Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Un 70% de ocupación turística registró el Valle Las Trancas en Fiestas Patrias

ECONOMÍA. Eso sí, a nivel regional se vivieron diferentes realidades.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

A partir del término de las Fiestas Patrias, es que varios sectores productivos comenzaron a sacar las conclusiones de las festividades. En el caso del turismo regional, los destinos con cercanía a la cordillera, tales como el Valle Las Trancas y San Fabián, registraron cerca de un 70% de ocupación, según informó preliminarmente Sernatur, desde donde se trabaja en la recopilación de cifras para más adelante contar con un consolidado a nivel regional.

Desde el Valle Las Trancas, el presidente de la Cámara de Turismo de dicho sector, José Saavedra, explicó que para las festividades ocurridas recientemente, los pronósticos de llegada de turistas se cumplieron acorde a lo esperado, estimando así un 70% de ocupación en alojamientos del valle. "Se cumplió el 70%, como estimábamos, por las reservas que teníamos. Hubo mucho movimiento, nunca equivalente al de julio, pero estuvo interesante, es un muy buen número para nosotros, como una suerte de término de temporada invernal. Esperábamos movimiento diario, pero fue uno de fin de semana normal, porque Fiestas Patrias son fiestas para reunión familiar, así que fue un movimiento normal de fin de semana", explicó Saavedra.

Ahora bien, de aquí a diciembre se espera la temporada baja en el sector en cuestión. En dicho contexto, José Saavedra agregó que los movimientos registrados de aquí al último mes del año, son de fin de semana. "Es generalmente de personas o parejas que pueden desplazarse, o trabajadores y empresas, y después se retoma a fin de año, comienza el movimiento para las fiestas, y ya después el peak lo hace febrero. Las proyecciones que tenemos para el verano son muy buenas, si tomamos como referencia al verano anterior y cómo fue julio de este año, además de cómo se desplazó el turista, las proyecciones son buenas para el verano, esperamos que no se presente ningún inconveniente, pero me parece que no, que ya estamos terminando", dijo, en relación a la pandemia y sus afectaciones. "Hay proyectos en el Congreso, solicitando no pedir más pase de movilidad para la gastronomía", añadió el presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas de Pinto.

Otra de las comunas que suele registrar ocupación turística en fiestas como las recién pasadas, es Quillón. El presidente de la Cámara de Turismo de aquella ciudad, Andrés Paquien, declaró que en materia de ocupación y alojamientos, estas Fiestas Patrias no cumplieron las expectativas. Esto, considerando que fue a inicios de la semana pasada cuando el municipio de la comuna informó del levantamiento de la prohibición de la Laguna Avendaño como balneario, tras determinación de la Seremi de Salud, en consideración a mediciones técnicas realizadas en la laguna. Con respecto a la baja en las pernoctaciones, Paquien explicó que, según mencionaron los empresarios turísticos, la gente acudió en su mayoría a las ramadas de la comuna.

"En general, estuvo malo el fin de semana, creo que los establecimientos de cabaña y hotelero no pasaron el 40%, en mi caso, como empresario yo tuve un 20% de ocupación. Con respecto a la laguna, efectivamente se abrió, pero al parecer la gente no sabe, porque muchas personas han preguntado si la laguna está abierta o no, aun cuando se informó que sí, que ya está abierta", dijo Andrés Paquien, quien además sostuvo que revertir las cifras dependería de factores como el clima.

En dicho contexto, el presidente de la Cámara de Turismo agregó que "creo que el tiempo va a influir bastante, pero creo que en octubre, noviembre, ya va a empezar a llegar la gente. "Esperamos que para el primer trimestre lleguen muchos visitantes, porque hay muchas personas que viven en el sector y viven del turismo, trabajan en el balneario y suelen ir muchas personas diarias, y son muchas ventas, en eso se traduce. Es importante contar con una buena temporada, y que se logre incentivar a las personas que para retorne el público. Los asociados comentaron que las personas se volcaron a las ramadas, lo que es bueno, porque la gente fue a las ramadas", comentó.

Ramadas

Con respecto a la situación regional en Fiestas Patrias, desde Sernatur Ñuble agregaron que "desde la Seremi de Obras Públicas se informó que más de 60 mil vehículos ingresaron a nuestra región durante el fin de semana largo, lo que se pudo ver reflejado en la gran cantidad de asistentes a las diferentes fiestas costumbristas comunales, donde predominaron las fondas y ramadas, además de la gran Fiesta de la chilenidad que se desarrolló con éxito en la capital regional. Desde la comuna de Cobquecura, estiman que más de 4 mil asistentes llegaron a la Fiesta de la Ranchera".