Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Celebran el Día del Campesino con feria productiva en Trehuaco

CONMEMORACIÓN. Dirigentes fueron premiados.
E-mail Compartir

En Trehuaco se conmemoró el Día de las Campesinas y Campesinos, mediante una feria productiva, la que congregó a una gran cantidad de agricultoras y agricultores. Durante la jornada, se realizó la premiación de los productores destacados, y en la misma ceremonia se realizó un reconocimiento a la presidenta del consejo asesor de área de Indap Coelemu, Angela Martínez y de Alejandra Cruz, dirigente rural, así como a la agricultora Rosa Valenzuela, del programa Mujer Rural Indap-Prodemu.

La actividad, apuntada al sector rural, fue destacada por el seremi de Agricultura, César Rodríguez. "Esto es lo que han hecho ustedes por muchas décadas y es la preocupación por la alimentación. Están escaseando los alimentos que son esenciales y que ustedes producen, como porotos, trigo. Chile es uno de los países que tiene dificultades, pero vamos a estar en mejores condiciones, porque ustedes producen gran parte de los alimentos de nuestro país, porque hay una agricultura familiar campesina, el 92 por ciento de los agricultores de Chile pertenecen a la agricultura familiar campesina", destacó, aludiendo a la feria campesina de productores Prodesal que se realizó conjuntamente con las actividades de conmemoración.

Refuerzan campaña de vacunación a la espera de si la influenza llega a su peak

SALUD. Especialistas coinciden en la importancia de que niños, niñas y adolescentes completen sus esquemas con refuerzo y cuartas dosis.
E-mail Compartir

Un positivo efecto habría tenido la suspensión de clases previo a las vacaciones de invierno, sobre las atenciones de urgencias respiratorias pediátricas, así como de las consultas médicas en niños, niñas y adolescentes. En dicho contexto, especialistas destacaron que el efecto más evidente fue una descongestión de los servicios, tanto públicos como privados, que podría atribuirse a la menor circulación viral durante el periodo de vacaciones escolares.

Eso sí, advirtieron que lo que se buscaba con la medida, era atenuar las consecuencias de virus invernales propios de esta fecha, y sólo de manera adicional, las atenciones de casos covid-19 pediátricos.

Consultado acerca del efecto que tuvo la suspensión de clases, o en la práctica extensión de las vacaciones, el secretario del Colegio Médico a nivel nacional, José Miguel Bernucci, aseguró que "la suspensión de clases más que por el covid-19 en sí, estaba dada por la circulación de virus invernales no covid-19, principalmente virus sincicial, adenovirus, influenza, entre otros y que, frente al aumento de consultas y del aumento de uso de recursos hospitalarios de estos pacientes".

Añadió que "el resultado que vimos al parecer fue una solución adecuada, principalmente porque hubo una disminución significativa tanto en consultas como en hospitalizaciones de ese tipo de virus".

Eso sí, el galeno advirtió que pese a que la mayoría de los virus invernales ya superó su peak de contagios, aún queda una interrogante, "la gran duda de aquí a las próximas semanas es qué va a pasar con el virus influenza, que todavía no tiene su peak y que se espera para la primera quincena de agosto".

Vacunas rezagadas

El doctor Carlos Hernández, coincidió en el positivo efecto de las vacaciones extendidas sobre las atenciones de urgencia y consultas, "favoreció que hubiera menos ocupación de las camas, menos atenciones de urgencias, al menos en la parte privada en el ámbito pediátrico".

No obstante, el pediatra estima que es clave reforzar el llamado a completar las vacunaciones de los niños y adolescentes, "he sabido que la mayoría de los pacientes hospitalizados pediátricos son pacientes que no están vacunados, o no están con el esquema completo. Con el reinicio de clases se notó un aumento del número de casos, en el número de consultas y a pesar de los esfuerzos de la seremía, que está facilitando las vacunas en los colegios, todavía queda un remanente importante de personas que no se vacunan".

Acerca de las causas que pudieran explicar el rezago en la vacunación de los más pequeños, Hernández afirmó que "creo que es una cosa más de irresponsabilidad, porque la información ha estado, ha llegado a todos los niveles y en todos los medios de comunicación (...) uno escucha los relatos dramáticos de los pacientes que han pasado por el contagio y se han salvado, también se ha visto el daño de pacientes que han estado contagiados, entonces no entiendo que no se vacunen".

Trabajando para superar la estadística que ha evidenciado el rezago en la vacunación de niños, niñas y adolescentes, la Seremi de Salud de Ñuble ha venido reforzando la campaña "Ponte al día", que busca completar el esquema vacunatorio tanto de la dosis de refuerzo como de la cuarta dosis.

Campaña vacunación

Así, los equipos de salud se desplegaron durante la jornada sabatina en la Fiesta Costumbrista de Confluencia y en el Aniversario de Ñipas, y hoy domingo 31 de julio habrá un punto de vacunación abierto para todo público en el Mall Arauco Chillán, de 10:00 a 19:00 horas.

En su reporte oficial, la Seremía informó que el día viernes 29 de julio se registraron 116 casos nuevos en Chillán, 33 en San Carlos y 16 en Bulnes, las comunas con mayor cantidad de nuevo contagios, los que en toda la región sumaron 280.

A la misma fecha, y cerrando la semana epidemiológica 30, se contabilizaron 20 fallecidos por casos covid-19, de acuerdo a las cifras que periódicamente publica la Autoridad Sanitaria. Eso sí, desde la Seremi de Salud detallaron que el mes más complejo de este 2022, en términos de defunciones, fue marzo con 105 fallecidos.

"La suspensión de clases más que por el covid-19 en sí, estaba dada por la circulación de virus invernales no covid-19".

José Miguel Bernucci, Secretario Colegio Médico

"Favoreció que hubiera menos ocupación de las camas, menos atenciones de urgencias".

Carlos Hernández, Pediatra

Usuarios de Agua entregan principales demandas ante Comisión de Riego

AGRICULTURA. Con las seis de juntas de vigilancia de Ñuble.
E-mail Compartir

Con la finalidad de dialogar sobre las preocupaciones que tienen las principales organizaciones de regantes de Ñuble, la Comisión Nacional de Riego (CNR) a través de su coordinador Zonal Biobío-Ñuble, Jorge Muñoz, y el seremi de Agricultura de la región del Ñuble, César Rodríguez, convocaron a las seis Junta de Vigilancia de la región.

"Estamos muy contentos por el interés reflejado en la alta participación de organizaciones de regantes de Ñuble. La reunión tuvo como objetivo principal realizar la presentación del coordinador y del equipo de trabajo de esta oficina zonal. Además, expusimos los ejes centrales en los que estamos trabajando: la pequeña agricultura, la sustentabilidad y la soberanía alimentaria, sin embargo, lo que más nos interesaba era escuchar las demandas y las inquietudes de las dirigentas y dirigentes", dijo Jorge Muñoz.

Por su parte, el seremi de Agricultura, César Rodríguez, afirmó que "destacamos esta instancia de reunión con las dirigentes y dirigentes de las principales organizaciones de regantes de Ñuble, organizada por la Comisión Nacional de Riego, debido que necesitamos de inteligencia colectiva en el desafío de abordar los efectos del cambio climático, como es la escasez hídrica".