Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camino Las Rosas incorpora 2 mil metros con luminarias led y mayor seguridad

CHILLÁN. Gracias a alianza público privada.
E-mail Compartir

El trabajo de los vecinos, el aporte de los privados y el apoyo de la municipalidad de Chillán hicieron posible iluminar con luces led un trayecto aproximado de dos kilómetros del camino Las Rosas, en el sector Altos de Lantaño.

"Este es un bienestar para toda la comunidad", dijo Alejandro Torres, presidente del Comité de adelanto y desarrollo Villa Las Rosas.

El proyecto comenzó en una primera etapa en noviembre del año pasado con la instalación de las primeras ocho luminarias con un costo de $2 millones financiados por el municipio en materiales y mano de obra a cargo del Departamento Eléctrico.

La segunda fase se logró a través de una gestión de los vecinos con la empresa Draco Solar SPA, que aportó otras 30 luminarias que incluyeron la instalación y los materiales.

"Cuando se establecen estas alianzas estratégicas entre el mundo privado y público las cosas resultan bien y más aún cuando nacen desde una iniciativa de la propia comunidad", expresó el alcalde Camilo Benavente durante la ceremonia de inauguración realizada en el Colegio Altazor de ese sector rural ubicado al norponiente de la comuna.

Exportadores exponen los pros y contra del alza del dólar para la economía local

DIVISA. Actualmente se sitúa en los $876 pesos. Esto, eso sí, según empresario y experta en la materia, traería consigo una mejor condición por el tipo de cambio, aun cuando también un aumento en costos productivos, debido a misma razón.
E-mail Compartir

Un complejo escenario económico vive el país debido a diferentes causas. Una de ellas es el alza en el dólar, el que llegó a los $876,30 pesos, un salto de $9,4, y superó el máximo histórico ($876) que anotó el 20 de diciembre del año pasado. Esto, según expertos, complica en cuanto a las acciones por controlar la inflación, pero también tiene otros alcances, unos que incluso podrían considerarse positivos, en ocasiones específicas. Se trata de la exportación, en particular aquellos que comercializan desde la región a países que pagan a través del dólar.

Ahora bien, el tema del cambio en medio de una transacción es una materia relevante, por lo menos para casos como el de Hernán Segura, quien es el dueño de la viña Juan Segura Wines, empresa que exporta su producto de alta gama desde el Valle del Itata a diferentes partes del mundo, entre ellas a Europa. Esto, pues Segura, así como todos los empresarios, han visto subir sus costos e insumos, lo que se traduce en un pago mayor a través del dólar; eso sí, sus ventas, al ser a Europa, percibe a cambio euros, moneda que, a diferencia de la divisa norteamericana, no ha sufrido tantas variaciones. Por ejemplo, la viña, en medio de la concreción de una exportación a Suecia, cotizó un servicio de envase en lata, y el costo del servicio era calculado en dólar.

"Desde el punto de vista del insumo y el servicio, me complica, suben los costos; pero por otro lado, si es que el pago de esos servicios es en dólar, se equipararía, pero en este caso es de euros, y si no sube a la par del dólar, no recupero, hay un aspecto cambiario que podría afectar, ya sea para bien o para mal. Hay un montón de razones por las cuales sube el dólar, por ejemplo las cajas, el cartón ha subido, diría en un año, un 40% más o menos, lo que es bastante. En el caso de las botellas pasó lo mismo: pasamos de comprar botellas a $230, y ahora estamos a $290. Todo ha subido, por diferentes factores, pero el hecho que esté alto, también favorece, en caso de que paguen en dólar. En mi caso exporto y el retorno es en euro", explicó el empresario del Itata.

Análisis

Daniela Carlin, ingeniera comercial con mención en Administración de Empresa y ex asesora regional del Ministerio de Hacienda para la región, explicó que efectivamente los exportadores podrían verse beneficiados con el cambio. Eso sí, precisó que para que ello ocurra, debe ser en el período de dólar alto, y que la transacción sea con dicha divisa. "Antes de ver los efectos del dólar, creo que es importante entender el porqué del alza, y creo que hay dos causas bien importantes y que son internas: las principales son cosas que ocurren en nuestro país y es que el Gobierno no ha podido avanzar en su plan, por lo tanto se genera un poco de incertidumbre, y también el hecho de la convención y las incertidumbres que ha traído, eso debilita nuestra moneda frente al dólar y hace que suba. Tiene muchas consecuencias y la más importante es la inflación, se hace difícil su control con nuestra tasa de interés, ya que tenemos esta presión del dólar; por otro lado, el beneficio para nuestra región, al ser una región exportadora, probablemente los exportadores se vean beneficiados de este tipo de cambio, siempre y cuando ocurra en el período de exportación", declaró Carlín.

"Desde el insumo y el servicio, suben los costos; pero si es que el pago de esos servicios es en dólar, se equipararía".

Hernán Segura, Juan Segura Wines

"Probablemente los exportadores se beneficien de este tipo cambio, siempre que ocurra en el período de exportación".

Daniela Carlín, Ingeniera y ex aremi de Hacienda

Gobierno regional dispone de $1.898 millones para proyectos de desarrollo

APOYO. Bases y requisitos de postulación están en www.corfo.cl.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Ñuble y Corfo anunciaron que ya está disponible para su postulación la convocatoria de Desarrolla Inversión con foco en sustentabilidad y Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR), con foco multisectorial, dirigidos a apoyar con cofinanciamiento a emprendedores y pymes que ejecuten proyectos en esta línea dentro la región. Ambos programas son financiados con recursos del FNDR del Gobierno Regional de Ñuble.

El gobernador Crisóstomo junto con invitar a las empresas de Ñuble a postular, reiteró que "nuestro compromiso con las pymes y los emprendedores de la región es apoyarlos en sus proyectos, en aquellas ideas innovadoras, que permitan generar negocios sustentables y atraer el desarrollo a Ñuble. Por eso, en esta convocatoria junto a Corfo, hemos destinado como Gobierno Regional $1.898.897.600 que permitirán cofinanciar diferentes actividades de al menos 232 proyectos individuales. Creemos en las capacidades de nuestras pymes y queremos ser testigo de su crecimiento brindándole las oportunidades que requieren". Explicó que este año, por primera vez, la postulación se va a hacer con la gestión de los fomentos productivos de cada una de las comunas de Ñuble.