Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros ha recuperado 67% de vehículos robados en Ñuble

CIFRAS. Estadística del análisis policial indica que al 4 de septiembre se registran 359 casos de robo de motorizados, de los cuales el 76% corresponde a Chillán.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Hace algunas semanas, Rodrigo llegó a visitar a sus padres, quienes viven en la calle El Roble de la ciudad de Chillán. Eran pasadas las 21 horas de un día martes y poca gente transitaba ya por las arterias de la capital regional.

Según cuenta este joven ingeniero, no fue más de media hora que permaneció con sus padres y al salir del domicilio, se encontró con el vidrio del copiloto destrozado. Tras revisar, pudo percatarse que faltaba la radio del automóvil, el neumático de repuesto y algunas herramientas propias del vehículo.

"Me parece increíble que estas cosas pasen actualmente, si hasta hace unos años era una ciudad muy tranquila. En realidad, ya es segunda vez que me pasa. La primera vez se llevaron el auto, pero como tengo cortacorriente se detuvo a casi dos cuadras y lo dejaron botado. No hice la denuncia porque a estas alturas, considero que es una pérdida del tiempo. Uno se percata que Carabineros hace su trabajo, pero si la justicia no se aplica debidamente, al final la víctima no se convierte en más que una simple estadística. Cuando uno denuncia espera que si el delincuente es atrapado, sea castigado", dijo.

Casos como el de Rodrigo hay muchos. Si bien este chillanejo está consciente que a fin de cuentas, tuvo la suerte de que no se llevaran su vehículo, sabe que muchos otros no corren la misma fortuna.

Labor policial

Según explica el prefecto de Ñuble, coronel David López, en relación al delito de robo de vehículo motorizado y contando hasta el 4 de septiembre de este año, la estadística registra 359 vehículos robados en la región, de los cuales 242 casos están solucionados, es decir un 67% han sido recuperados. Aún 117 hechos se mantienen con encargo.

"Del total de vehículos robados en la región, un 76% de los ilícitos han ocurrido en Chillán, con 273 casos. A este le siguen los casos registrados en la jurisdicción de la Primera Comisaría San Carlos con un 8% y 28 casos; y de la 6a. Comisaría Chillán Viejo con un 7% y 27 casos", comentó.

Al detalle, la autoridad policial indicó que un 46% de los vehículos robados corresponde a automóviles, un 26% a camionetas y un 11% a motocicletas. Además, un 41% corresponde a vehículos de los años 1990 a 1999, seguido de un 24%, de los años 2010 al 2019.

"En estos procedimientos, Carabineros ha detenido a 128 personas por el delito de receptación, al ser sorprendidos circulando o conduciendo un vehículo que ha mantenido encargo por robo", dijo.

El analisis es clave

El coronel López explicó que según el análisis STOP, este delito se estableció como uno de los ejes de trabajo para este 2022. En ese sentido y junto a otras autoridades, Carabineros ha coordinado diversas acciones y estrategias que han permitido recuperar un buen número de los autos robados en la región de Ñuble.

De hecho, en los operativos realizados junto a la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV, de Santiago y Concepción, se ha logrado en los despliegues de mayo y septiembre detener a 19 personas en total y asimismo, recuperar 25 vehículos en sólo 10 días de intervención en talleres mecánicos, desarmadurías y diversos controles y fiscalizaciones.

"En ambos operativos logramos detectar y detener parte de bandas dedicadas al robo de vehículos para desarme y comercialización de piezas. En el operativo de mayo, este trabajo profesional desbarató una asociación delictiva donde uno de los integrantes, condenado hace menos de un año, utilizaba a un menor edad para cometer robos violentos de vehículos, el que gracias a este trabajo, hoy se mantiene en prisión preventiva", dijo la autoridad policial ñublensina.

El coronel David López sostuvo que la labor en desarmadurías de Chillán y alrededores investigada por Carabineros, evidenció que en la intercomuna hay locales que se nutren de vehículos robados en diversas zonas del país, para vender partes y piezas de vehículos motorizados.

