Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

González-Urízar, río de palabras

E-mail Compartir

Fernando González-Urízar (Bulnes 1922 - Santiago 2003), poeta, hijo de Faustino González Púcher y de Francisca Urízar Areitio, ambos españoles. Cinco hermanos: Faustino, Jesús, Fermina, Juan y Fernando.

Estudió en Chillán, en el Seminario y en Santiago en el Colegio Hispanoamericano y el Instituto Luis Campino. En 1939 ingresó a la Universidad Católica de Chile, a estudiar Arquitectura, carrera que abandona en 1941. Durante un año estudió ocho horas diarias en la Biblioteca Nacional y tal vez sin predisponérselo, se educó en forma autodidacta en variados temas de Ciencias Sociales y Artes que conformarían una sólida base para su futuro de escritor y creador. A fines de 1942, retomó la universidad, pero esta vez en la carrera de Leyes en la Universidad de Chile, la que tampoco concluyó, por terminar emergiendo en él, una inmanente fuerza interior por las letras y la poesía. En esta situación vocacional González-Urízar nos recuerda a Fernando Santiván.

En el año 1943 contrae matrimonio con Estela Morales Muñoz, ingeniera agrónoma, con quien tuvo cuatro hijos: Claudio, Fernando, Pablo y Clara.

Laboralmente se desempeñó en variadas funciones, sobresaliendo el ingreso el Servicio de Impuestos Internos, donde permaneció hasta el fin de su vida activa.

En el plano de la Literatura fue Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Miembro Correspondiente de la Real Academia Española. Su obra poética asciende a una treintena de volúmenes, traducidos a más de quince idiomas. Incluida en revistas literarias y antologías en vida y póstumas. Motivo de innumerables artículos críticos y de ensayos. Entre ellas: La soledad ardiente (1953), La eternidad esquiva (1957), Las nubes y los años (1960), Los sueños terrestres (1965), Israel, Israel (1970), Los signos del cielo (1971), Nudo ciego (1975), Domingo de pájaros (1977), entre muchas otras.

Pocas veces podemos observar una producción tan vasta y tan premiada en un poeta chileno, sin obtener el Premio Nacional de Literatura. González-Urízar reunió una decena de importantes galardones por su trabajo literario, entre ellos podemos mencionar: Primer Certamen de la Casa de las Américas de la Habana, en 1960, el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, otorgó a su libro Los signos del cielo el Premio Internacional de Poesía Leopoldo Panero, en 1970 y el Premio Regional "Baldomero Lillo" de Artes Literarias, otorgado por el Gobierno Regional del Bío Bío y el Consejo Regional de la Cultura y Las Artes el año 2002. Otras dignidades recibidas en vida fue ser nombrado Hijo Ilustre en las ciudades de Bulnes y Chillán en junio de 1995.

La obra literaria de González-Urízar fue altamente valorada por escritores nacionales como Pablo Neruda, Ángel Cruchaga Santa María, Juvencio Valle, Fidel Sepúlveda y Tulio Mendoza, entre otros. Nosotros lo recordamos en sus versos: "¡Chillán, Chillán tan lejos / Tengo tu nombre inscrito en la raíz / del álamo, / Chillán de la madera. La negra espina de Quinchamalí / se hunde en tu harina con olor / a menta".

Alicia Romero

Historiadora

Importancia de la Armada

La institución ha realizado importantes esfuerzos, en medio de ajustes presupuestarios relacionados con la pandemia. El 95% del comercio que mueve Chile viene y se va por mar, por lo tanto, las vías marítimas son vitales, dándole a la Armada la misión de proteger ese comercio para que sea expedito.
E-mail Compartir

La Armada tiene misiones que son fundamentales para lograr que Chile sea un país independiente. La primera y más relevante es la protección de la soberanía y la integridad territorial; luego, la participación de apoyo para ayudar a quienes sufren catástrofes y emergencias; y en tercer lugar, la cooperación internacional, pues Chile debe proteger su Océano Pacífico, proyectarse comercialmente al mundo y ahí la labor de la institución armada es decisiva al corresponderle proteger 3,5 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial. A la Armada se le ha encomendado el resguardo de la navegación, de la policía marítima y del combate contra la contaminación.

La institución ha realizado importantes esfuerzos, en medio de ajustes presupuestarios relacionados con la pandemia. El año 2018 se inició en Asmar la construcción del proyecto "Antártica I", unidad del tipo rompehielos que reemplazará al rompehielos "Oscar Viel", que está en la etapa final de su vida útil. Permitirá aumentar las capacidades de acceso, investigación, sostenimiento, búsqueda y rescate, siendo el primer buque de este tipo construido en Sudamérica, lo que ha representado un desafío para la industria nacional de construcción naval. Esta nave tendrá una gran capacidad de almacenamiento de combustible, pudiendo transportar carga a granel y contenedores.

La importancia del Chile marítimo se le debe a aquellos visionarios que supieron aquilatar, en la distancia del tiempo, lo que significaría. José Miguel Carrera tal vez fue el primero que lo demostró, al adquirir con su propio patrimonio los buques que debían formar una escuadra que le diera a la patria el dominio del mar. Bernardo O'Higgins, que con esas "cuatro tablas" logró conquistarlo.

El 95% del comercio que mueve Chile viene y se va por mar, por lo tanto, las vías marítimas son vitales, dándole a la Armada la misión de proteger ese comercio para que sea expedito, libre y oportuno. Asimismo, entrega apoyo a la comunidad científica en sus investigaciones acerca de los recursos marinos y los efectos del cambio climático.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 10 de mayo de 2019

Centralismo en Chillán penó en visita de Subere

Hace un tiempo se dio a conocer por parte del Consejo Regional (Core) que solo un 13,48% del presupuesto ha sido entregado a los municipios de la región.su capital, Chillán

Hace 2 años | 10 de mayo de 2020

Prisión preventiva para funcionarios imputados

El Juzgado de Garantía de SanCarlos, decretó la medida cautelar de prisión preventiva para los tres imputados por el llamado caso Luces Led, tras millonaria licitación.

Hace 1 año | 10 de mayo de 2021

Ñuble suma 119 casos y sigue campaña vacunatoria

Cuando de conmemoró el Día de la Madre, las autoridades pusieron especial atención para recomendar que las familia respetaran el distanciamiento

y de paso evitar la movilidad.