Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comentarios en la web

Real Madrid, otra vez rey de Europa: Derrota al Liverpool y conquista su 14.a Champions League. www.emol.com
E-mail Compartir

Javier Cerda

Justo ganador el Real Madrid,,esperó al Liverpool y aprovechó una de las ocasiones que tuvieron. Un equipo astuto y muy ganado.

Juan Gabriel Tapia Campos

Bien ganado por parte del Madrid, el dt del liverpool muy timorato, e hizo los cambios tarde.

Andrés Zaror

Brutal lo del Madrid, se echo encima a todos los campeones y subcampeones del 2019 en adelante, solo le falto el Bayern.

Gonzalo Albornoz

Esto es Jerarquía; Mística, Historia, es el equipo más grande del mundo, no jugará tan bien, pero siempre les gana a todos. Creo que Kloop se equivocó en insistir con Thiago, pero bueno.

Víctor Hugo Bahamondes Sáez

el 80% del planeta vio la final de la Champions League. La copa Libertadores nadie la ve. Mbappe tiene toda la razón, Sudamérica NO COMPITE

.

En Twitter: #arturovidal

E-mail Compartir

Oiga Profe Peña ya es oficial, confirma su agente (F.Felicevich) del Rey Arturo Vidal que su prioridad es jugar con el Flamengo! A poco ellos pueden pagarle por dos años y el América no?

Arturo Vidal tiene 35 años, me parece una edad más que razonable para volver a Colo Colo a pelear en el primer nivel.

Luis Suárez no quiere dejar Europa todavía y en segunda era muy complicado por lo del sueldo, mismo caso que Arturo Vidal (este por el sueldo es complicado).

Se fue de allí y ganó la Champions el Bayern… para mí el único Arturo Vidal que cumplió expectativas fue el de la Juve.

Entonces no es cuestión de precio, es cuestión de rendimiento, el Bayern pago más de 40 kilos por Tolisso y otros 40 x Arturo Vidal y ninguno cumplió expectativas.

El gran problema con los futbolistas chilenos, incluyendo a Gary Medel @MedelPitbull, es que la sociedad los ha convertido en pseudodioses, en una casta superior, a la que todo se le aplaude y perdona. Si no, recordemos lo que pasó con el Ferrari de Arturo Vidal.

Estos futbolistas hacen lo que quieren, igual o peor fue lo de Arturo Vidal, increpan a las autoridades como si fueran un ser superior.

@kingarturo23: Sus ingresos no son de esclavitud precisamente. Pero los que realmente ganan más dinero aún, son los dueños, auspiciadores, y emisoras televisivas. Bien Arturo, tu solidaridad, ojalá logren frenar la mafia de dólares.

Arturo Vidal y su potente mensaje de reflexión sobre el fútbol: "Debe ser una fiesta social, no un centro de esclavitud. Tenemos que ser capaces de luchar por nuestras carreras".

Yo considero más fundamental la defensa de Gary Medel, pero me refiero a como personas, Arturo Vidal hasta pidió que le pagaran por derechos de nombre al ponerle Arturo Vidal al Estadio San Joaquín y lo que hizo la municipalidad fue cambiarle de nombre jaja.

No se entiende...historicamente a @ColoColo siempre le ha ido mejor cuando su base son jugadores formados en casa... ejemplo de ello son @kingarturo23 @C1audioBravo, Matías Fernández @luismenai @GonzaloFierro11 por nombrar algunos, todos referentes y campeones en casa.

@rinconcdmxmilan

@vhfritis

@MESSIENtobienn

@MrWh1te11

@MrWh1te11

@JuanGV33

@ANYLODI

@andelrio

@PrensaFutbol

@ASLANMIREY

@martinez_kako

Correo

E-mail Compartir

Patrimonio cultural

Si pensamos que el patrimonio cultural se remite a las posesiones culturales transmitidas de generación en generación, existe la necesidad imperiosa de poner en el centro los actos de transmisión intergeneracional, reconociendo que es en este proceso colectivo donde nos jugamos la protección y gestión de nuestros recursos culturales.

