de ellas 7 se mantienen respirando porque están conectados a equipos de ventilación mecánica.

Este comportamiento epidemiológico también se refleja en el bajo porcentaje de positividad que se contabiliza en la región, el cual llegó a un 9,53%, ya que de un total de 2.662 exámenes procesados sólo 222 salieron positivos.

Desde la seremi de Salud, precisaron que de los nuevos casos diagnosticados positivos en la región el 46% fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas de Casos (BAC).

Los mismos están distribuidos en las comunas de Chillán (89), San Carlos (34), Coihueco (13), Coelemu (11), Yungay (10), San Nicolás (9), Trehuaco (7), El Carmen (7), Chillán Viejo (7), Portezuelo (6), Quirihue (5), Bulnes (4), Pemuco (4), Quillón (4), Ñiquén (3), San Ignacio (3), Ninhue (2), Cobquecura (1), Pinto (1), San Fabián (1) y Ránquil (1).

Otra dato es que del total de casos confirmados y diagnosticados en la región que ascienden a 97.522, a la fecha 39.634 personas cuentan con alzas de cuarentena, durante la última jornada 40 recibieron la notificación de sus altas de parte de la seremi de Salud.

Finalmente la cifra de las víctimas fatales en la región llegan a 1.061, de estas a 872 le quedó plasmado en sus actas de defunción que la causa de muerta había sido las complicaciones multisistémicas que genera el Covid- 19 y 119 están en el cuadro de sospechas.

"El 50% no cuenta con su esquema de vacunación completo, lo que nos habla de la importancia de la inmunización".

Elizabeth Abarca, Dir. (s) Servicio de Salud Ñuble

"En su mayoría usuarios con patologías crónicas principalmente diabetes, hipertensión arterial y obesidad".

Elizabeth Abarca, Dir. (s) Servicio de Salud Ñuble