Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enfermedades respiratorias

El actual proceso de inmunización contra la influenza comenzó el 16 de marzo y se prolongará hasta el 16 de mayo. El Minsal informó que desde que se declaró la pandemia, han ingresado cargamentos con 56 millones de dosis de vacunas contra el covid 19.
E-mail Compartir

Pese a que aún no llegan las bajas temperaturas y lluvias invernales, desde la aparición del coronavirus hace más de dos años, los agentes respiratorios han sido predominantes de la circulación viral en la zona, llevando a casi la inexistencia de otras que históricamente han estado presentes. Las autoridades de Salud estiman que los casos de influenza A, sincicial adenovirus, para influenza y otros han aumentado unas treinta veces respecto del año pasado, escenario que era previsible debido al predominio que tuvo el covid y que ahora está disminuyendo, con lo cual se abre el nicho a los otros virus que no estuvieron circulando por largo tiempo. A la vez, influye que las personas ahora acuden más a la consulta médica frente a estos cuadros.

Se recordará que previo a la pandemia, los virus respiratorios generaron muchos problemas y las autoridades expresaron que la mayoría de las personas que tuvieron que ser hospitalizadas no se habían inmunizado contra la influenza, pese a los persistentes llamados que se hicieron y que se extendió el plazo. Incluso en 2016 la enfermedad atacó con tal fuerza a adultos mayores y niños que no se habían protegido.

El actual proceso de inmunización contra la influenza comenzó el 16 de marzo y se prolongará hasta el 16 de mayo o hasta que se cumpla la meta de vacunación del 85% a nivel nacional. Esta es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Es responsable de severas infecciones, respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad, como otitis, bronquitis y neumonía. En las personas con enfermedades crónicas, puede generar descompensaciones y requerir la hospitalización.

También el Ministerio de Salud ha informado que desde que se declaró la pandemia, han ingresado cargamentos con casi 56 millones de dosis de vacunas contra el covid 19, que permiten dar continuidad al plan de inmunización. A la fecha, se ha administrado 51 millones de dosis, lo que ha permitido mantener protegida a casi el 95% de la población, en un proceso que es voluntario y gratuito.

Redes sociales en la política: ¿Una buena jugada?

La relevancia de una conexión a Internet, sumada a una buena estrategia digital, puede hacer de las pretensiones de un candidato a la presidencia, una realidad.
E-mail Compartir

Cuando llegaron las Redes Sociales, era difícil pensar que llegarían a convertirse en un medio tan importante para expresar opiniones, levantar movimientos sociales, e incluso, realizar campañas políticas. Se creía que serían plataformas de entretenimiento que nos facilitarían la comunicación, así como conectar con personas que quizá no veíamos hace años, nuestros más cercanos y hasta completos desconocidos.

En ellas, se generan constantes debates, en torno a temas de contingencia, problemáticas que afectan directamente a la sociedad, opiniones divididas - que muchas veces trastocan los límites de la tolerancia - y el respeto; y ya entrando en terreno, los candidatos políticos han visto una gran oportunidad para desarrollar sus campañas en estas plataformas, con resultados muy exitosos para sus pretensiones.

La relevancia de una conexión a Internet, sumada a una buena estrategia digital, puede hacer de las pretensiones de un candidato a la presidencia, una realidad, logrando superar con creces, a sus rivales en plataformas como Facebook y YouTube.

La denominada "democracia digital", que busca la participación universal, es una realidad que puede entregar perspectivas más allá de los límites de la imaginación.

Ahora, ¿qué pasa cuando no es el mismo aspirante a la presidencia quien hace uso de las Redes Sociales para su candidatura, sino que lo hacen sus adeptos? Aquí es donde nos dejamos sorprender por la creatividad e ingenio de los cibernautas.

Ahora bien, para muchos, las Redes Sociales son un complemento para la campaña política, una oportunidad para acercarse a ese grupo que ya no cree en los medios de comunicación tradicionales y que cada vez son más los que deciden informarse a través de las plataformas digitales. Otros vuelcan su campaña solo a las Redes Sociales, ya que creen que a este punto las personas perdieron total credibilidad en los medios y acá ven una posibilidad de conseguir adeptos que no conseguirían si lo hicieran de manera tradicional. Entonces, ¿nos enfrentamos a una nueva forma de hacer política en Chile? Esa respuesta queda de parte de los ciudadanos.

Gustavo Ortiz,

Country Manager de Imille Chile

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 16 de abril 2019

En prisión preventiva quedó imputado por femicidio

Fue considerado un peligro para la

seguridad de la sociedad y quedó recluido en penal de Quirihue. Tribunal fijó 4 meses de investigación. Familia del detenido dio a conocer constantes hechos de violencia entre la pareja y que todo comenzó por una discusión económica.

Hace 2 años | 16 de abril 2020

Se querellan contra comerciante que salió con covid

Ciudadano chino fue sorprendido abriendo su local en el centro, pese a que estaba sometido a cuarentena tras ser diagnosticado de coronavirus.Intendente Martín Arrau condenó la actitud del sujeto y reiteró el llamado a ser conscientes con todas las personas que sí se cuidan.

Hace 1 año | 16 de abril 2021

Ñuble registra fuerte alza de exportaciones pese a crisis

Envíos alcanzaron los US$109,9 millones en febrero, según el INE, lo que equivale a un aumento del 81,9% respecto del mismo mes de 2020. Sector forestal y frutícola lideraron. El seremi de Economía en Ñuble, Dalibor Franulic, calificó de beneficioso el aumento en las exportaciones.