46% de vehículos robados corresponden a automóviles, mientras que las camionetas representan un 26%. Un 11% es de motos.

Ch. Viejo firmó convenio con Coaniquem por reciclaje de vidrios

E-mail Compartir

La municipalidad de Chillán Viejo y Coaniquem región de Ñuble, firmaron un convenio de cooperación para la recuperación de envases y botellas de vidrio, como parte de la gestión de residuos en un modelo sostenible, promoviendo su reciclaje y al mismo tiempo beneficiando a los niños de la fundación.

En la firma del acuerdo participaron el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo, y la coordinadora regional de Fundación Coaniquem en Ñuble, Catalina Guzmán, junto al equipo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio y representantes de la fundación medioambiental Siete Tierras. Los puntos de reciclaje están ubicados en Villa Don Ambrosio, Municipalidad de Chillán Viejo, Parque Monumental Bernardo O'Higgins, Cesfam Michelle Bachelet Jeria, Villa Los Naranjos de Castilla, Condominio Enrique Knöthe, Altos de Santa Rita y Hacienda Los Fundadores.

Colecta de los bomberos reunió más de $19 millones

SALDO. Fondos serán usados para la compra de insumos y combustible.
E-mail Compartir

Con la transparencia y pulcritud acostumbrada, pasadas las 22 horas del mismo sábado Bomberos de Chillán informó vía redes sociales el resultado de la colecta realizada durante la jornada, evento destinado a reunir fondos que les ayuden en la compra de insumos siempre necesarios para estar presentes en las diversas emergencias donde son convocados.

A la sazón, los caballeros del fuego señalaron vía Twitter que la recolección de dinero les dejó un saldo a favor de $19.321.007, lo que es muy bueno considerando que esta actividad no se llevaba a cabo de manera presencial desde hace casi tres años.

Así lo indicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Chillán, Fernando Carrasco, agregando que la recepción de la gente fue tan buena como siempre, lo que destacó.

"Tras casi tres años sin hacer una campaña presencial, no pensamos que íbamos a tener este éxito, considerando también la situación económica del país. Pero siempre hemos tenido muy buena recepción de parte de la comunidad hacia nosotros. Este año estuvimos muy parejos respecto de años anteriores", señaló.

La autoridad bomberil comentó que lo recaudado les vendrá muy bien para adquirir insumos, pensando ya que la temporada de incendios forestales pisa los talones y hay que estar preparados para el eventual combate al fuego.

El comandante Fernando Carrasco añadió que también otras compañías han desarrollado campañas de recolección de fondos por iniciativa propia, específicamente en supermercados. Esos fondos han sido útiles para adquirir nuevas unidades de rescate y moderna tecnología.

"Con este dinero recolectado adquiriremos insumos destinados a los incendios forestales y guardaremos también una parte para combustible. Nosotros tenemos un dinero destinado para este último ítem, pero tener un poco más no está de más", señaló.

Asimismo, la autoridad no descartó que se pueda desarrollar una nueva campaña de recolección de fondos, la que de todas maneras debe pensarse, pero que no sería antes del mes de diciembre.

Conocieron los avances en las obras del nuevo hospital regional

E-mail Compartir

Asombro y entusiasmo son las principales emociones que experimentan quienes asisten a las visitas guiadas que se realizan a la obra del nuevo hospital de Ñuble, que fue conocido por familiares de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM).

A partir de este 2022, el HCHM inició un programa de visitas a la obra, para que las y los funcionarios conocieran los avances de su futura casa y en el marco del aniversario 77 y el Día del Hospital, que se conmemora cada 3 de octubre, se amplió la invitación a los familiares de los funcionarios, para que ellas y ellos también reconocieron como se hace realidad el sueño del Nuevo Hospital, que contará con más de 130 mil metros cuadrados y cuya inversión supera los $200 mil millones.