Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 435 mil ñublensinos llamados a votar en el Plebiscito

VOTACIÓN. El padrón electoral regional está convocado a los 83 locales dispuestos en todo Ñuble, los que acogerán las 1.110 mesas receptoras de sufragios habilitadas.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Hoy es un día clave para el país. Es la jornada en que los chilenos, haciendo sólo uso de un lápiz, decidirán si aceptan o rechazan la propuesta constitucional elaborada por la convención. Y por lo mismo, todo está dispuesto para ello en lo que será una verdadera fiesta de la democracia y donde, dicho sea de paso, están todos los chilenos con derecho a voto obligados a participar.

Para este año, la región de Ñuble tiene 83 locales de votación, uno menos que la última elección dado que el faltante fue eliminado en la comuna de Portezuelo. Ello se traduce en 1.110 mesas habilitadas para recibir los sufragios de los 435.221 ñublensinos que integran el padrón electoral regional. La cifra engrosa el padrón nacional habilitado para sufragar, el que se compone por 15.173.929 electores.

En Chillán existirán 24 locales de votación, pero la novedad de esta ocasión es que varios puntos de sufragio ubicados en el centro, como es el caso del Instituto Santa María, fueron reemplazados por otros fuera del radio céntrico. El objetivo es acercar más los locales hacia sectores habitacionales de la capital regional.

Así lo informó el director regional de Servel Ñuble, Aldo Valenzuela, recordando que las mesas de votación comenzarán a funcionar desde las 08 horas y hasta las 18 horas, no pudiendo cerrar si existieran aún sufragantes pendientes, tanto haciendo fila para ejercer su derecho como en las afueras del local de votación en espera de votar.

"El derecho a voto está asegurado y Servel así lo harán prevalecer. Cabe señalar que el organismo denunciará a todos los ciudadanos que no hayan votado, por lo que las excusas deben presentarse como constancia en Carabineros de Chile y ser mostradas posteriormente en el Juzgado de Policía Local cuando sean citados", dijo.

La autoridad recordó que pueden excusarse quienes estén a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral, enfermos, presten servicios electorales o estén fuera del país.

Seguridad al cien

El control de la fuerza regional de Ñuble está a cargo del general Jean Pierre Irribarra, quien en la última elección desempeñó la misma función en la zona. La autoridad militar indicó que las fuerzas armadas tomaron control de los lugares de votación desde las 00 horas del pasado viernes.

"Ñuble es una comunidad tranquila y me es muy grato volver a la zona para desempeñar este cargo. Junto al gabinete interministerial hemos desarrollado un trabajo de mucha coordinación. Por mi parte, puedo informar que las fuerzas militares están desplegadas, estando compuesta por más de 600 personas", dijo.

El general Irribarra recordó lo referente al expendio de bebidas alcohólicas, la que estará prohibida desde las 05 de la mañana de hoy hasta cuatro horas después de finalizado el proceso eleccionario.

En tanto, el prefecto de Ñuble, coronel David López, explicó que "Carabineros se encargará de proveer la seguridad. El día de la elección (hoy), nos preocuparemos de la seguridad externa y el control de tránsito, garantizando que la ciudadanía pueda votar".

Votantes pueden pedir asistencia para el proceso eleccionario

E-mail Compartir

Más de 18 mil personas con discapacidad podrían participar del Plebiscito de Salida hoy, de acuerdo a estimaciones del Servicio Nacional de la Discapacidad.

La disposición, tanto desde Servel como de la seremi de Desarrollo Social, es que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto con todas las facilidades que requieran para ello.

Así lo aseguró la titular de Desarrollo Social en Ñuble, Marta Carvajal Aguirre, quien afirmó que "a nivel regional existe un número mayor a las 18 mil personas inscritas en el Registro Nacional de Discapacidad, que deberían tener su derecho a voto".

Aunque la autoridad aclaró que la cifra es una estimación en base a una encuesta de 2015, "hacemos un llamado a los vocales de mesa, a que el voto asistido tiene que ser promovido y soilicitado por la persona en situación de discapacidad. Las personas con discapacidad son sujetos activos de derecho".

La seremi Carvajal precisó que "todas las personas con discapacidad pueden acudir con una persona mayor de 18 años que sea de su confianza para que los acompañe ese día en la votación, e incluso puede entrar con ellos a la urna".

Las personas con discapacidad visual dispondrán de dos tipos de plantillas, una en sistema Braile, para que puedan marcar su preferencia.

Acerca de los animales de asistencia que pudieran acompañar a las personas que lo requieren, la seremi pidió "no hacerle cariño a estas mascotas, porque ellos están cumpliendo una labor que es asistir a una persona". -

Servel

Por su parte, el director regional de Servel, Aldo Valenzuela, detalló que "de los 83 locales de votación que tenemos disponibles en la región de Ñuble, el 93% de las mesas están en el primer piso, lo que facilita el acceso; el restante 7% son establecimientos donde hay ascensores o rampas, para el acceso de las personas con discapacidad".