Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Apoderados divididos ante adelanto de vacaciones

MEDIDA. Colegio de Profesores , padres y académica comparten que la salud de los niños es lo primero que se debe preservar.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Representantes, apoderados y voceros que hacen vida en el ámbito educacional en Ñuble coinciden, ante el adelanto y el incremento de las vacaciones de invierno, que sobre cualquier escenario la prioridad es la salud de los niños, niñas y adolescentes, aunque padres de colegios privados y subvencionados alegaron que sin bien la medida es necesaria, los tiempos son muy cortos para resolver temas de cuidados y acompañamiento a los infantes.

Una de las voceras fue María Olga Alarcón, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Instituto Santa María de Chillán, quien manifestó en nombre del grupo que representa "creo que a todos nos sorprendió el adelanto, y no estimo que tenga que invertir tanto tiempo para reprogramarnos esos días, pero por lo que me manifestado una buena parte de los papás, al menos la mitad, parece que la medida si los complicó".

Afirmó que las familias que trabajan son las que sienten la medida más inmediata "porque se programan para organizar con quién se va a quedar los niñas. Pero cuándo se le pregunta que la medida corresponde a una acción en pro de la salud, es complicado porque hemos tenido muchos niños resfriados, no con Covid, por lo que bajo bastante la asistencia y los padres tienen opiniones divididas con respecto a la medida".

En cambio desde el sector educativo Municipal, presidenta de la Asociación de Padres y Apoderados de Escuelas y Liceos Municipales de Chillán, Verónica Llanos, afirmó que "la postura de los apoderados de las escuelas municipales es que estamos de acuerdo con la medida, sobre todo por la seguridad de los niños, sabemos que hay casos puntuales que complican un poco trabajo, pero sabemos que ya el Ministerio del Trabajo autorizó el teletrabajo para algunos casos".

A estas posturas se sumó el presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, quien aseguró que los ex ministros del Gobierno anterior "poco es lo que pueden opinar porque no tomaron las medidas correspondiente en su momento, pero esta medida acertada".

Destacó que "el tema sanitario lo advertimos en marzo, que tenía que haber una flexibilización de la jornada laboral en el calendario escolar, y ambas cosas han sido tomadas en cuenta y esperamos que se vaya evaluando para que esto se pueda implementar cuando sea necesario".

Mientras que la académica del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Bío- Bío, Juana Castro afirmó "estoy de acuerdo, porque la salud es primero, los aprendizajes se recuperan. Al mismo tiempo, creo que las y los docentes necesitan un respiro en sus vidas, puesto que, la presencialidad ha sido muy intensa y se han generado demasiados conflictos en que se ha visto, además de los contagios, se ha visto afectada la salud mental de niños, niñas, jóvenes y profesorado".

Desde la experiencia, el pediatra Carlos Hernández afirmó que "es un hecho comprobado el aumento de la demanda por el aumento en el número de consultas infantiles por cuadros respiratorios, lo que uno ve en la práctica es que los médicos en las consultas privadas no tienen hora para atender cuadros agudos antes de dos semanas, y en los hospitales hay un aumento muy notorio de las consultas en unidades de urgencias, con aumento de varias horas de esperas e incremento de las hospitalizaciones con escasez de camas.

A lo que agregó el profesional que "por otro lado es un hecho comprobado que durante los periodos de aislamientos de la pandemia, las infecciones respiratorias bajaron de forma notoria y los cuadros de asmas también. Es un hecho real que en estas semanas han escaseado algunos medicamentos de uso común como antitusigenos entre otros".

Dos chillanejos son parte de microcuentos en inglés

E-mail Compartir

Joaquín Riquelme del Liceo Agrícola y Valentina Rodríguez del Colegio Purísima Concepción, ambos de Chillán, son parte de la segunda versión de "Spill The Ink", un desafío de microcuentos en inglés que se realizó en el país durante el segundo semestre de 2021 y en el que participaron más de 200 estudiantes.

