Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Capacitan en regularización de terrenos a funcionarios municipales de Ñuble

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, funcionarios municipales de todas las comunas de la región participaron de una jornada de capacitación a cargo de la Seremi de Bienes Nacionales. Se trató de una iniciativa cuyo objetivo fue orientar a los asistentes en los procedimientos para la elaboración de carpetas para la regularización de terrenos.

"Esta actividad la organizamos sabiendo la importancia que tiene el trabajo colaborativo con los municipios, ya que son nuestros aliados a la hora de ayudar a los vecinos y vecinas a regularizar sus terrenos y obtener así sus títulos de dominio", dijo Cristian Ortiz, seremi de Bienes Nacionales. De acuerdo a lo explicado por el titular del ramo, durante la capacitación, a cargo de los abogados de la Unidad de Regularización, los funcionarios pudieron conocer sobre los requisitos del procedimiento, los criterios para regularizar y la documentación necesaria, entre otros puntos.

"Creemos que esta actividad fue muy provechosa, ya que quienes participaron pudieron instruirse y conocer más sobre todo lo que se requiere para poder regularizar a través de Bienes Nacionales. Además, mediante el análisis de casos prácticos, fueron viendo ciertas situaciones a las que pueden verse enfrentados, de manera que puedan ayudar, de mejor manera, a que las personas despejen sus dudas", añadió.

Crisóstomo solicita convocar con urgencia al Comité de Seguridad

E-mail Compartir

En menos de una semana, la Región de Ñuble ha sido testigo del fallecimiento de tres jóvenes producto de la violencia, y este es un hecho que genera preocupación y ocupación por parte del Gobierno Regional. Según comunicaron desde el equipo de trabajo del gobernador Óscar Crisóstomo, la autoridad solicitó convocar al más breve plazo al comité de seguridad en Ñuble y que este sea encabezado por la máxima autoridad del Ministerio del Interior. La máxima autoridad regional, ya había señalado el jueves pasado, producto de la muerte de un Carabinero de 23 años y de un joven de 16, que la región necesita de una preocupación especial en el tema de seguridad pública. "Los últimos hechos acontecidos en Ñuble no dan para más. El Ministerio del Interior es quien debe encabezar este comité, no queremos lamentar más homicidios en nuestra región" subrayó el Gobernador. Asimismo, planteó la necesidad que el Gobierno Central, más el Gobierno Regional y los Gobierno Comunales tenemos que generar una alianza que nos permita atacar en el más breve plazo la situación de delincuencia.

Más de 26 mil personas acceden a agua potable en camiones aljibes

ÑUBLE. Seremi del MOP entregó proyecciones, como en los peajes o crisis hídrica.
E-mail Compartir

Redacción

La Seremi de Obras Públicas, ya bajo el actual mandato, se encuentra aún en instalación. La secretaría no cuenta aún con dirección de Arquitectura ni de Obras Portuarias, materias en las que, pese a los años, se sigue dependiendo de Biobío. Así lo dio a conocer el titular de la cartera en Ñuble, Paulo de la Fuente, quien, en conversación con este medio, profundizó con respectos a los desafíos que enfrentará el ministerio en cuestión, repasando aspectos clave, tales como el avance en embalses, respondiendo también por el Punilla y sus proyecciones.

-¿Qué sucede con los mega embalses, como Punilla, Zapallar y Chillán?

-Por primera vez el ministro se reunió con vecinos del territorio, tanto afectados, beneficiados, opositores; a modo de ejemplo nos reunimos con el alcalde, con la Asociación de Agricultores de San Carlos y grupos ambientalistas, entre otros, y seguiremos reuniéndonos con más actores como la junta de vigilancia del Río Ñuble, y con el alcalde de San Carlos. El MOP está abierto al diálogo, a escuchar a todas las partes involucradas y tomarse el tiempo suficiente para revisar todas las posturas y antecedentes en detalle, exponiendo además este tema en la Mesa de Transición Hídrica Justa, que encabeza el Ministerio de Medioambiente, y que también componen el MOP, Energía, Ciencia, Minería y Agricultura.

-En el tema de concesiones, ¿qué solución se vislumbra para el alto peaje de Agua Amarilla y los peajes de la Ruta 5 sur que vecinos y autoridades han pedido que se retiren?

-Se está prestando una especial atención a éste y otros proyectos, para que los peajes sean justos en sus precios, y no exhiban valores desmedidos como el ejemplo que usted señala, porque debe haber una suerte de justicia territorial y equidad en todo nuestro país con respecto al valor de los peajes. Lo mismo estamos haciendo con las concesiones de la Ruta 5, donde se avanzará en la instalación de peajes tipo free flow, y revisaremos también el valor que tendrán esos peajes automáticos. Acá el tema es que, si se debe cobrar, sea un precio justo, y que no se cargue el bolsillo de los ñublensinos, sino por el contrario, aliviarlo, y esperamos tener buenas noticias.

Agua potable y otros proyectos

De la Fuente, abogado de profesióndocente universitario, especialista en temas hídricos y desarrollo territorial, precisó que a la fecha se registran más de 26 mil ñublensinos que acceden a agua potable por camiones aljibes, "agua que muchas veces no alcanza a cubrir las necesidades de toda la familia, y eso debe cambiar, por eso he solicitado a nuestra dirección de Obras Hidráulicas, máxima preocupación por ejecutar proyectos que lleven agua potable a las casas, y terminar con la entrega de agua en camiones", dijo.

-¿Qué grandes proyectos tiene el MOP en Ñuble?

-Acá no hay proyectos grandes ni pequeños, hay proyectos importantes. Hemos iniciado ya los trabajos de reposición de la ruta N-59-Q Chillán-Yungay; un camino que por más de 20 años se ha venido anunciando su construcción. Sumamos el plan maestro de aguas lluvias de Chillán, que evitará las inundaciones que hoy vemos en la capital regional cada vez que llueve copiosamente. Estamos avanzando en mejorar nuestro borde costero, estamos prontos a inaugurar el borde costero de Buchupureo.

"El plan maestro de aguas lluvias de Chillán evitará las inundaciones que hoy vemos en la capital regional".

Paulo de la Fuente, Seremi de Obras Públicas

Ordenan a usuarios cerrar bocatomas para evitar peligros en caso de crecidas

E-mail Compartir

Como todos los años, como una forma de prevenir el peligro de grandes avenidas de aguas producto de las lluvias que pudiesen originarse entre mayo y septiembre, la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas ordena a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios de aguas con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas.

Así lo anunció el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo de la Fuente, quien explicó que "esta instrucción rige desde el 15 de mayo al 15 de septiembre en toda la región". La autoridad regional agregó que "en los casos de quienes tengan captaciones rústicas, deberán efectuar los cierres con los materiales adecuados, habilitando los cauces de descarga para que probables excesos de agua puedan ser desviados convenientemente.

La medida también aplica a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranque y embalses, los que deberán disponer todas las medidas tendientes a garantizar que el agua almacenada y los excesos de ella no pongan en peligro la vida o salud de los habitantes de las áreas circundantes, completó la De la Fuente.