Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

DDOH inicia capacitaciones a los 188 Servicios Sanitarios Rurales

REGIÓN. Apunta a orientar y apoyar en la implementación de nueva ley 20.998.
E-mail Compartir

Ayer se desarrolló este jueves, la primera de una serie de capacitaciones que llevará adelante la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) dependiente de la Dirección de Obras Hidráulicas del ministerio de Obras Públicas en la región de Ñuble, con el fin de guiar y apoyar a los dirigentes de estos servicios, en la implementación de la nueva ley 20.998 que regula los SSR.

Esta actividad, que se hace en conjunto con la unidad técnica de Essbio, gracias a un convenio entre el ente privado y la DOH, contó con la participación de representantes de 95 SSR, ex agua potable rural. El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Paulo De la Fuente, destacó la importancia de esta actividad, ya que, precisó "las obras públicas son para las personas y queremos conversar con ellas para que lleguen de mejor manera las inversiones hacia las comunidades".

"Hoy (ayer) estamos iniciando de la mano de nuestra subdirección de Servicios Sanitarios Rurales dependiente de la Dirección de Obras Hidráulicas de nuestro Ministerio de Obras Públicas, una serie de actividades de capacitación para representantes de comités y cooperativas de agua potable de distintas localidades de nuestra región, en una instancia que es una prioridad ", comentó el Seremi del MOP.

De la Fuente recordó que "como MOP vamos a guiar y apoyarlos en la implementación de la ley 20.998 que regula los Servicios Sanitarios Rurales, donde en Ñuble hoy tenemos 188 servicios sanitarios en convenio, más de 43 mil arranques y 131 mil ñublensinos que son beneficiados con agua potable rural, porque Las obras públicas son para las personas y queremos conversar con ellas para que lleguen de mejor manera las inversiones hacia las comunidades".

Claudia Pérez, subdirectora (s) de los servicios Sanitarios Rurales de la DOH, precisó que "nos encontramos en una actividad respecto al convenio que se desarrolla con la unidad técnica, en específico se trata de la implementación de la ley 20.998 y se invitó a todos los servicios, sobre todo a los que empezaron a recibir la asesoría de asistencia desde el año pasado recientemente, servicios que nosotros clasificamos anteriormente como básicos. En esta actividad se les va explicar de la ley y todos los aspectos respecto a eso y resolver la mayor cantidad de dudas que se pueda al respecto", indicó.

En prisión preventiva queda sujeto que quemó casas y auto en El Carmen

FISCALÍA. Juzgado de Garantía de Yungay decretó tres meses de plazo para la investigación.
E-mail Compartir

Privado de libertad y formalizado por incendio quedó A.S.S quien en mayo pasado prendió fuego a dos viviendas y un automóvil, en El Carmen, precisó la fiscal (s) de Yungay, Anita Hermosilla Rodríguez. Cerca de las 21:30 horas del 23 de mayo, el imputado llegó hasta una casa ubicada en el km 2,5 de la ruta N-77, y "utilizando un elemento apto para producir ignición como fósforos, encendedor u otro, procedió intencionalmente a prenderle fuego a dicha vivienda, lo que originó un incendio, producto de lo cual resulto completamente consumida", indicó la fiscal (s) durante la formalización. Ese mismo hecho provocó también el incendio de un automóvil, propiedad de la misma víctima, el que estaba estacionado a un costado de la casa. Luego, a la 1 de la madrugada del 24 de mayo, el imputado fue hasta un segundo domicilio, ubicado a unos 50 metros del primero, y también le prendió fuego, generando daños parciales en este inmueble. Al huir del lugar "manifestó a viva voz que quemaría todas las casas", precisó la fiscal (s) Anita Hermosilla. A.S.S además fue formalizado por lesiones contra su exconviviente, a quien le lanzó una piedra con una honda, hecho que ocurrió la misma jornada que los anteriores delitos.El Juzgado de Garantía de Yungay decretó tres meses de plazo para la investigación.

Padrón habilitado de Ñuble es de 435 mil 219 votantes

VOTACIÓN. Este 4 de septiembre se realizará el plebiscito de salida. Servel explicó que dicha cifra aún se encuentra siendo auditada.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

De cara al plebiscito del salida con respecto al texto constitucional elaborado por la Convención Constituyente, desde Servel Ñuble informaron que el padrón electoral para dicha instancia es de 435 mil 219 personas. Ahora bien, Aldo Valenzuela, director regional de dicho servicio, comentó a este medio que la cifra está siendo auditada, luego de ser informado el 6 de junio, precisando que el padrón está siendo criticado desde el 7 de junio, en caso de que algún ciudadano hallase un dato erróneo. "Lo pueden hacer frente al Tribunal Electoral Regional, desde el 7 al 16 de junio para hacer este tipo de reclamos", dijo.

Con respecto a la información electoral y los cambios, vale mencionar que aún no hay resolución acerca de locales de votación, pues aquello ocurrirá a partir del 17 de junio, cuando el Servel comienza a trabajar en designación de locales y de mesas. "No existe una designación de locales todavía, sí existen datos de registro, tales como datos, domicilio electoral", sostuvo Valenzuela. Ahora bien, el propio Servel informó que anterior a la cifra mencionada, se registró un padrón de 430 mil 998, lo que da cuenta de un aumento cercano al 1%, según explicó el propio director del Servel.

Vale mencionar que la votación a efectuarse el 4 de septiembre y que dirimirá si regirá o no la propuesta constitucional emanada desde la CC, considerará la modalidad de votación obligatoria para quienes formen parte de padrón en cuestión. Ante ello es que los analistas políticos plantean que se podría marcar una diferencia con respecto a la modalidad de voto voluntario.

Rodrigo Landa, analista político, declaró al respecto que "con el paso de voto voluntario a obligatorio, es indudable que la propensión a sufragar aumenta. Ahora, ¿cuánto se incrementará?, es la duda de los expertos en materia electoral. Lo que sí han logrado proyectar algunos analistas, como es el caso de Pepe Auth, es que de los 15 millones de votantes nominales que están en el padrón, solo 12 millones estarían en condiciones de votar, pero en ningún caso llegaremos a ese total", sostuvo el experto local.

Análisis y participación

El analista citado mencionó también que la participación de Ñuble debiese ser algo similar a lo que se dé a nivel nacional. "La mayor votación histórica en el país fue la segunda vuelta presidencial entre Boric y Kast, donde participaron más de 8 millones de personas y, en caso de aumentar en el Plebiscito, el total no debería en ningún caso llegar a los dos dígitos. En el caso de Ñuble, la participación no debería ser distinta a la media nacional, a juzgar por lo ocurrido en las distintas elecciones del año pasado".