El objetivo del concurso fue darles la oportunidad de dejar volar su creatividad y talento para crear microcuentos de entre 80 y 100 palabras en torno a la temática de "ciudadanía global digital", siguiendo los pasos del proceso de escritura, según el Currículum Nacional de Inglés. Finalmente, 16 textos fueron seleccionados y compartidos en las redes sociales y sitio web oficial del PIAP, y serán publicados en una edición impresa que incluye ilustraciones a color.

"Supe de este concurso por mi profesor de inglés y a partir de él surgió la motivación. La idea del texto fue super instantánea sobre qué escribir, me demoré como 2 semanas en escribir el cuento, en un proceso rápido y en el que conté con el apoyo en todo momento del profesor", señaló Riquelme.

La otra seleccionada de la región es Valentina Rodríguez, quien egresó de cuarto medio el 2021. Rodríguez comentó "mi sueño es poder ir a estudiar al extranjero. Por lo mismo, he participado de bastantes concursos extraescolares con el fin de mejorar el inglés. Creo que este tipo de instancias son las que debemos aprovechar todos, pese a que por la pandemia los últimos años fueron más complicados al ser todo de manera online".


Cesfam municipales reciben "Sello Covid-19"

Chillán se convierte en una de las primeras comunas a nivel nacional en lograr contar con el sello Covid-19 en la totalidad de sus centros de salud familiar más su laboratorio comunal_. Gracias a la implementación de estrictos de protocolos de seguridad e higiene en los centros de salud familiar y dispositivos de salud, dependientes de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hizo entrega a los establecimientos del "Sello Covid-19".

Los cesfam Sol de Oriente, Los Volcanes, San Ramón Nonato, Isabel Riquelme, Ultraestación Dr. Raúl San Martín González y Quinchamalí, además del Laboratorio Comunal, fueron merecedores de esta distinción, que se entrega a instituciones del mundo público y privado, que cumplan con los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud, según el paso a paso laboral y el formulario único de fiscalización y verificación de cumplimiento ACHS. Básicamente, este sello responde al compromiso de los establecimientos de salud y sus funcionarios/as para generar una cultura preventiva, propiciando el distanciamiento físico, el uso elementos de protección personal, el lavado de manos y estableciendo zonas de seguridad para el personal y usuarios en las distintas áreas respiratorias.

El alcalde de Chillán, Camilo Benavente, felicitó a los establecimientos de salud por esta certificación, señalando que "viene a ratificar el trabajo que han realizado en pandemia, donde nuestros funcionarios sobrellevaron con entereza y profesionalismo la situación, siempre pensando en la seguridad del usuario".

Horarios especiales para visitar al Papa en hospital de Chillán

E-mail Compartir

Una fecha especial es sin duda la celebración del Día del Papá, por lo mismo, el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) implementó horarios especiales de visita para mañana.

Por eso, tal como se ha hecho en todo el período, en el acceso se controla la temperatura, se solicita la cédula de identidad y el pase de movilidad o carnet de vacunación. Las personas que no dispongan de ellos, deben presentar un PCR o antígeno negativo inferior a 72 horas.

Solange Jelvez, jefa del Departamento de Gestión de Usuarios y Participación Social del establecimiento, recalcó que es muy importante que "la comunidad continúe cumpliendo las recomendaciones sanitarias, usando su mascarilla, higienizando sus manos y cuidando a su familiar hospitalizado para no afectar su recuperación, por eso no puede haber recambio y obviamente quienes acudan no deben presentar síntomas respiratorios. Además, como es solo una hora, es fundamental que quienes acudan lleguen unos minutos antes de la hora establecida para evitar aglomeraciones.

"Si la situación epidemiológica lo permite, podremos continuar haciendo estas excepciones en fechas importantes, como el día de la mamá, papá u otras fiestas que tienen una connotación familiar y que son una oportunidad para demostrar cariño y preocupación por nuestros cercanos".