Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros afirma: cilindro de gas explotó en auto frente a La Moneda

POLICIAL. El hombre que conducía el vehículo estaba en riesgo vital, debido a las quemaduras tras incendiarse el vehículo.
E-mail Compartir

En las primeras horas del feriado por Viernes Santo, un automóvil en el que solo viajaba su conductor se detuvo frente a La Moneda y a los pocos segundos explotó y comenzó a incendiarse. Bomberos indicó que alrededor del vehículo se encontraron trozos de un cilindro de gas, mientras que Carabineros informó que el hombre, al cierre de esta edición, permanecía internado en la Posta Central bajo riesgo vital, debido a las quemaduras y lesiones sufridas.

Las cámaras de seguridad ubicadas frente al Palacio de Gobierno mostraron cómo, en pocos segundos, un automóvil pequeño, de color oscuro, se estacionó frente a la puerta de la sede del Ejecutivo, con sus luces intermitentes encendidas, "y repentinamente comienza a salir fuego desde el interior", dijo el teniente coronel César Martinez, de la Primera Comisaría de Santiago.

Otra persona iba caminando por la vereda y retrocedió un par de pasos a causa de la explosión, mientras que Carabineros enviaba un carro lanzaagua para apagar el fuego.

El teniente primero de la Sexta Compañía de Bomberos de la capital, Rodrigo Tudela, agregó que a su llegada el fuego "ya había sido extinguido en parte por el actuar de Carabineros. Bomberos procedió a hacer la maniobra de extracción y extricación del vehículo para retirar a la persona que se encontraba dentro lesionada".

El conductor del vehículo fue identificado solo como un hombre de unos 40 años, quien "se encontraba con un gran porcentaje de su cuerpo quemado. Bomberos procedió a retirar a la persona que se encontraba en el interior, siendo atendida y trasladada por el Servicio de Salud Metropolitano".

Desde la ex Posta Central informaron que, al cierre de esta edición, el hombre permanecía "grave y en riesgo vital", tras ser llevado a pabellón para limpiar sus heridas.

El bombero, en tanto, confirmó que "los elementos encontrados al interior de vehículos se encuentran siendo periciados por el Departamento de investigación de incendios, en conjunto con Carabineros. Se encontraron restos de un cilindro" de gas.

La Fiscalía Centro Norte de la capital, en tanto, señaló que al sitio del suceso asistió la fiscal Débora Quintana, quien instruyó las primeras diligencias a personal del SEBV, OS9 y Labocar, para intentar conocer qué motivó el hecho.

Monckeberg reprueba que convencionales "sigan inventando instituciones y normas"

NUEVA CONSTITUCIÓN. "Queda poco tiempo" para entregar el borrador, dijo el constituyente de RN, mientras que su par de la UDI, Marcela Cubillos, advirtió que una norma sobre las policías que llegará al pleno "es el fin de Carabineros".
E-mail Compartir

Tras la aprobación de 40 de los 62 artículos propuestos por la comisión de Sistema Político en la Convención Constitucional, siendo rechazados por el Pleno principalmente aquellos sobre facultades y regulación de las nuevos órganos, así como el rechazo en general al tercer informe de Sistemas de Justicia, el convencional RN Cristián Monckeberg recordó ayer que "tiempo queda muy poco" para el término del proceso, pero "siguen inventando instituciones".

El informe de Sistema Político presentado estos días, pese a las correcciones realizadas por la comisión, "no llegaba a buenas conclusiones", afirmó el exministro en CNN Chile, porque, a su juicio, incorporaba "muchos órganos a la Constitución, sin mayor necesidad".

"cuesta arriba"

Monckeberg, sin embargo, agregó que había un capítulo que "era importante destacar", ya que se trataba sobre "cómo se va a reformar esta Constitución si se llega a aprobar", pero "tampoco cumplía con los estándares mínimos, porque para poder reformarla había que cumplir muchos requisitos, muy cuesta arriba".

"Tiempo queda muy poco y por lo tanto estamos muy complicados", destacó el convencional, en referencia a que el 26 de mayo se entregará a la comisión de Armonización el borrador listo para ser redactada la propuesta que la ciudadanía votará el 4 de septiembre, en el plebiscito.

"Se ve complicado, porque se están proponiendo reformas que no tienen la mayoría, que no tienen el consenso. Entonces cuando me quedan tres o cuatro semanas para poder terminar este debate, (…) lo que corresponde es lograr mayorías", dijo Monckeberg.

"Seguir inventando instituciones, seguir inventando normas distintas, seguir enfrentando los temas de justicia indígenas con una imaginación que no tiene límites, evidentemente lo que trae como consecuencia es que no se aprueban y se devuelven a la comisión", concluyó el expresidente de RN.

Policías y militares

La convencional UDI Marcela Cubillos señaló por su parte en Twitter que se aprobó "en la comisión de Sistema Político que las policías serán instituciones 'civiles': este es el fin de Carabineros, de su disciplina y el paso a la policía política, dirigidas por un político, la misma que hay en Venezuela y celebra (el alcalde PC Daniel) Jadue".

"La politizan, le quitan su naturaleza independiente, y Carabineros pasa a ser un servicio público más … igual a Fonasa o Registro Civil", agregó.

Esta norma se votará durante la próxima semana en el pleno de la Convención, donde también se discutirá la promoción de la paridad en el funcionamiento interno de las Fuerzas Armadas, así como establecer controles de probidad.

La convencional independiente Alondra Carrillo explicó que estas normas "van en la dirección de subordinar a las FF.AA. al poder civil de manera estricta, estableciendo que su formación tiene que ser sobre la base de una doctrina de respeto irrestricto de los DD.HH.".

Su par exLista del Pueblo Francisca Arauna subrayó, asimismo, la aprobación de "la inhabilidad para ejercer cargos públicos de los condenados por fraude, corrupción, soborno, cohecho, malversación de fondos públicos, delitos sexuales y violencia intrafamiliar en sede penal".

"(Se aprobó) la inhabilidad para ejercer cargos públicos de los condenados por fraude, corrupción".

Francisca Arauna, Convencional exLdP

Fidel Espinoza: fin del Senado es un "engaño" a las regiones

El senador PS Fidel Espinoza se refirió ayer en CNN Chile a la aprobación de eliminar el Senado, para reemplazarla por la Cámara de las regiones: "Si tuviera más iniciativas para potenciar el desarrollo de las regiones, lo firmo de inmediato, pero aquí esto ha sido simplemente algo absolutamente improvisado que no existe en ningún otro lugar del mundo", por lo cual, a su juicio, los convencionales "están tratando de engañar a los ciudadanos diciendo poco menos que aquí esto va a ser mejor para las regiones".