Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alumnos chillanejos representan a Chile en torneo de robótica

TRÍO. María Fernanda Daza, Pablo Maldonado y Nelson Farías son estudiantes del Liceo Martín Ruíz de Gamboa.
E-mail Compartir

Patricio Vera Muñoz

Tres estudiantes del Liceo Martín Ruiz de Gamboa ya se encuentran en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil para representar a Chillán y al país en un torneo de robótica que será realizado hasta mañana. El alcalde Camilo Benavente conversó con los jóvenes de aquel establecimiento antes de viajar para desearles éxito en esta concurso internacional. "Esta aventura puede cambiar positivamente sus vida. Los sueños hay que perseguirlos, persistir en ellos y no dudamos que ellos están dando muestras de que tienen ganas de triunfar y con sus ganas y motivaciones sabemos que llegarán muy lejos", reflexionó la autoridad comunal.

Los estudiantes que viajan son María Fernanda Daza, Pablo Maldonado y Nelson Farías, quienes son acompañados por los profesores Charly Carriel Villegas y Carlos Acuña Lizama. Cabe señalar que este último es también representante en Chile de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Solacyt.

El director del Daem, Marco Aguilera, sostuvo que como entidad educacional "apoyamos a nuestros estudiantes que se aprestan a vivir experiencias significativas comenzando por el hecho de salir del país y competir en un área como la robótica educativa que tiene grandes proyecciones".

En este sentido, Chillán ya fue propuesto para organizar durante el 2023 el Campeonato Latinoamericano de Robótica conocido como Robomatrix, al que vendrían delegaciones de varios países como Ecuador, Colombia y Brasil.

En tanto, el director del liceo Martín Ruiz de Gamboa, Mauricio Guajardo, sostuvo en tanto que "en el establecimiento estamos apostando fuertemente por el desarrollo de talento en áreas clave como la tecnología y fruto de ello es esta experiencia donde nuestros alumnos podrán vivir nuevas experiencias y posteriormente traspasarlas a sus compañeros".

Una de las participantes, María Fernanda Daza, destacó que "cuando comenzamos no sabíamos que podríamos llegar tan lejos con este proyecto. Estamos muy motivados para lograr grandes objetivos".

En tanto, Nelson Farías y Pablo Maldonado indicaron que cuando comenzaron a trabajar en este proyecto, no sabían que podrían lograr los objetivos propuestos, pues no eran mucho de programación.

Ahora están en condiciones de avanzar para programar equipos y seguir avanzando en esta tecnología de avanzada que les ha enseñado el liceo y el Daem.

Finaliza en Chillán Viejo el asfaltado de 3,2 kilómetros del camino a Llollinco

VIALIDAD. Esperan que repercuta positivamente en comunidad escolar que asiste a establecimiento del sector.
E-mail Compartir

Desde la el MOP informaron ayer que finalizó el asfaltado de 3,2 kilómetros del camino a Llollinco en Chillán Viejo. En dicho contexto, es que autoridades de la región visitaron los trabajos que fueron desarrollados por personal de Administración Directa de Vialidad. Se espera que el alcance de la obra vial puede tener un impacto positivo en el sector rural, como también en docentes y alumnos que se dirigen a la escuela que lleva por nombre el del sector chillanvejano.

"Son 3,2 kilómetros de concreto asfáltico, una inversión solamente en materiales de $284 millones de pesos, es decir, la inversión real bordea los 400 o 500 millones de pesos para la comunidad del sector y de toda la comuna de Chillán Viejo", explicó el Seremi del MOP, Paulo De la Fuente, quien detalló que el nuevo camino de concreto asfáltico fue desarrollado abarcando desde el kilómetro 2 al 5,2 de la ruta, hasta donde se ubica la escuela del sector.

El alcalde de Chillán Viejo, Jorge Del Pozo, declaró que "estamos felices ad portas de entregar las obras que el MOP ha realizado en este camino tan emblemático para Chillán Viejo que es el sector de Llollinco", dijo el edil, quien agregó que este camino "se pensó en los alumnos de la escuela de Llollinco cuando se programó esta pavimentación cuya obra gruesa ya está lista y preparada para que tengamos el traslado de los vecinos del sector, y también para profesores y alumnos".

Refuerzan la búsqueda de joven extraviado en San Fabián

LEONARDO MOLINA. Equipos del Gope de Maule y Santiago se sumarán a las labores en el Cerro Malalcura.
E-mail Compartir

Los funcionarios especialistas del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope), provenientes de Maule, se unieron ayer jueves a las operaciones de rastreo que realiza el Gope Ñuble, mientras que hoy se sumarán al equipo cuatro funcionarios del Grupo de Santiago. Con instrucción y coordinación de la Fiscalia Regional, Carabineros realizará estas labores durante 3 días esta semana, para finalizar el domingo con un jornada de evaluación de los trabajos, que permita analizar lo obrado y proyectar lo que serán las labores sucesivas.

Así, el prefecto de Ñuble, coronel David López, explicó que, conforme a las condiciones climáticas y la logística requerida para el despliegue, "será posible desarrollar estas labores con el refuerzo de estos equipos de Maule y Santiago, para rastrear el área de interés, que corresponde a una hectárea, especialmente, donde se tuvo el último contacto con Leonardo".

Además, el coronel López, detalló que "se está desarrollando un trabajo específico, con anclaje y descenso por el macizo, para volver a revisar el sector que se ha recorrido estas semanas, entre las grietas y, en definitiva, poder sacar la nieve con palas. Esto, ya que hay una baja considerable de nieve, y se puede realizar un rastreo más profundo".

Desde la institución agregaron que como en cada operativo en Cerro Malalcura, para ejecutar este trabajo, Carabineros también ha dispuesto recurso humano y logístico, apresto a atender una eventual emergencia. "Para ejecutar estas labores, se requiere tener en tierra a personal especialista y de emergencia, así como contar con el helicóptero de la Sección Aeropolicial de Carabineros, para que nos pueda asistir en caso de ocurrir algún accidente en la montaña. También es necesario el resguardo del personal que se encuentra allí, realizando la búsqueda; estas labores requieren contar con toda esta coordinación para ejecutarse y estar preparados", agregó el prefecto.

Cabe destacar que, iniciada la segunda etapa de búsqueda, el pasado 9 de julio, Carabineros del Gope Ñuble ha estado accediendo al Cerro Malalcura de forma permanente cada semana, cuando las condiciones del tiempo lo han permitido.

"Tenemos una misión clara y es encontrar a Leonardo. Vamos a seguir ejecutando coordinaciones para ir reforzando este trabajo y sumar equipos especialistas. También nos sentimos angustiados y empatizamos con el dolor de la familia, queremos entregarle tranquilidad", comentó el coronel López.