En 2024 partiría la construcción de centro oncológico para Ñuble
PROYECTO. En su visita a Ñuble, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció el futuro recinto para la región e indicó que el próximo año se abocarán al diseño del nuevo centro de salud.
Fue una jornada maratónica la que sobrellevó ayer la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en Chillán, sosteniendo diversas reuniones y visitas sólo durante la mañana. Eso sí, lo más destacable fue el anuncio realizado por la secretaria de Estado en el terreno de ex Grupo Escolar (Av. Argentina esquina Av. Collín), lugar donde aseguró se construirá el futuro Centro Oncológico de la región de Ñuble.
La autoridad de Salud indicó que el próximo año será destinado para diseñar las nuevas dependencias de salud, agregando que se espera que su construcción se comience a llevar a cabo hacia 2024.
"Nosotros estamos comprometidos con la región de Ñuble también con terminar el nuevo hospital regional para complementar la capacidad de atención. Esta es la región más joven y hay todo un análisis de la red asistencial, dentro del cual la división de gestión de redes asistenciales ha considerado que es pertinente tener un centro oncológico ambulatorio en Ñuble", sostuvo.
Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, agregó que esta obra considera esfuerzos conjuntos con el Gobierno Regional de Ñuble, pues la idea es que el nuevo centro médico se aboque a la detección temprana y tratamiento del cáncer en la región.
Focos de trabajo
En la misma línea, la ministra Ximena Aguilera señaló que existe mucha conciencia de los problemas existentes en Ñuble, particularmente con patologías cardiovasculares y oncológicas. "El nuevo hospital está muy avanzado en su construcción, pero vamos a conversar también con el gobernador regional (Óscar Crisóstomo) sobre el destino que tendrá el actual hospital Herminda Martin, pues nos interesa que siga contribuyendo a la salud de la región", explicó.
Previo a este anuncio y a primera hora de la mañana, la ministra Ximena Aguilera indicó que los focos del trabajo a desarrollar en su cartera estarán puestos en superar los problemas que ha generado la pandemia en el país, mejorar la salud mental de pacientes y trabajadores de la salud, y seguir avanzando en la Reforma de la Salud para avanzar hacia un mejor sistema de atención primaria.
"En esta visita, nos interesa que en estas zonas de mucha presencia rural haya un mejor saneamiento, un mejor trabajo mancomunado en seguridad para los establecimientos de salud y la labor con cultura, educación y deportes para mejorar la salud mental de las personas. También queremos mejorar el trabajo con obras públicas para desarrollar todos los proyectos que tenemos", comentó la autoridad.
La polémica
Precisamente el pasado jueves, el gobernador regional Óscar Crisóstomo, envió un comunicado de prensa acusando que el Minsal es "un actor ausente en Ñuble". Asimismo, la autoridad indicó que "reiteradamente en febrero y abril y en audiencia también en agosto y septiembre con el subsecretario, ofrecimos un convenio de programación financiera para que, en conjunto, pudiéramos mejorar los estándares de los servicios y de la infraestructura de salud de las distintas comunas de la región de Ñuble potenciando la red que actualmente está muy deficiente".
En la misma línea y vía Twitter, el diputado Felipe Camaño indicó que "como ñublensino siento que estamos en la sala de espera en lo que al sistema de salud respecta. Lamento que la visita de la ministra de Salud se realice en el contexto de una agenda centralizada en Chillán", escribió como parte de un hilo.
La situación se suma a la compleja situación que enfrenta el Minsal, luego que se anunciara que el presupuesto 2023 tendrá un aumento per cápita de sólo cien pesos, lo que ha generado problemas incluso con la Confusam que no descarta movilizaciones.
La ministra Ximena Aguilera fue consultada al respecto por Crónica Chillán, asegurando que conversaría el tema con el gobernador regional, pero declinó realizar mayores comentarios.

