Votantes y vocales contarán con kits para prevenir contagios
ELECCIÓN. La Autoridad Sanitaria aclaró que no tener todas las vacunas o no tener el pase de movilidad habilitado no es impedimento para votar.
Con estimaciones de participación en torno al 70% del padrón electoral , las medidas de prevención de contagios serán clave para mantener a raya a una pandemia que, lo ha reiterado en repetidas ocasiones la Autoridad Sanitaria, no ha finalizado.
Por ello es que la seremi de Salud, Ximena Salinas, detalló los elementos que recibirán los vocales de mesas receptoras de sufragio, así como el personal con algún tipo de rol electoral.
Así, todos ellos recibirán mascarillas KN-95, escudos faciales para los vocales de mesa, artículo especialmente recomendado por la Autoridad Sanitaria para ser usado por el o la presidenta de mesa al momento del escrutinio.
Además, tanto volcales de mesa como electores tendrán a su disposición alcohol gel con una concentración de al menos 70%, desinfectantes para la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por los usuarios con alta frecuencia, toallas húmedas desinfectantes, toallas de papel, guantes de nitrilo para el conteo de votos.
Pese a todo, la recomendación de parte de la seremía es el lavado de manos constante, "los locales de votación deberán ser sanitizados los días 3 y 4 de septiembre en la madrugada, y tener demarcada la distancia para filas de electores. Será obligatorio el uso permanente de mascarilla en los locales de votación, sin importar si es un espacio abierto o cerrado ni la fase en la que se encuentre el territorio al que pertenece el local", detalló la seremi Salinas.
La autoridad regional complementó, "en el local de votación usa siempre mascarilla. En la fila mantén al menos un metro de distancia, respeta las medidas sanitarias y colabora con los protocolos de ingreso".
Además, detalló Salinas al elector que concurra este domingo, "usa en todo momento mascarilla que cubra boca y nariz en la fila de votación, y mantén al menos un metro de distancia entre personas".
No se exigirá pase
Ante la duda de si aquellas personas que no tienen sus esquemas de vacunación completos o no, la seremi Salinas fue enfática en aclarar que "sí , están habilitadas para sufragar las personas que no estén inmunizadas y quienes no tengan su esquema de vacunas covid-19 al día. También pueden hacerlo quienes no tengan el Pase de Movilidad, ya que no es requisito para votar".
Eso sí, la seremi de Salud hizo un llamado a quienes puedan experimentar síntomas el día 4 de septiembre, "si presentas fiebre, igual o superior a 37,8 °, tos, congestión nasal, debilidad general, dificultad respiratoria, dolor corporal, de cabeza o garganta asiste a un centro de salud, sigue las indicaciones médicas y pide el certificado de atención para acreditar tu inasistencia a la votación".
Finalmente, la seremi Salinas aprovechó la oportunidad de invitar a las personas a completar sus esquemas de vacunación, "hemos sido reiterativos en decir que la pandemia no ha terminado, que aún existe circulación comunitaria del virus, y que los riesgos se minimizan con las vacunas. Hacemos un llamado a todos quienes tengan sus esquemas de inoculación incompletos, a ponerse al día, protegerse, y brindar protección a sus entornos".
ANTECEDENTES
Vocales recibirán kits para evitar contagios durante la jornada eleccionaria. Entre los elementos que se les entregarán están la mascarilla KN 95, escudos faciales.
Vocales y votantespodrán disponer además de alcohol gel.
No se exigirá pase de movilidad para poder votar en el plebiscito.