Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chillán contará con seis servicios y centro de mantenimiento para trenes

CONECTIVIDAD. Ministro Muñoz aseguró que se realizará una inversión de US$ 115 millones.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Durante el segundo trimestre de 2023, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones espera darle el vamos al plan de mejoramiento ferroviario que adelanta esta cartera y favorecerán a Chillán con la llegada de trenes híbridos de origen Chino, los cuales serán incorporados al cuerpo de máquinas que actualmente operan entre las estaciones Chillán - La Alameda. Además durante el segundo semestre de este año deberían dar inicio a las obras del centro de mantenimiento de trenes que operarán en la capital de Ñuble, todo ello se concretará con una inversión por parte del Estado de US$ 115 millones.

Los alcances del plan de carácter nacional, fueron expuestos por el ministro de Transporte y Comunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien señaló que "el servicio Santiago- Chillán, es un servicio que está por fortalecerse, estamos en un plan de comprar seis nuevos trenes, incrementando estaciones, creando un nuevo centro de mantenimiento que va a estar instalado justamente en Chillán. Actualmente los trenes están en fabricación".

En cuanto a fechas hitos del proyecto ferroviario, el ministro informó que se espera que la llegada de los trenes se materialicen durante el segundo trimestre del año que viene, "de modo de poder comenzar operaciones de estos nuevos trenes que van a permitirnos ajustar las frecuencias en los horarios estándar para fines de 2023".

En tanto "para el centro de mantenimiento se deberían iniciar obras en el segundo semestre de este año, para estar operando en el primer semestre de 2024".

Indicó Muñoz que estás obras que fortalecerán la conectividad entre el centro sur del país se realizarán con una inversión de US$ 115 millones que "van a permitir transportar al año a unos 800 mil pasajeros entre Chillán y Santiago".

Además el integrante del Ejecutivo Nacional, describió que "son trenes híbridos que nos permiten una tracción tanto de energía eléctrica como de combustión interna, porque recordemos que parte del trayecto, del trazado que tenemos no cuenta con electrificación todavía, por lo que necesitamos máquinas que puedan operar de manera dual".

Además "son trenes de alto estándar que se están fabricando en China y entre las características están que pueden lograr una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, van a tener acceso para personas con movilidad reducida, van a tener conexión a puertos USB, butacas reclinables. Un tren moderno, bonito, funcional para el servicio Chillán- Santiago".

Destacó que dependiendo "si es un servicio exprés o regular, se podrá llegar desde Chillán a La Alameda, que es el corazón de la ciudad, en 3 horas 40 minutos. El servicio expreso tendrán paradas en Talca, Rancagua, San Bernardo, y La Alameda.

Una vez que sean instalados los nuevos trenes las frecuencias del servicio diario se incrementarán a seis diarios.

En cuanto al servicio de carga explicó que "el transporte ferroviario que llega desde el sur hacia Concepción se margina hacia los puertos de Talcahuano, San Vicente y Coronel, donde vamos a tener una llegada importante de transporte de carga, principalmente de celulosa y madera".

Entre los beneficios de la red ferroviaria para la región, Muñoz destacó la interconectividad que se puede dar entre ciudades intermedias, estamos pensando entre O'Higgins, Maule, Ñuble. Hay una serie de viajes que no necesariamente quieren llegar a la capital: Talca, Curicó, Chillán, Linares, San Fernando y además están los servicios que quisiéramos desarrollar unas vez que contemos con una infraestructura (...) y allí está, aún en proyecto, la compra de 18 trenes para operar distintos servicios de alcances regional en estas regiones".

Entre otros de los beneficios es el impulso al uso de transporte público, ante lo que acotó que Ñuble no escapa a las estadísticas de accidentes automovilísticos que se han incrementado. "Los siniestros diarios en la región de Ñuble son bastante más altos que los del promedio nacional, durante estos primero 4 meses de 2022 son un 200% más altos que los de 2021".

En cuanto a las acciones locales, el jefe de la División de Planificación y Desarrollo, Claudio Martínez indicó que "el mejoramiento de ferrocarriles constituye uno de los ejes fundamentales para proyectar el desarrollo de la región (...) disminuyendo los tiempos de traslado, lo que contribuirá a mitigar la asimetría territorial de Ñuble".

Ante los desafíos del Gobierno regional Martínez aseguró "hemos tenido diferentes reuniones con la Empresa de Ferrocarriles del Estado para no solamente poder concretar un mejoramiento de los servicios, sino también avanzar en trenes de cercanía de última generación, que es la propuesta que le hemos hecho, de tener un tren diario, permanente y de alta frecuencia entre San Carlos, Chillán y Bulnes".

"Un tren moderno, bonito, funcional para el servicio Chillán- Santiago". Juan Carlos Muñoz Ministro de Transporte y Comunicaciones

Serán 7 mil vehículos por Ruta Itata hacia Chillán

PROYECCIONES. Desde la autopista llamaron a las familias a programar sus viajes, en horarios con menor flujo. POLICIAL. Fiscal (s) Francisco Mosqueira, de la Fiscalía de Yungay se constituyó en lugar del hallazgo.
E-mail Compartir

Con miras al fin de semana largo que comenzó ayer, desde Autopista del Itata se precisó que hoy habrá un alto flujo vehicular, concentrado entre las 16.00 y 21.00 horas.

En el sentido Chillán-Concepción de Autopista del Itata, en específico, se estima un paso de unos 7 mil vehículos por la plaza de peaje Agua Amarilla, en tanto que en el sentido contrario (Concepción-Chillán) el número rondará los 8 mil vehículos.

Además, durante el día martes 21, se calcula que las horas peak también se sitúen entre las 16.00 y pasadas las 21.00 horas, no obstante, se espera baje en algo la circulación, pues se proyecta que en dichos retornos la demanda se reparta entre más horarios. Así, se prevé que transiten por la autopista unos 6 mil vehículos ese día, en ambos sentidos.

El jefe Comunicaciones y Responsabilidad Social Empresarial de Globalvia, Juan Carlos Torres, llamó a las familias a "programar los viajes para buscar aquellos horarios con menor flujo, y que tengan especial cuidado el martes, pues los pronósticos del tiempo indican que existe una alta probabilidad de lluvia en la región".


En Laguna Trupán hallan cuerpo de hombre

Sin vida y a dos metros de profundidad en la Laguna Trupán, en la comuna de Tucapel, fue hallado el cuerpo de Manuel Octavio Herrera Navarrete, de 65 años, por quien existía una denuncia por presunta desgracia interpuesta el lunes último, investigación por la que había diligencias en curso emanadas por la Fiscalía de Yungay. El fiscal (s) Francisco Mosqueira Troncoso, quien se constituyó esta mañana en el lugar, informó que el hallazgo lo realizaron efectivos de Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Concepción, en la ladera sur de la citada laguna y a unos 50 metros de la orilla. La víctima vivía sola en la localidad de Trupán y era habitual que realizara paseos por ese cuerpo de agua, y por caminos interiores de los sectores Cementerio y La Meseta, donde se había concentrado la búsqueda en esta semana. La denuncia por presunta desgracia la realizó su hermana en Carabineros, debido a que el lunes acudió a su hogar no encontrándolo en éste. Vecinos lo habían visto por última vez el sábado pasado.