Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Emprendedoras de Chillán Viejo son beneficiadas con formación

E-mail Compartir

Tras haber finalizado el proceso de selección, este miércoles veintiséis vecinas de Chillán Viejo comenzaron con su participación en el programa Yo Emprendo Semilla del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). La reunión tuvo lugar en la Sede Social "El Libertador" de la histórica comuna, donde se realizó el primer taller de introducción al programa que las apoyará en el fortalecimiento de sus negocios. Las beneficiarias seleccionadas serán apoyadas con diferentes talleres de formación grupales y asesorías individuales que las prepararán para enfrentar lo que significa el desafío de emprender.

Las usuarias de aquellas instancias serán parte de diferentes talleres y capacitaciones con los que reforzarán materias ligadas a la elaboración de planes de negocio, desarrollo de capacidades y competencias básicas de empleabilidad y emprendimiento, compra y venta de servicios y productos por internet, acceso a la formalización, innovación, entre otros.

Usuarias

Una de las vecinas de Chillán Viejo que comenzó con su proceso de formación, Edith Riquelme, manifestó sentirse contenta por haber sido seleccionada y por iniciar rápidamente con los talleres que le permitirán adquirir nuevos conocimientos.

"Para mí fue una sorpresa estar participando en este proyecto porque se que año a año son muchas personas que intentan alcanzar un cupo. Encuentro que es muy importante lo que aprenderemos con el programa, ya que el conocimiento es algo que nos acompañará para toda la vida", comentó la beneficiaria.

Según informaron desde Fosis, el programa Yo Emprendo Semilla tendrá una duración, aproximadamente, de 6 meses donde las usuarias, además, accederán a un monto de inversión como incentivo y que podrán destinar exclusivamente para sus emprendimientos o ideas de negocio.

Apuntan a aptitudes

El director regional del Fosis, Claudio Guíñez, declaró que "queremos que aprovechen al máximo esta oportunidad que se les está otorgando porque estamos seguros de que, con la experiencia y el conocimiento que adquirirán con el programa, les permitirá fortalecer las aptitudes que tienen y confianza que necesitan como emprendedoras", dijo.

El próximo año iniciará el cobro electrónico en la locomoción

TRANSPORTES. A propósito del Perímetro de Exclusión que aplica para la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, gremio y seremi analizaron su puesta en marcha blanca.
E-mail Compartir

Sergio Silvestre

En febrero de este año se dio inicio a la marcha blanca del perímetro de exclusión, que busca ir en la remodelación del sistema de transporte en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo. Dentro de las novedades de esta instancia, se encuentra la implementación de GPS en los microbuses, monitoreo de las rutas y actualización del sistema de pago. A seis meses del inicio de estos cambios, Seremi de Transporte y gremio de taxibuses dieron sus impresiones respecto a los avances que se han logrado en este tiempo, además de proyectar en el corto plazo la implementación de nuevos elementos, tales como el cobro automático, que se espera se ponga en operación a partir de este segundo semestre.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones en Ñuble, Javier Isla, se refirió a la implementación de tecnologías de monitoreo y seguridad en los distintos microbuses de la intercomuna en estos seis meses. "Desde el primer día de operación del Perímetro de Exclusión, los 311 buses deben contar con GPS, Letrero Único de Recorrido y credenciales para los operadores, y a su vez se ha entregado información para las y los usuario sobre recorridos y frecuencia a partir de la habilitación en la app Red Regional. Con respecto a las cámaras de seguridad, sabemos que más del 50% de los vehículos inscritos de las 10 líneas de taxibuses tienen implementada las cámaras de seguridad. En esa línea, bajo el acuerdo del Perímetro de Exclusión, las empresas de transporte tienen hasta 12 meses para implementarlo, es decir hasta febrero del 2023", dijo.

Con respecto a la modalidad de pago electrónico, iniciativa que se espera comience a regir desde el próximo año. "La implementación del recaudo electrónico debe ser implementado en el segundo semestre del 2023 según este acuerdo entre los operadores y el MTT. Asimismo, las empresas de transportes ya están evaluando cada uno de los posibles operadores tecnológicos que existen en el mercado", comentaron.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos, Humberto Llanos, también dio detalles sobre los trabajos que han realizado para poder llevar a cabo estas implementaciones. "Este proceso demanda mucho tiempo de trabajo, hemos realizado diversas reuniones para entender los términos y condiciones", también agregó el grado de compromiso que deben tener para la correcta ejecución del proyecto. "Los operadores locales tenemos la responsabilidad de elegir al proveedor tecnológico visado por el ministerio. Estamos en la etapa de solicitar propuestas económicas a las empresas para llevar a cabo este tremendo desafío, hay que enrolar a adultos mayores y estudiantes. Además, estamos trabajando para crear campañas de difusión y marketing, entre otros", comentó.

Llanos añadió que "los cambios principales que ha traído este sistema de transporte regulado, es que los usuarios han tenido mejoras en la frecuencia en el día a día y los fines de semana y si bien ha existido difusión, creo que nos falta aún", dijo, palabras a las que se suman las declaraciones del seremi Isla, quien en dicha línea agregó que "esta regulación ha servido mucho en mejorar la experiencia del usuario al momento de utilizar este medio de transporte y también, como parte fundamental de las mejoras, encontramos que ha mejorado la regularidad y frecuencia de los recorridos y líneas, sobre todo en horarios donde había poca o nula frecuencia de locomoción como son las tardes y los fines de semana".

Desde la seremía agregaron que el proceso también conlleva levantar proyectos de infraestructura tales como integración semafórica de los ejes, vías exclusivas y mejorar zonas de parada.