Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El escritor Pablo Simonetti estrena programa de TV abierta

E-mail Compartir

El conocido escritor y activista Pablo Simonetti hará su debut como conductor hoy en televisión abierta por las pantallas de La Red. A las 22.00 horas se estrenará en ese canal "Página Vital", que lidera el autor de libros como "Madre que estás en los cielos" y "La razón de los amantes".

Se trata de un programa de conversación en el que Simonetti conversará con distintos invitados que tienen en común que "pueden inspirar con sus miradas y trabajo, en el camino para construir un país con mejores oportunidades", según informó en un comunicado difundido por La Red.

"La invitación es a conocer sus talentos, creatividad y experiencias puestos al servicio del bien común. Son páginas vitales que merecen ser contadas. Son ideas brillantes, historias de vida, caminos de acción y pensamientos que se han traducido en un aporte concreto para mejorar la calidad de vida de los chilenos. Y, por lo mismo, me siento afortunado de poder tener este espacio para conversar con ellos con tiempo y en profundidad", comentó el escritor que ahora además será conductor.

Simonetti añadió que en la conversación con sus diferentes y diversos invitados "nos interesa saber cuáles son los momentos claves que han cambiado la vida de estos personajes y qué lo han llevado a convertirse en referentes sociales, en campos tan diversos como la arquitectura, el trabajo social, el activismo, los Derechos Humanos o la cultura".

"Página Vital" irá cada lunes en horario estelar cada vez con nuevos entrevistados.

José Luis Perales: "Mientras haya historias que contar, ahí estaré yo"

MÚSICA. El cantante y compositor español realiza la última parte de su gira de despedida que lo tendrá en Chile este 21 y 22.
E-mail Compartir

Tras casi cinco décadas enamorando al mundo hispano con sus himnos, José Luis Perales quiere bajarse de los escenarios y dedicar más tiempo a los placeres de su vida. Eso sí, en una conversación con agencia Efe en Buenos Aires, en la que defiende el reguetón y desnuda sus eternos miedos, el prolífico artista español advierte: "Mientras haya historias que contar, ahí estaré yo".

"Si las musas llegan y me soplan al oído una nueva canción, por supuesto que las voy a escuchar. Y si eso pasa, pues tendrá que haber disco. Lo que no creo que ya vaya a haber, aunque nunca se puede decir 'de este agua no beberé', es otra vez estos conciertos y giras tan largas", cuenta el autor.

Padre de dos hijos, ya mayores, y abuelo de cuatro nietos, Perales, que además de triunfar cantando atesora una larga carrera como compositor de 'hits' para Raphael, Isabel Pantoja, Rocío Jurado o Mocedades, cree que su presente pasa por seguir disfrutando de su "pasión", la música, pero de otra manera, escribiendo en paz en el pedazo de campo que tanto ama.

"Tiene mucho de mí de pequeño. De niño iba a coger cerezas a ese sitio, y llegar allí de nuevo es escuchar a los pájaros diciendo, 'a ver qué pasa hoy, a ver de qué vas a escribir hoy'", señala.

MIEDOS ETERNOS

Inmerso en la gira "Baladas para una despedida", que en su último tramo le lleva a Argentina, Chile (el próximo jueves y viernes) y Uruguay tras pasar por Estados Unidos, dice adiós a los escenarios -el último concierto será el 24 de abril en Montevideo- con facultades intactas -"curiosamente después de tantos años canto mucho mejor", asegura- y con más aplausos que nunca.

"Quiero terminar tal como empecé pero con menos miedos. Y ahora mismo simplemente tengo el miedo de mañana cuando cante, porque no creas que se me han ido los miedos", insiste.

Ese temor al fracaso lo arrastra desde que, a comienzos de los 70, siendo estudiante de maestría industrial al que le encantaba componer canciones, el productor Rafael Trabucchelli le cambió la vida cuando le animó a cantar y no solo escribir.

Y el destino llevó a este autor que no quería ser cantante a publicar en 1973 su primer álbum, que incluía "Celos de mi Guitarra".

Ese disco "explotó rápidamente y antes que nada aquí en Argentina. A las dos o tres semanas me llaman de la compañía y me dicen que tengo que venir a recoger el disco de oro", cuenta Perales con evidente orgullo.