Ventas de pescados y mariscos repuntaron
SEMANA SANTA. Autoridad sanitaria giró 23 sumarios y decomisaron 462 kilos de pescados y mariscos que no cumplían con las condiciones para el consumo humano.
Desde las 7 de la mañana del recién pasado viernes Santo los locatorios de la plazoleta Sargento Aldea de Chillán comenzaron a recibir a sus clientes. La variedad de pescados, mariscos y los mariscales listos para ser preparados durante estos días de conmemoración de la muerte y resurrección de Cristo, marcaron el movimiento comercial que distinguía a esta temporada, el cual durante los dos años anteriores habían dejado de vivirse a consecuencia de la pandemia.
José Pereira arrendador del Local 7 de Pescados y Mariscos en la Plazoleta Sargento Aldea, junto a sus clientes y a la dinámica propia de estos recintos públicos, comentó que "este año ha habido mayor concurrencia de público, gracias a Dios. Lo que más ha llevado la gente son las cholgas, almejas, mariscales y pescados".
En cuanto a los precios, el comerciante de los productos del mar, in formó que "los mariscales están a $5 mil, los cholgas a $2.500, la almeja a $4 mil, los choritos a $2 mil, pero los pescados y las cholgas es lo que más se han vendido".
Pero compartió que de 140 mariscales que habían preparado para la venta del viernes a eso de las 11 de la mañana "sólo me quedaban 14, la verdad es que la venta mejoró mucho en relación a los años pasados".
La realidad fue descrita por el presidente del sindicato de locatarios de la Plaza Sargento Aldea, Manuel Rojas, quien aseguró que "hoy (ayer) viernes, como día principal de la Semana Santa hay mucha gente en las pescaderías y ventas de mariscos, creo que más bien demasiadas en relación a los que estamos acostumbrados".
Manifestó que tal vez el escenario comercial se debió "a que como ya teníamos dos años de pandemia, los años anteriores todo había estado como dentro de las rejas, aislados y ahora ha sido la venta un poco más libre, han estado en su plenitud".
El vocero del recinto destacó que existe confianza en la población al momento de adquirir los frutos del mar "porque estos locales son establecidos, han sido y son fiscalizados por Sernapesca, por Ministerio de Salud y lo bueno es que a estos locales nunca han llegado reclamos de gente intoxicada. Eso es un aspecto importante para la gente que consume, preferiblemente, pescado".
Fiscalizaciones
Con el arribo exponencial a Ñuble de los productos alimenticios que genera el mar, funcionarios de la seremi de Salud se desplegaron, lo que dejó como resultados 23 sumarios sanitarios y el decomiso de 462 kilos de pescados y mariscos.
Sobre el trabajo realizado, la seremi de Salud, Ximena Salinas, desglosó que "nuestra institución, a través de la Unidad de Seguridad Alimentaria, ha desarrollado una intensa labor, con 958 fiscalizaciones en todo el territorio local, iniciándose 23 sumarios sanitarios con un total decomisado de 462 kilos de pescados y mariscos en mal estado, o trasladado en condiciones que infringen el DS 977 Reglamento de los Alimentos del Ministerio de Salud".
Además informó que en la barrera sanitaria establecida en el peaje Santa Clara, Ruta 5 Sur, se ha detectado transporte de mariscos provenientes de Puerto Montt u otras zonas del sur, sin documentos o registros que acrediten la inocuidad de los moluscos.
Salinas subyayó durante el recorrido realizado en la Plazoleta Sargento Aldea que "nuestros equipos están trabajando para sacar de circulación pescados o mariscos sin denominación de origen, pérdida de cadena de frío, u otras situaciones que representen un peligro para la salud de las personas".
Igualmente la seremi instó a adquirir productos en locales autorizados, organizar la compra y considerar como opción productos del mar congelados.
Por otro lado, un comunicado de la seremi de Salud, recordó que "la Autoridad Sanitaria verifica las condiciones organolépticas y de temperatura de pescados y mariscos (0-5°C) durante toda la cadena de distribución, acopio y expendio, particularmente en aquellos destinados a la venta directa al público".
En la misma línea, recomendaron que "ante la potencial presencia de productos del mar contaminados con Marea Roja, extraer mariscos solo en áreas permitidas y comprar siempre en locales autorizados".
Mientras que recordaron que "los síntomas de intoxicación por Marea Roja (veneno paralizante de los mariscos) son adormecimiento y hormigueo en boca, lengua, cara o piernas, dificultad para hablar y respirar, parálisis. Ante estos síntomas, las personas tienen que acudir inmediatamente a la urgencia del centro de salud más cercano. Los mariscos que tienen marea roja no manifiestan ninguna diferencia con un marisco sano".
"Como día principal de la Semana Santa hay mucha gente en las pescaderías y ventas de mariscos, creo que más bien demasiadas en relación a los que estamos acostumbrados".
Manuel Rojas Pres. Sut. Plaza Sargento Aldea