Si comprendemos que el patrimonio es nuestra herencia y que es allí donde se disputa la construcción de nuestra identidad y sentido de pertenencia, resulta relevante que se reconozca como un derecho, para el pleno goce de la dignidad humana. Su conservación nos permitirá entender la historia, las formas de vida en los diversos territorios, así como desarrollar políticas que incorporen la diversidad cultural y el reconocimiento de las múltiples identidades culturales, étnica y políticas que conviven en los diversos territorios.

Hoy más que nunca debemos repensar la forma en que nos vinculamos con el patrimonio, dado que proteger el derecho a la cultura trasciende a la idea del deber, del no destruir, sino que nos obliga a ser partícipes de forma colectiva en el levantamiento de nuevas políticas de gestión patrimonial, teniendo presente la descentralización, el desarrollo desde lo local, donde las comunidades se transforman en actores relevantes en la conservación del patrimonio material e inmaterial, pero también velando por que cada habitante pueda acceder al ejercicio pleno de este derecho.

Rosa Villarroel Valdés, académica de la Universidad Andrés Bello


Salud mental y actividad física

La actividad física tiene múltiples beneficios, uno de los principales es mejorar la salud integral. La falta de esta es uno de los efectos de la pandemia que aún estamos viviendo, sumado a las dificultades que pueden tener diferentes grupos de la población, tal como los estudiantes, quienes se reintegran a la presencialidad, enfrentando dificultades económicas y familiares.

Las posibilidades de un futuro tan incierto frente al escenario que recientemente vivimos y las diversas dificultades mencionadas, generaron que los índices críticos asociados a la salud mental y emocional, estuvieran dentro de los más altos.

Pese al riesgo que pudo suponer la presencialidad, la posibilidad incluso de poder caminar hacia el lugar de trabajo y estudio es un aporte para nuestra salud. Otra de las tareas importantes a considerar al momento de usar la actividad física como herramienta para nuestra salud mental, es la constancia.

Es necesario comprender que la motivación al momento de comenzar con una rutina varía acorde a la realidad cotidiana de cada persona, por lo que es importante ir recuperándola, teniendo en consideración el ritmo y no hacerlo sentir una carga o responsabilidad más. Si bien, la salud física aporta enormemente a nuestra salud mental, debe estar acorde a lo que nuestra mente y cuerpo necesitan en algunos periodos.x.

Blanca Tralcal Chicahual, estudiante Técnico Universitario en Educación Parvularia


Patrimonio a conciencia

En los últimos años vivimos una contradicción en nuestra relación con el patrimonio. Si bien revalorizamos el patrimonio inmaterial (costumbres, modos de vida), no afrontamos el expolio del patrimonio material monumental.

Al cumplirse un nuevo aniversario de la celebración del patrimonio en Chile, me pregunto ¿Hemos cuidado los espacios arquitectónicos y patrimoniales que datan de nuestra historia y refieren nuestra identidad? Esta pregunta me invita a pensar, por ejemplo, en la Iglesia de San Francisco en Santiago Centro y en cómo ha sido dañada en su fachada exterior con rayados; o también en la escultura "Ícaro y Dédalo" en la entrada del Palacio Bellas Artes, dañada por el vandalismo y la falta de cuidado en actividades masivas. La tarea de proteger el entorno patrimonial no solo recae en las instituciones o el Estado, sino que forma parte de nuestra educación y responsabilidad hacia la cultura.

Este 28 y 29 de mayo celebraremos el día de los patrimonios, evento que debe unirnos en una misma intención: evitar el expolio de cualquier tipo de patrimonio y revalorizar la narrativa histórica, artística y cultural como base de nuestra identidad.

Debemos cuidar tanto el patrimonio originario americano como las herencias europeas, que evidencian el sincretismo cultural; ambos hablan de lo que somos como chilenos y latinoamericanos. Es fundamental mantener la huella del patrimonio, evidencia de nuestra historia para las futuras generaciones.

Sonia Martínez Moreno, académica, U. Andrés Bello