Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Brady, el "tory" de la guadaña

E-mail Compartir

Cuando Graham Brady llama a la puerta del número 10 de Downing Street, es muy probable que adentro tiemblen. Brady preside el Comité 1922, el grupo que reúne a los diputados conservadores sin cargo gubernamental, lo que lo convierte en el encargado de dar al primer ministro de turno la pésima noticia de que ya no cuenta con el respaldo de su grupo parlamentario. Eso hizo en 2019 con Theresa May, tras el fracaso de su gestión para llevar a cabo el Brexit. Lo hizo el 7 de julio con Boris Johnson, cuando la rebelión interna en las filas "tories" era insoportable, y eso mismo volvió a hacer este 20 de octubre con Liz Truss.

Caos británico: Liz Truss renuncia tras 45 días y la oposición exige elecciones

REINO UNIDO. Se convirtió este jueves en la primera ministra más fugaz de la historia tras anunciar su dimisión después de seis semanas marcadas por el caos político, la crisis económica y el desconcierto de sus controvertidas decisiones.
E-mail Compartir

La primera ministra británica, Liz Truss, anunció su dimisión como líder del Partido Conservador y dejará la jefatura del Gobierno en cuanto se elija a su sucesor en una elección interna la semana próxima.

"Reconozco que, dada la situación, no puedo cumplir el mandato para el que fui elegida por el Partido Conservador. Hablé con su majestad el rey para decirle que renuncio como líder del Partido Conservador", dijo en un breve mensaje a las puertas de su residencia en el 10 de Downing Street.

Truss explicó que se reunió con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados "tories" sin cartera-, Graham Brady (ver recuadro), y convinieron en que la elección interna para nombrar a un sucesor se celebre "la semana próxima".

Hasta entonces, la primera ministra continuará en funciones, afirmó.

Truss abrió su declaración con una referencia al "momento de gran inestabilidad económica e internacional" en la que llegó al cargo, que asumió el pasado 6 de septiembre tras ganar las primarias de su partido y rodeada de una aureola de "nueva Dama de Hierro" dispuesta a emular a Margaret Thatcher, alejarse de la ortodoxia financiera y dar un golpe sobre la mesa para estimular la economía británica posBrexit, estancada respecto del resto de los países industrializados tras la pandemia.

"Ofrecimos resultados en las cuentas de energía y rebajamos la cotización social. Planteamos una visión para economía de baja fiscalidad y alto crecimiento que aprovecharía las libertades del Brexit", consideró Truss.

Seis semanas

Los problemas para Truss comenzaron el 23 de septiembre, cuando su entonces ministro de Economía, Kwasi Kwarteng, presentó una masiva baja de impuestos. Como consecuencia de este plan fiscal, la libra esterlina se desplomó hasta su mínimo en más de 50 años, se disparó el costo de la deuda para el Reino Unido y el Banco de Inglaterra se vio forzado a intervenir con una compra de bonos de emergencia para evitar la quiebra de varios fondos de pensiones.

A partir de ahí, las encuestas comenzaron a darle mayor ventaja a los laboristas, mientras que Truss defendía su adopción de "decisiones difíciles y controvertidas", e insistía en que no daría marcha atrás en las medidas económicas.

Sin embargo, el 3 de octubre el Ejecutivo hizo su primera rectificación y renuncia a bajar el tramo más alto del impuesto sobre la renta del 45% al 40%.

A la semana siguiente, la primera ministra clausuró con un discurso el congreso anual del Partido Conservador en Birmingham, que en lugar de afianzar su poder derivó en un caos absoluto que sembró las dudas sobre su continuidad.

Todo se viene abajo el 14 de octubre cuando destituyó de manera fulminante a su amigo y aliado Kwarteng para colocar en su lugar al moderado Jeremy Hunt y decide subir el impuesto de sociedades, pese a lo que había prometido, al tiempo que reconoce haber ido "demasiado lejos y demasiado rápido" con su plan.

