Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble tiene mayor porcentaje de población de más de 60 años

FENÓMENO. Senama busca potenciar la experiencia y capacidad de organización del segmento etario, mientras INE proyecta que para el año 2035 el porcentaje superará el 31%.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Chile tiene cada vez más personas mayores, y la tendencia seguirá siendo la misma tanto para el segmento de la tercera edad, de 60 a 79 años, como también para la cuarta edad, que considera a las personas mayores de 80 años.

El diagnóstico se desprende del estudio "Envejecimiento en Chile, evolución y características de las personas mayores", publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), días previos a iniciar el mes de octubre como el "Mes del Adulto Mayor".

De acuerdo con el estudio Ñuble es la región con una mayor proporción de personas mayores, ya que alcanzan al 21,6% del total de la población. La región es seguida por Valparaíso (20,8%), Maule (19,7%) y Los Ríos (19,6%).

El documento muestra que en todas las regiones del país ha aumentado el porcentaje de personas mayores.

Hace 20 años, ninguna región del país tenía una población de 60 años o más por sobre el 15%, y Ñuble estaba en el segundo lugar con un 12,5% de población por sobre los 60 años, en esa época.

Organización local

"¡Somos muchos!", respondió entusiasmada la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores Chillán, María Ramírez Hernández, al conocer las cifras del estudio.

La dirigenta afirmó que la situación de las personas mayores en la actualidad es muy distinta a lo que era hace 20 años o más, "el adulto mayor está muy empoderado, ya no somos los abuelitos que se dejaban en un rinconcito, ahora nos conocemos y nos organizamos mejor".

María Ramírez, o Maricarmen como la conoce la mayoría, detalló que "las personas mayores ya llegamos a una edad en la que dejamos de trabajar y nos dedicamos a disfrutar a la familia y los nietos, pero también nos gusta reunirnos para organizarnos y compartir, juntarnos es muy importante, y por eso la gente se acerca a la clubes de adultos mayores".

En Chillán, detalló, hay más de 50 clubes de adultos mayores adheridos a la unión comunal que ella preside, y otros que no están adheridos.

Desde la unión comunal chillaneja estiman que cada club reúne por lo menos a una veintena de adultos mayores, con un promedio que estiman en 25 personas.

"Le perdimos el miedo al computador y vamos aprendiendo de tecnología, así que todos los clubes tienen sus propios grupos de whatsapp, lo que nos ayuda a organizarnos mejor y también a informarnos de las distintas actividades que hay", contó la dirigenta.

Entre los próximos desafíos, la unión comunal pretende conseguir una sede que pueda acoger a aquellos clubes que no tienen donde reunirse, y para ello, aseguró la dirigenta, ya iniciaron conversaciones con Bienes Nacionales.

Actualmente, muchos clubes de adultos mayores funcionan semanalmente en sedes vecinales, iglesias e incluso domicilios de los propios socios.

"Mucha gente llega porque se siente sola o simplemente porque quiere compartir con sus iguales, reunirse es muy importante", finalizó María Ramírez.

Senama

"A nivel estructural notamos que las personas mayores están teniendo mayor nivel de participación, lo que como Senama nos interesa mucho incentivar", señaló Luis Antonio Arriagada, coordinador regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor en la región.

Añadió el coordinador que "nos interesa visualizar a las personas mayores por dos líneas importantes, que se valore la experiencia, tienen mucho que entregar para el desarrollo regional. Y segundo, la capacidad de organización que tienen los adultos mayores, viven una etapa donde el individualismo queda atrás y pasa a ser importante organizarse".

Finalmente, es importante destacar que de según el informe del INE, para el año 2035 se proyecta que la mayoría de las regiones tendrán más de un 20% de personas mayores.

En el caso de Ñuble, sería la región con el mayor porcentaje de personas mayores, con un 31,4 del total de residentes de la región.