Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atención primaria de Pemuco cuenta con tres nuevos móviles

E-mail Compartir

La comuna de Pemuco contará con tres nuevos vehículos destinados al Departamento de Salud Municipal, que vienen a satisfacer una necesidad de la Atención Primaria. Más de $119 millones de pesos de inversión, financiados por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), a través del Programa de Apoyo a la Gestión Local (AGL), dando cumplimiento a una de las prioridades de la entidad, de acercar la salud a las personas.

"Estamos muy contentos de ser parte de esta importante hito con el cual disminuimos las brechas de acceso a una mejor atención en salud. Estos nuevos vehículos, además de satisfacer una necesidad de la comunidad, permitirán llegar con prestaciones a los distintos sectores de la comuna, sobretodo en esta época del año, donde aumentan las consultas por enfermedades respiratorias", destacó la Directora (s) Servicio de salud Ñuble, Elizabeth Abarca Triviño.

La directiva además enfatizó en que "felicitamos al Municipio de Pemuco, su Alcalde y a su Departamento de Salud, quienes presentaron esta iniciativa, cuyo convenio de traspaso de recursos firmamos el pasado mes de abril, ya que demuestra el gran compromiso y preocupación constante por los vecinos y vecinas, entregándoles una mejor salud".

Contento se manifestó el Alcalde de Pemuco, Johnnson Guíñez Núñez, quien destacó que "estos nuevos vehículos vienen a prestar servicio a lo más importante que tiene Pemuco, que es precisamente cuidar la salud de la población, así que estos vehículos están a disposición de la comunidad y por cierto que, para el Departamento de Salud, brindar apoyo para las horas médicas, las derivaciones a los distintos establecimientos y por cierto a quienes reciben tratamiento en el Instituto Teletón".

Entre los nuevos vehículos, se encuentra un Minibús Inclusivo, adaptado para los pacientes con movilidad reducida, ya que cuenta con todas las condiciones para un traslado seguro de las y los usuarios de la Oficina de la Discapacidad de Pemuco.

Hospederías y albergues están con un 80% de ocupación

ATENCIÓN SOCIAL. La región espera contar con dos albergues Protege, cuatro albergues invierno y dos rutas sociales. Plan Protege Calle espera ser activado con una inversión de $354 millones.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La temperaturas en Chillán durante estas últimas dos jornadas han bajado de manera importante. De hecho la mínima de ayer fue de -2 grados pasadas las 00:30 horas. No obstante, los dispositivos de atención para las personas en situación de calle que despliega el Ministerio de Desarrollo Social y Familia aún no se activa a su máxima capacidad, aunque ya los puntos de alojamiento que son ofrecidos por esta cartera en la región están ocupados un 80%.

Desde la seremi de Desarrollo Social y Familia, informaron que la fecha "pone a disposición de la comunidad 2 dispositivos de alojamiento (hospedería Noche Digna y albergue Protege) con una capacidad total de 90 usuarios y usuarias", en ellas 47 cupos de las hospederías han sido tomados y 25 en los albergues, para sumar a 72 usuarios de estos recintos, dejando espacios para la atención de 18 personas más, lo que se trasforma en un 20% de disponibilidad.

Pero señalaron antes estos números que "durante los días más fríos se coordina de igual manera tanto con las instituciones público y privadas, además de voluntariados dado que estamos ad portas de iniciar el segundo concurso de Noche Digna que permitirá ampliar los dispositivos aumentando cupos y prestaciones a las Personas en Situación de Calle (PSC) tanto de la comuna como la región".

Plan Protege Calle

El llamado programa de atención social Código Azul (ex Plan de Invierno) será relanzado y reformado por el Ministerio de Desarrollo Social y familia bajo el concepto de Plan Protege Calle, para el cual el Estado tiene previsto destinar en la región un total de $354 millones.

Ante ello explicaron desde la seremia de Desarrollo Social que "en Ñuble no se activa Código Azul debido a que se instala el Plan Protege Calle (ex Plan de Invierno) que se implementa como un conjunto de medidas más robusto que el anterior Código Azul".

Especificaron que "no tenemos Código Azul como tal, porque en atención a las bajas temperaturas y lluvias que tiene nuestro territorio en esta época que son más constantes, la estrategia más apropiada para abordar estas temporadas es robustecer otro tipo de prestaciones diseñadas para PSC y abordan necesidades más profundas que el alojamiento y el desayuno de manera circunstancial".

Ampliaron que en la región se están se está trabajando en un grupo de estrategias para implementar este plan que van primero en "inyectar más recursos para los dispositivos ya existentes en el territorio. Esto con el objetivo de ampliar cobertura, prestaciones y días de funcionamiento; segundo ampliar el número de dispositivos de atención que ofrecen abrigo, comida y condiciones sanitarias para mitigar o evitar cuadros de deterioro de salud de las personas que se encuentran en situación de calle y tercero implementar prestaciones de salud en terreno para personas en situación de calle".

Para lograr estos objetivos desde la seremia de la cartera social, se están gestionado un total de $353 millones para enfrentar el invierno.

Estos recursos que ya han sido calculados y que actualmente está en fase de gestión, estarían destinados para a un total de 15 0 personas, además de ofrecer 22 mil 500 prestaciones.

Estas acciones se podrá ver consolidadas a través de 2 albergues protege, 3 albergues de inviernos ubicados en Chillán y 1 en San Carlos, más 2 rutas sociales que prestarán sus servicios una en la ciudad capital regional y la otra en la capital provincia de Punilla.

"En Ñuble no se activa Código Azul debido a que se instala el Plan Protege Calle (ex Plan de Invierno) que se implementa como un conjunto de medidas más robusto que el anterior Código Azul"

Seremi de Desarrollo Social, y Familia