Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cesfam de Campanario habilitará dispositivo modular para atención

YUNGAY. Establecimiento atiende a más de 5 mil usuarios. Gobierno regional financiará el diseño para la reposición, mientras Servicio de Salud tiene a cargo el apoyo en formulación del proyecto. Comunidad valoró solución.
E-mail Compartir

E n febrero pasado el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Campanario sufrió un incendio . A poco más de dos meses del suceso, los usuarios del recinto ubicado en Yungay recibieron ayer una importante noticia: el traspaso por parte del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) de $213 millones con la finalidad de reparar la infraestructura dañada, permitiendo la adquisición de instalaciones modulares.

Lo anterior busca garantizar la continuidad de la atención a los vecinos y vecinas del sector, mientras se materializa el proceso de Diseño y Construcción comprometidos tanto por el equipo del Gobierno Regional, que financiará el diseño, como por el SSÑ que tiene a cargo el apoyo en la formulación de este proyecto.

Al respecto, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo valoró el trabajo conjunto para disponer de estos fondos: "El 21 de febrero del presente año, tuvimos un incendio que destruyó la infraestructura y eso impacta negativamente la salud del sector de Campanario; un Cesfam que ya tenía cerca de 21 años y da atención a cerca de 5 mil usuarios. Nos comprometimos esa misma noche, cuando vimos la emergencia que estaba afectando al sector, en avanzar rápidamente en dos etapas distintas, la primera, poder construir en el más breve plazo los modulares; un Cesfam Modular de emergencia y hoy estamos cumpliendo con la palabra empeñada, traspasando 213 millones al municipio de Yungay para que pueda adquirirlo y próximamente instalar estos modulares".

Por su parte, la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble, Elizabeth Abarca, dio cuenta de la labor mancomunada realizada entre distintos servicios públicos, que permitió un ágil avance de estos recursos.

"Estamos muy contentos de contar con estos recursos para la adquisición de un Cesfam modular que nos permitirá brindar atención de salud durante el frío invierno. Cuando vinimos en febrero, nos comprometimos junto al Gobernador y también con el municipio y ante la ciudadanía en hacer todo lo posible para tener a la brevedad una solución, hoy estamos dando respuesta a esas medidas de corto plazo, que tiene que ver con este proyecto de Apoyo a la Gestión Local (AGL) financiado por nuestro Ministerio de Salud", expresó la profesional.

Con alegría, la comunidad recibió esta importante noticia, que permitirá continuar con las atenciones de salud para su comunidad. Así lo manifestó Patricia Rivera , presidenta del Consejo de Desarrollo del Cesfam Campanario, quien indicó que "estamos demasiado felices por la gestión que han hecho todas las autoridades para que esto saliera rápidamente, nuestros usuarios lo necesitan mucho, tenemos adultos mayores en nuestro pueblo y ellos son los más necesitados, así que estoy muy emocionada que esto ocurriera tan rápido. El mensaje a los vecinos es que crean, las cosas si se solucionan, sobre todo cuando la gente se preocupa por nuestro pueblo".

Cabe recordar que el Cesfam de Campanario atiende a los más de 5 mil usuarios .

"Estamos muy contentos de contar con estos recursos para la adquisición de un Cesfam modular".

Elizabeth Abarca, Directora (s) Servicio de Salud

"Estamos demasiado felices por la gestión que han hecho todas las autoridades para que esto saliera rápidamente".

Patricia Rivera, Pdta. Consejo Desarrollo Social

Ministerio de Medioambiente entrega implementos a 10 recicladores

FONDO. Entre ellos destacan triciclos y elementos de protección.
E-mail Compartir

Un reconocimiento a una labor que muchas veces queda invisibilizada, como lo es el trabajo que realizan los y las recicladores y recicladoras de base, se realizó en Chillán gracias al Fondo Para el Reciclaje (FPR) Exequiel Estay 2021 del Ministerio del Medio Ambiente, que fue adjudicado por la comuna.

En una ceremonia realizada en la Población Sarita Gajardo, 10 recicladores de base fueron beneficiados con la entrega de triciclos, elementos de protección personal tales como guantes, zapatos de seguridad, chalecos reflectantes, cascos, y elementos de cuidado contra el Covid-19, como mascarillas y alcohol gel, a través del proyecto "Recicladores de Base de Chillán: pilar fundamental para la sustentabilidad", que impulsa el municipio.

El Seremi del Medio Ambiente, Mario Rivas, destacó el impuso que se les da a los trabajadores a través de estas iniciativas. "Le entregamos triciclos e implementos de protección personal para impulsar la gran labor que estas 10 personas diariamente realizan. Valoramos también el compromiso de la Municipalidad de Chillán tras adjudicarse por segunda vez el Fondo Para el Reciclaje Exequiel Estay y con acompañar a los recicladores de base que cumplen en cada uno de sus trayectos por la comuna", expresó.

Mujeres jefes de hogar obtienen licencias de conducir gracias a becas Sence

APOYO. Fueron 20 las mujeres certificadas en curso.
E-mail Compartir

Con el objeto de aumentar la empleabilidad y con ello mejorar la calidad de vida de personas, es que el Ministerio del Trabajo, a través de SENCE región de Ñuble ha abierto capacitación en oficios y acciones de formación continua. Una de ellas fue el curso convencional conducente a Licencia de Conducir Clase B, que benefició en su mayoría a mujeres jefas de hogar y estudiantes. La ceremonia de finalización de los cursos contó con la presencia de la seremi del trabajo Natalia Lépez Hermosilla.

En total fueron 20 las mujeres certificadas por este curso que tuvo una duración de 32 horas y que se realizó entre los meses de junio y julio del 2021 y que por razones de pandemia no habían sido entregados los certificados. La modalidad fue presencial.

Por su parte la seremi del Trabajo, Natalia Lépez, hizo un llamado a postular a las "Becas Laborales posibilitan el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, y a quienes buscan trabajo por primera vez o tienen empleos precarios o de baja calificación laboral. Son gratuitas, entregan un subsidio diario para los alumnos y alumnas para su desplazamiento y un subsidio de herramientas dependiendo el curso que elijan, además de contar con un seguro para los trabajadores y trabajadoras en caso de accidentes".