Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

11 años de Juan Fernández

A 11 años del trágico accidente de Juan Fernández, el espíritu de nuestro fundador Felipe Cubillos y el resto de nuestros compañeros nos acompaña más que nunca. Nos recuerdan que debemos luchar aún con más fuerza, siempre desde la libertad y la alegría por construir un Chile de más oportunidades y menos polarización.

Recordamos que el emprendimiento y la educación son las mejores herramientas de movilidad social y que no debemos descuidarlas, sino al contrario, debemos seguir impulsándolas con mayor determinación y fuerza, si de verdad queremos nivelar la cancha.

Los honramos también tendiendo día a día esos miles de puentes mágicos de ayuda entre quienes quieren ayudar y quienes necesitan ayuda y quieren salir adelante. Y sobre todo, a 11 años de su partida, se nos hace cada vez más patente la importancia de colaborar y coordinarse entre lo público y lo privado, otorgando soluciones eficientes y sostenibles a las comunidades de todo nuestro increíble país, sobre todo a aquellas más vulnerables.

Nicolás Birrell, Desafío Levantemos Chile


Tempus fugit

La expresión "el tiempo vuela" -derivada del latín "tempus fugit"- ronda a menudo en nuestras mentes, aún cuando ni siquiera estemos disfrutando de un buen momento. La sensación que el tiempo camina a un ritmo lento en nuestra niñez para después apurar el paso a medida que nos transformamos en adultos, es una experiencia universal.

Como destaca Stephen Hawking en su obra clásica "Historia del Tiempo: Del Big Bang a los Agujeros Negros", cada ser humano tiene su propia percepción del tiempo; no obstante, la edad y memoria juegan papeles importantes en ello.

En la niñez el proceso de aprendizaje nos lleva a coleccionar numerosas imágenes en nuestra memoria cuyo proceso nos hace sentir más largo el tiempo. En cambio, a medida que avanzamos en la vida de adulto -donde damos muchos hechos por sabidos-difícilmente coleccionamos imágenes que nos lleven a elongar el tiempo. Jugaba días atrás con uno de mis nietos y a la distancia vimos una mascota; yo dije: es un perro, "no abuelito es un gato, tiene sus orejas arriba, me corrigió".

Los niños también experimentan rutinas y momentos intrascendentes; sin embargo, ellos están siempre aprendiendo algo nuevo, nutriéndose con ideas que dejan impresiones duraderas en sus recuerdos. Como adultos, por supuesto que podemos alterar estas percepciones manteniendo nuestros cerebros activos, aprendiendo nuevas cosas, destrezas e ideas y explorando las nuevas avenidas que la vida diaria nos ofrece.

Salir a caminar o leer un buen libro, por ejemplo, tienden a aumentar nuestra sensibilidad y crear impresiones más duraderas acerca del paso del tiempo. Investigaciones empíricas indican que cuando somos niños, un año de vida equivale a mucho más que eso en términos porcentuales. "Para una persona de 10 años, un año es equivalente a un 10 % de su vida. Para una persona de 50 años, un año lo es al 2 % de ésta". De ahí que un año a los 50 de edad se siente más rápido que un año a los 10. Porcentualmente pasar de 10 a 11 años de edad equivale a pasar de 50 a 55 (i.e., 10/11=50/55).

El tiempo reloj y nuestro tiempo mental son cosas muy diferentes -"Think Well"- Clifford N.

Gustavo M. Astorquiza


Empatía en el país

En las votaciones del domingo no sólo se debatirá el Apruebo y el Rechazo, es mucho más que eso, es historia. Y todos lo sabemos.

Pero lo que realmente podemos determinar es la empatía y el egoísmo de los compatriotas. Estos dichos de: "es que mi negocio, es que mi país, es que mi familia, es que yo, es que yo, es que a mi…" no es más que la incapacidad casi cognitiva de poder ver y entender lo que le pasa también al otro.

La empatía no es dejar de ver lo que pasa contigo, sino poder ver además al otro y entenderlo. Esa opción es la que muchos no logran comprender. No se necesita tener hambre para poder sentir compasión por el que la sufre y darle una mano.

Catherine Gavilán Arel

Comentarios en la web

Decretan prisión preventiva para Ernesto Llaitul .www.emol.cl
E-mail Compartir

Carlos R

Los tres detenidos tienen apellidos españoles, chilenos de origen y mapuches por conveniencia.

Carlos Guarda .

La causa en la que se detuvo al hijo de Llaitul viene de un hecho sucedido en septiembre de 2021. Seamos claros.

Martín Cárdenas

Como quiera que sea, en este gobierno que rechazo, se ha visto mas efectividad que en los otros; será por querellas anteriores y trabajo de hormiga de las policías o será por acciones de este mismo gobierno, pero los resultados se han visto como nunca antes.

En Twitter: #ÑUBLE

E-mail Compartir

Jefa de la XVI Zona de Carabineros #Ñuble, Gral. María Teresa Araya, acompañó al Jefe de la Fuerza, @DPRNuble y Director Regional de @ServelChile a verificar la implementación de los locales de votación y la coordinación para la seguridad interior y exterior de las dependencias..

El Tren de la Energía de #EducaSostenible llegará a nuestra región el próximo 5 de sept. Profesionales, técnicos/as y asistentes de la educación pueden ser parte de la aventura, en la que aprenderán de sostenibilidad energética.

Se desarrolló una nueva sesión del comité ejecutivo de la Reserva de la Biosfera de #Ñuble, instancia donde se presentaron los programas a realizar en el territorio durante los próximos años, con el objetivo de establecer el plan de gestión.

El primer Director Nacional de #Vialidad fue don Eduardo Paredes Martínez, tío abuelo de nuestro Seremi de #Ñuble Paulo De La Fuente Paredes. Hoy seguimos trabajando por mejorar la conectividad vial de nuestra región.

@carabineros: Ñuble

@EnergiaNuble

@Seremi: Medio Ambiente Ñuble

@@mop_nuble

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 10 años | 4 de septiembre 2012

Septiembre es el mes con más violencia en el hogar

La Subsecretaría de Prevención del Delito constató el aumento de denuncias en los últimos años. Alcohol es un factor. El Carmen, Quillón y San Fabián son las comunas con la tasa de agresiones más alta de la última década en Ñuble. En tanto, la tasa de detenciones por violencia intrafamiliar enlos meses de septiembre también va en alza, ya que del 2009, la tasa pasó de 20,2 a 22 detenciones por cada 100 mil habitantes en el 2011.

Hace 3 años | 4 de septiembre 2019

SMA aprobó cierre progresivo de plantel porcino en 8 meses

El programa voluntario que presentó Agrícola Veneto contempla el total despoblamiento en abril de 2020. Superintendencia de Medio Ambiente destacó que la reducción de animales permitirá terminar con los malos olores. Frente a un eventual incumplimiento del programa, la SMA no descartó el cierre inmediato con la fuerza pública.