Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Día de la Música tendrá a los Vásquez y cinco bandas locales

E-mail Compartir

El frontis del Teatro Municipal de Chillán será el escenario para el festival del Día de la Música Chilena, una jornada que se realizará el próximo sábado 8 de octubre desde las 15 horas. Un evento que apuesta por entregar alegría y diversión a la comunidad en un espectáculo organizado por la Corporación Cultural Municipal en colaboración con la Ilustre Municipalidad.

El Festival del Día de la Música Chilena contempla una tarde musical junto a cinco bandas de la región de Ñuble, Locomoción Colectiva, Luna Errante, Los Cristales, Cé García y Flow en Notas. En tanto, para finalizar la jornada se presentará el dúo nacional Los Vásquez. En esa línea el alcalde y presidente de la Corporación Cultural Municipal de Chillán, enfatizó en que "los evento anteriormente realizados por la Corporación dan cuenta del gran interés de la ciudadanía de participar en nuestros espacios culturales y creemos que en esta oportunidad no será diferente, por ello estamos muy contentos de poder celebrar el Día de la Música Chilena en el exterior del Teatro Municipal, de tal modo pueda asistir un mayor número de personas, junto a nuestros artistas locales y Los Vásquez como invitados nacionales".

La cultura y las artes avanzan a fase de "Apertura" en la región

PANDEMIA. La ciudadanía desde hoy podrán disfrutar de espectáculos masivos en espacios abiertos y cerrados sin las restricciones sanitarias.
E-mail Compartir

El cambio de los aforos en los espacios de uso cultural ha sido una medida muy demandada por el sector cultural y la decisión de flexibilizar los aforos en espacios de uso cultural responde a que la evidencia nacional e internacional demuestra que las actividades y espacios culturales son lugares seguros para las personas, siempre que se mantengan las indicaciones sugeridas por la autoridad sanitaria.

Hay que recordar que el sector cultural es uno de los más afectados por la pandemia del covid-19, principalmente por la imposibilidad y prohibición de desarrollar sus actividades presenciales. En este contexto, con el objetivo de apoyar la recuperación económica y laboral del sector, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha realizado un intenso trabajo con el Ministerio de Salud, para adaptar, ampliar y/o liberar los aforos para espacios de uso cultural y eventos masivos, considerando la diversidad y las características propias de cada tipo de espacio y actividad cultural.

La seremi de las Culturas, Orly Pradena indicó que "es una muy buena noticia, especialmente para el sector de la cultura y las artes. El fin de las restricciones sanitarias va de la mano con las medidas de reactivación cultural que estamos impulsando como Ministerio. Sin embargo, quiero ser muy clara en esto, depende mucho del autocuidado de todos y todas. El uso de la mascarilla no será obligatorio. Es decir, se recomienda el uso de mascarilla en lugares de alta aglomeración de personas, pero desde ahora esa responsabilidad recae en cada persona".

Explicó que las medidas anunciadas son muy concretas. Además del uso no obligatorio de la mascarilla, ya no se exigirá el pase de movilidad, también se permitirá el consumo de alimentos en espacios cerrados, se elimina la exigencia del distanciamiento físico y los aforos se abren al cien por ciento. "La autoridad sanitaria ha sido muy enfática en que se mantiene vigente el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, por lo que estas medidas pueden revertirse si fuese necesario".

"Ahora, con la llegada de la primavera podemos disfrutar del arte y la cultura, asistir a conciertos y todo tipo de espectáculos masivos, pero siempre atentos y conscientes del autocuidado", indicó Pradena.

Orquesta Sinfónica realiza conciertos de cámara dializados del Hospital de Chillán

E-mail Compartir

Un pequeño repertorio a cargo de 2 violines, 1 viola y 1 Cello, todos de la Orquesta Sinfónica de Ñuble, visitaron la Unidad de Diálisis del Hospital Herminda Martín de Chillán, para deleitar a pacientes que se realizaban hemodiálisis con versiones sinfónicas de canciones como, La Jardinera, Gracias a la Vida, Nostalgia por la Pincoya, entre otras.

La iniciativa se enmarca en el proyecto "Temporada de Conciertos 2022 - 2023" financiado por el Gobierno Regional, el que busca llevar la música académica hasta todos los rincones de la región de Ñuble, abordando las barreras tangibles e intangibles que condicionan el acceso y participación a eventos culturales de cientos de personas.

"Son 3 veces a la semana y de 3 a 4 horas que cada paciente es sometido a diálisis para poder seguir con su vida. Buscan como pasar el rato, hacerlo más ameno, por eso conversamos, realizan puzzles, etc. Esa es la razón por la que instancia como ésta es tan valorable", dice Carola Salazar enfermera de Dialisis Peritoneal.

Los pacientes de la Unidad de Diálisis del Hospital Herminda Martín, fluctúan entre adolescentes de 15 años y adultos mayores, todos con enfermedad renal en etapa 5, la que los obliga a ser dializados para poder tener una "vida normal".

"Traer música a quienes por distintos motivos no tienen la posibilidad de asistir a los eventos culturales, es darle un granito de alegría dentro de todo lo que ellos viven a diario. Se creó un momento mágico, es una excelente iniciativa", dice Mauriet Sandoval, Enfermera Supervisora (S) de la Unidad de Diálisis.

Los conciertos de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Ñuble se enfocan principalmente en establecimientos que en los que no exista infraestructura adecuada para el desarrollo de las actividades, para así poder democratizar el acceso a eventos culturales y que cada persona pueda disfrutar de un momento ameno.