El 17 de octubre, Hunt desmonta en el Parlamento, ante la mirada inerte de Truss, todo su programa económico. En una entrevista con la BBC, la primera ministra pide perdón por los "errores" de su Gobierno.

Reacciones

El líder del Partido Laborista, Keir Starmer, en la oposición, exigió la convocatoria de elecciones generales "ahora. Después de 12 años de fracaso conservador, el pueblo británico se merece algo mucho mejor que esta puerta giratoria del caos", afirmó.

Starmer resaltó que en los últimos años los conservadores "destrozaron nuestras instituciones y crearon una crisis del coste de vida" y acusó al partido en el Gobierno de haber "derruido la economía".

El lider del empresariado británico, Tony Danker, reclamó al primer ministro que vaya a suceder a Liz Truss que "trabaje para restaurar la confianza desde el primer día".

El alcalde de Londres, el también laborista Sadiq Khan, celebró la renuncia de Truss en un discurso durante la Cumbre Global de Alcaldes del C40, en Buenos Aires: ""Si hubiera sabido que organizar esta cumbre iba a llevar a la renuncia de la primera ministra, hubiera organizado esta cumbre antes".

Finalmente, desde Irlanda y Francia, pidieron que Reino Unido elija pronto a quien suceda a Truss, de manera de devolver la estabilidad al país, y desde Washington, Joe Biden agradeció a la dimitida jefa de Gobierno y dijo "Estados Unidos y el Reino Unido son fuertes aliados y amigos duraderos y ese hecho no cambiará nunca".

118 días duró en el cargo George Canning en 1827. Ayer Truss rompió el récord.

Sunak es favorito para ser primer ministro, mientras Boris Johnson evalúa su regreso

REINO UNIDO. Los candidatos para suceder a Liz Truss necesitan el apoyo de al menos 100 diputados de los 357 que actualmente tiene el partido Conservador
E-mail Compartir

Rishi Sunak, titular de Economía durante la pandemia de coronavirus, se perfila como favorito para suceder a Liz Truss como primer ministro británico, mientras Boris Johnson comenzó a sondear el terreno para un posible regreso pocos meses después de dimitir cercado por los escándalos.

Sunak, de 42 años, alertó durante las primarias conservadoras del pasado verano de que los planes fiscales de Truss iban a desplomar las finanzas del Reino Unido, una advertencia que resultó certera y ha dado alas a sus aliados para reivindicarle como el sucesor natural de la jefa de Gobierno.

El exministro de Economía fue además el candidato que más apoyos recabó entre los diputados "tories" en esas primarias, aunque perdió la última votación de ese proceso, en la que las bases del partido se decantaron por los agresivos recortes de impuestos que proponía Truss para impulsar la economía.

La caída de la líder conservadora tras solo 45 días en Downing Street llevó a Boris Johnson a plantear a su círculo cercano la posibilidad de volverse a presentar como candidato, según ha revelado el diario "The Times".

En un sondeo entre los afiliados "tories" publicado esta misma semana, el 32% de las bases del partido quieren que vuelva al poder, mientras que el 23% prefiere a Sunak.

Otros candidatos para reeemplazar a Truss son Penny Mordaunt, exministra de Defensa de Theresa May; Ben Wallace, actual ministro de Defensa; y Suella Braverman, quien acaba de renunciar a su cargo de ministra del Interior.

Los candidatos a suceder a Liz Truss como líder del Partido Conservador y primer ministro del Reino Unido deberán contar con el respaldo de al menos 100 de los 357 diputados "tories", anunció Graham Brady, responsable de organizar las nuevas primarias.

En caso de que el apoyo del grupo parlamentario quede dividido entre dos aspirantes, serán los afiliados del partido quienes elijan en una votación a través de internet al siguiente jefe de Gobierno del Reino Unido.

El plazo para presentar candidaturas quedó abierto ayer mismo y concluirá el próximo lunes a las 14.00 de la tarde hora local.

En caso de que un solo aspirante supere el umbral de 100 apoyos entre los diputados "tories" necesarios, el mismo lunes se conocerá el ganador de las primarias.