Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno anuncia querella por turba que saqueó departamento en violenta jornada

CONDENA TRANSVERSAL. En medio de manifestaciones por el Día del Joven Combatiente, jóvenes atacaron el edificio y lanzaron muebles por la ventana del quinto piso. También fue vandalizado el municipio de San Bernardo. Alcaldes PC condenan hechos.
E-mail Compartir

Cada 29 de marzo se generan incidentes en diferentes ciudades a raíz de las manifestaciones por el Día del Joven Combatiente. Ya son habituales las marchas, los enfrentamientos con personal de Carabineros, barricadas y últimamente quema de buses en la capital. Pero este martes la situación se desbordó a niveles nunca vistos, al punto que una turba invadió un edificio ubicado en Alameda con San Francisco, comuna de Santiago, y destruyó un departamento luego de agredir a su dueño y lanzar enseres desde la ventana del quinto piso a la calle.

Este año, el Día del Joven Combatiente, que recuerda el asesinato de los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo (ambos integrantes del MIR) en Villa Francia el año 1985, fue la primera jornada que puso a prueba la capacidad de reacción del Gobierno de Gabriel Boric cuando se rompe el orden público, pero la vandalización de un edificio no la esperaba nadie.

Durante la tarde del martes, cuando manifestantes protestaban en el centro de Santiago, un grupo de ellos entró a la fuerza a un edificio y subió hasta el quinto piso, donde botaron la puerta de un departamento, golpearon a su dueño y causaron destrozos. La imagen que quedó fue atemorizante: dos personas lanzando los muebles por la ventana hacia la calle.

Diferentes versiones

El agredido por la turba, Claudio Pacheco, afirmó a Chilevisión que "llegué a mi departamento, saludé al conserje, subí y entré en mi habitación. A los cinco minutos aproximadamente siento que hay fuertes golpes y una turba queriendo entrar, y no se pudo hacer nada. Cuando yo llegué a la puerta ya estaba rota y estaban entrando. No los pude evitar porque eran muchos. Los tipos eran de una violencia extrema, me golpearon, me patearon y bueno, no me pude defender más".

Wilmaris Díaz, una vecina del mismo edificio, habló de unas 20 personas que intentaron ingresar y que se dejó entrar a tres para evitar que destruyeran todo. Ellos dijeron que iban a encarar a una persona al quinto piso que habría estado orinando hacia la calle, pero "tengo entendido que el señor no estaba haciendo nada. Su departamento lo volvieron un desastre, rompieron las cosas, tiraron cosas por la ventana".

Condenas al hecho

Las reacciones a este ataque fueron de todos los sectores. Entre quienes lo condenaron estuvo el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, ex precandidato presidencial del Partido Comunista, quien en Twitter afirmó: "Así como exigimos respeto a DD.HH. por parte de Carabineros y a la justa movilización social, también rechazamos asalto a un departamento en el centro. Quienes soñamos con un mundo mejor no podemos dar espacio a la vulneración de lo más preciado de una persona, su hogar. ¡A no perderse!".

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, también del PC, afirmó que "nada justifica que haya personas que entren a una propiedad privada y que afecten a distintos vecinos y vecinas de ese edificio". Junto con ello anunció que "como municipio presentaremos una querella al respecto y vamos a trabajar con todos los organismos para poder evitar situaciones como estas y para que podamos tener seguridad, es por eso que esto no debe quedar en la impunidad".

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo que "nos parece que lo ocurrido en Alameda es un hecho grave, porque se ingresó a la vivienda particular. Además se agredió a las persona sal interior de la vivienda y se saqueó a la vivienda. Es un hecho que desde nuestra perspectiva es gravísimo. Al igual que como ha ocurrido con el caso de San Bernardo, el Gobierno se va a querellar contra quienes resulten responsables a través del ministerio del Interior".

Otros incidentes

La alusión de Monsalve a San Bernardo fue por el ataque de otro grupo de manifestantes contra el edificio de la municipalidad. "Una turba entre 25 a 30 personas aprovecharon que nuestros funcionarios estaban en horario de colación para poder ingresar", detalló el alcalde de esa comuna, Cristopher White (PS) a Radio Cooperativa, oportunidad en la que también anunció querellas contra los responsables, varios de los cuales estarían identificados, dijo.

En Estación Central, el alcalde Felipe Muñoz (PS) dijo que "lo más preocupante" ocurrió en Villa Francia, donde encapuchados se enfrentaron con armas hechizas a Carabineros.

Los incidentes también se extendieron a Huechuraba, especialmente en la población La Pincoya, Peñalolén (población Lo Hermida) y capitales regionales como Antofagasta, Concepción y Valparaíso.

Jadue fustiga a Siches por apoyo a policía

Carabineros reportó 55 detenidos en todo el país tras el Día del Joven Combatiente y 78 eventos de alteración del orden público. El subsecretario Manuel Monsalve afirmó que la situación fue "menos compleja que el año anterior". Sobre el apoyo de la ministra del Interior, Izkia Siches, a la policía uniformada durante la jornada, el alcalde Daniel Jadue dijo desde el oficialismo que "no voy a prestar apoyo a Carabineros mientras no se avance en intervención civil y en la refundación de las policías".

Tribunal condenó a acusado de iniciar incendio en estación del Metro durante el estallido social

SENTENCIA. Daniel Bustos fue declarado culpable y la Fiscalía pide 12 años de cárcel como castigo.
E-mail Compartir

Tras dos años y cinco meses de investigación, el Primer Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago condenó a Daniel Bustos Trabol como responsable de haber iniciado el incendio que afectó a la estación San Pablo del Metro de Santiago el 19 de octubre del 2019, en los momentos más intensos del estallido social.

El hombre de 24 años y con domicilio en Lo Prado, permanece en prisión preventiva en la cárcel de Santiago 1 desde enero del 2020. Tras ser declarado culpable por el delito de incendio, luego de dos semanas de juicio, queda ahora a la espera de la lectura de sentencia, que fue agendada para el próximo sábado 9 de abril.

La Fiscalía Metropolitana Centro Norte pide 12 años de cárcel, considerando la atenuante de su irreprochable conducta anterior. También solicita las penas accesorias de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, derechos políticos, e inhabilitación absoluta para profesiones titulares durante el tiempo de la condena y el pago de las costas de la causa.

Según relató el ente persecutor, los hechos ocurrieron el mencionado día, alrededor de las 18:00 horas, cuando Bustos Trabol "en compañía de otros sujetos, lanzó un objeto portador de fuego, que contenía sustancia inflamable y previamente encendido por el imputado, a la estación San Pablo".

El artefacto incendiario alcanzó "específicamente a un recinto ubicado al costado oriente, por calle Neptuno Oriente, antes de la esquina con Reina Maud, en particular al costado de puerta de ingreso y frente a letrero de Metro, lugar en que se encontraban reunidos materiales de protección de estación".

El objeto encendió ese lugar, "luego de lo cual se propagó al resto de la estación, generando un incendio estructural", sostuvo la acusación de la Fiscalía.

El siniestro provocó daños avaluados en 20 mil millones de pesos. La estructura del transporte subterráneo capitalino "quedó inutilizada para su uso", además de la "pérdida total de un tren de pasajeros que fue alcanzado por el fuego".

La estación de la Línea 1, que combina con la Línea 5, fue cerrada tras el incendio, y su reapertura se logró recién el 24 de julio del 2020, ocho meses después del siniestro.