Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

EE.UU. advierte a Rusia de"consecuencias catastróficas" si recurre a armas nucleares

GUERRA. Asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que han mantenido charlas privadas con Moscú, respecto a que responderán de "manera decisiva".
E-mail Compartir

Estados Unidos advirtió ayer al Gobierno de Vladímir Putin que cualquier uso de armas nucleares tendrá "consecuencias catastróficas" para Rusia, debido a que Washington y sus aliados responderán "de manera decisiva".

Así lo afirmó el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en una entrevista con CBS News en la que dijo que hay que "tomarse muy en serio" el posible uso de armas nucleares por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

"Hemos comunicado directamente, en privado, a niveles muy altos al Kremlin, que cualquier uso de armas nucleares tendrá consecuencias catastróficas para Rusia, que Estados Unidos y nuestros aliados responderemos de manera decisiva", aseguró el asesor.

Cabe destacar que en un discurso televisado el miércoles, Putin mencionó las "armas del futuro" para advertir a la OTAN que Rusia cuenta con un arsenal nuclear "sin parangón" que le permite contrarrestar cualquier amenaza occidental.

"Quiero recordar que nuestro país también dispone de diferentes sistemas ofensivos y, en algunos componentes, son más modernos que los que poseen los países de la OTAN", advirtió.

Según Sullivan, tanto en público como en privado Estados Unidos ha sido "claro y específico" sobre lo que implicaría un posible uso de armas nucleares, ya que el Gobierno de Joe Biden "responderá con decisión", recalcó.

De esta forma, Washington, agregó el asesor gubernamental, continuará apoyando a Ucrania en sus esfuerzos por defender el país y su democracia y recordó que ya se han proporcionado más de 15.000 millones de dólares en ayudas para armamento y sistemas de defensa aérea.

Sufrimiento

Asimismo, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, se refirió a la situación actual del Ejército ruso y aseguró que el llamado masivo a la movilización ciudadana "no es exactamente una señal de fuerza o confianza", sino "una señal de que están sufriendo mucho en el lado ruso".

15.000 millones de dólares ha proporcionado EE.UU. a Ucrania en armamento y defensa aérea, según Sullivan.

La coalición de derecha gana las elecciones generales en Italia

COMICIOS. "Hermanos de Italia" y Liga Forza Italia habrían logrado un 42,2 % de los votos en el Senado en las elecciones generales, mientras la alianza progresista habría obtenido un 26,14 % de los sufragios, según primera proyección de la RAI.
E-mail Compartir

La coalición de derecha formada por Hermanos de Italia (FdI), Liga y Forza Italia (FI) ganó anoche las elecciones generales que se celebraron ayer al obtener un 42,2% de los votos en el Senado, frente al 26,14 obtenido por la alianza progresista, según la primera proyección difundidas por la televisión pública RAI.

FdL, la formación de la ultraderechista Giorgia Meloni, de 45 años es el partido más votado con entre un 24,6% según las proyecciones basadas en un 10 por ciento de los votos escrutados tras el cierre de los colegios electorales a las 23.00 horas local, por lo que todo indicaba anoche que sería la primera mujer en gobernar Italia.

La Liga quedaría en un 8,5% y Forza Italia en un 8%, en los peores resultados de su historia.

Mientras, el Partido Demócrata (PD), de Enrico Letta, quedó en 19,4%, por debajo del 20% que esperaba, y el Movimiento 5 Estrellas (M5S) se convierte en el tercer partido del país con el 16,5%, mientras los centristas de Acción e Italia Viva llegan al 7,3%.

Estas proyecciones confirmaban ayer los sondeos a boca de urna divulgados al cierre de los colegios, a las 23.00 horas local, según los cuales la derecha obtendría la mayoría absoluta en las dos Cámaras.

En la Cámara de Diputados sumaría entre 227 y 257, mientras que el Senado lograría entre 111 y 131 y se quedaría muy cerca de llegar a una mayoría de dos tercios, con 267 y 134 escaños, respectivamente.

"Con estos números podemos gobernar", dijo el diputado Fabio Rampelli en el hotel Parco dei Principi, donde se ha reunido la dirección de FdI y de la coalición en Roma, nada más conocer las primeras encuestas, aunque al cierre de esta edición no era fácil saber cómo quedarán finalmente los resultados.

Por su parte, el líder de Liga, el soberanista Matteo Salvini, celebró la ventaja de su coalición tanto en el Senado como en la Cámara, aunque su partido se desplomó hasta el 8,5 %, muy lejos del 17 % obtenido en las pasadas generales, en 2018.

"La centroderecha tiene ventaja tanto en la Cámara como en el Senado (...) ahora les quiero decir gracias", dijo Salvini en Twitter y se convirtió en el primer político que comentó los resultados.

Bajó participación

El fantasma de la abstención, que rondaba el 40% desde que se publicaron las últimas encuestas hace 15 días, acabó por hacer finalmente su aparición, con un porcentaje cercano al 36%, que se convierte en el más alto de la historia de las elecciones generales en italia.

Hasta ahora la más baja participación recaía en los últimos comicios, en 2018, cuando fue del 27%, en una alza en la última década, pues en los de 2006 la abstención se limitó al 17%.

Según los primeros análisis, la afluencia descendía en todo el país, pero sobre todo en el sur donde en ciudades como Nápoles bajó hasta en 10 puntos.

El beso de berlusconi

En fila, como cualquier ciudadano, el cuatro veces mandatario y presidente de Forza Italia, Silvio Berlusconi, esperó su turno para votar en Milán junto con su pareja y diputada del partido, Marta Fascina, mientras se daban un beso.

Después, al preguntarle mientras salía del recinto electoral, si cantaría el Bella Ciao tras la jornada, la canción de los partisanos italianos, aseguró: "No, es una canción de izquierdas".

DISCRECióN DE DRAGHI

Con chaqueta, pero sin su habitual corbata, también esperó su turno en la larga fila junto con sus esposa el aún primer ministro en funciones Mario Draghi, a quien los ciudadanos despidieron con aplausos a su salida del colegio electoral.

Por su parte, el presidente de la República, Serio Mattarella, fue recibido de pie y también con aplausos por el presidente de la mesa y el resto de los vocales en el recinto de votación en Palermo. El jurista palermitano de 81 años tuvo incluso que aceptar un nuevo mandato de 7 años.

42,2% de los votos ganó las elecciones la coalición de derecha, según la primera proyección de la RAI.

45 años de edad tiene la ultraderechista Giorgia Meloni, líder del FdL, el partido más votado.

Meloni votó cerca del cierre de mesas

E-mail Compartir

La ultraderechista Giorgia Meloni, la gran ganadora de las elecciones con su partido Hermanos de Italia, votó ayer a las 22.35 local, poco antes del cierre de los colegios a las 23.00 horas, en el establecimiento educacional "Vittorio Bachelet" en la periferia de Roma. La líder ultraderechista votó a esa hora para evitarle a sus electores aglomeraciones. Meloni, de 45 años, solo había publicado en sus redes sociales durante el día un vídeo que se hizo viral y en el que jugaba con su nombre (el plural de melón en italiano) sujetando dos melones a la altura de su pecho mientras sonreía y cerraba un ojo: "El 25 de septiembre, he dicho todo".