Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Ñuble hay 560 alumnos que rinden exámenes libres

REGIÓN. Según cifras proporcionadas por la Subsecretaría de Educación, hay 28 casos que se deben a justificaciones médicas. Experto destaca el valor de educación tradicional.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Disponer más libremente del tiempo, compartir en familia y desarrollar intereses personales son algunos de los motivos que tuvieron algunas familias de la región para optar por la educación en casa para sus hijos. De acuerdo con las cifras entregadas por la Subsecretaría de Educación, se contabilizan 470 menores de 18 años inscritos para rendir exámenes de validación de estudios en la región de Ñuble, tanto para enseñanza básica, como para educación media. Eso sí, desde la seremi de Educación rectificaron la cifra a 560 alumnos.

Además, el informe revela que, del total de inscritos, hay 28 casos de menores de edad que estaban con matrícula vigente durante el presente año 2022, y los apoderados solicitaron inscripción para que sus hijas o hijos validen estudios a través de exámenes libres, adjuntando certificados o informes médicos que respaldas situaciones extraordinarias.

Carolina Márquez, madre de dos hijas de 15 y 12 años, relató a Crónica Chillán que su familia optó por la educación en casa hace unos 4 años. Explicó que "tomamos la decisión de que estudien en casa porque el colegio absorbe muchas horas del día, y a veces los niños tienen otros intereses específicos que no se abordan, entonces esto nos daba más tiempo para interiorizar en las cosas que a ellas realmente les gustaba hacer". Uno de los aspectos que más destacó la apoderada es que "pasamos más tiempo de calidad en familia".

Sus hijas, aclaró, no están desescolarizadas, "hay padres que eligen su propio currículum, y realmente desescolarizar, en el caso nuestro, seguimos el programa del Ministerio de Educación, y ellas rinden el examen una vez al año", agregó.

Otra apoderada que optó por la educación en casa es Solange Creixell. Y su hija menor también está en un formato de colegio on line, "ha resultado muy bien, tiene lo mejor de la educación tradicional, pero con sólo 12 alumnos, máximo 15, y son módulos de 35 minutos, desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:50; después de eso están libres para hacer talleres, cursos o desarrollar actividades en casa".

Acerca de la socialización de los niños, cuenta que "hay alumnos de distintas ciudades, pero igual han habido instancias en que se visitan para conocerse, compartir, y ha sido super bueno".

Profesores

Consultado acerca de esta realidad por la que optan algunas familias, el presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, Manuel Chávez, explicó que "hoy día se ha centralizado mucho el tema de la educación en los aprendizajes de un currículum que a su vez sigue condicionado por las pruebas estandarizadas, con exigencias y presiones de las comunidades educativas, lo que ha llevado a que algunas familias de estudiantes sencillamente colapsen y se sientan no en condiciones de estar en las aulas".

El profesor aseguró que "es entendible aquello por lo que estas familias optan, y no es responsabilidad exclusiva ni de las familias, ni de los profesores, ni de los propios niños, sino que hay una mirada que como sociedad tenemos que revisar y ponernos de acuerdo en lo que queremos de este sistema educativo".

El seremi de Educación en Ñuble, César Riquelme, aclaró que "ahora ya van 560 alumnos".

Cuando no es por motivos de salud, el seremi afirmó que "(la educación en casa) no lo recomendamos y no lo promovemos, porque el ideal es que los estudiantes realicen sus clases regulares en establecimientos reconocidos por el Estado, la presencialidad es irremplazable".

Detalló, los exámenes libres cubren aspectos fundamentales del currículum, "pero toda la otra parte que te entrega la escuela, la socialización, el desarrollo de valores, la relación con otros seres humanos, el aprendizaje de resolución de problemas sociales, todo eso los exámenes libres no te lo entregan".

Jesús Soto Verdugo, director nacional del magíster en Alta Dirección y Gestión de Instituciones Educacionales de la Universidad San Sebastián, coincidió con la visión del Ministerio, y señaló que "la educación en casa, debiera darse excepcionalmente, cuando no haya otra posibilidad, e idealmente por periodos anuales y no por periodos más extensos. Creo que fue una enseñanza de la Pandemia, es que no se puede reemplazar la educación formal y presencial".

"Hay alumnos de distintas ciudades, pero igual han habido instancias en que se visitan para conocerse, compartir, y ha sido super bueno".

Carolina Márquez Apoderada de alumna autorizada para rendir exámenes libres