Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Académicos participan de seminario orientado a la educación ambiental

CAMBIO CLIMÁTICO. Actividad se denominó "Ñubleduca 2022".
E-mail Compartir

El Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío de Chillán, Campus Fernando May, fue el escenario donde se desarrolló la primera versión del seminario Ñubleduca 2022, cuya temática fue "Cambio Climático: oportunidad de aprendizaje pedagógico", dirigido a profesores y directivos de establecimientos que participan del Sistema Nacional de Certificación Ambiental para Establecimientos Educacionales (SNCAE). Fueron más de 60 los representantes de diversas entidades educativas que asistieron a esta primera versión, quienes pudieron compartir diferentes experiencias, además de escuchar a los expositores presentes durante la jornada de ayer.

Entre las presentaciones que se realizaron, estuvo la de Denisse Álvarez, doctora en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, la que se denominó "Cambio Climático y agua". Respecto a la actividad, dijo que "estas instancias de unir investigadores con los profesores o los profesionales, qué son los que educan finalmente a las futuras generaciones, creo que es una instancia muy buena para poder hacer esta mezcla y poder entregar los conocimientos científicos a estas personas que, de alguna manera, también pueden transmitir y educar y concientizar".

Inauguran Outlet Vivo Chillán que promete atractiva apuesta comercial

OFERTA. El recinto, de 21 mil metros cuadrados y emplazado en el sector norte de Chillán, ofrece cerca de 70 tiendas y 900 estacionamientos
E-mail Compartir

Finalmente la espera terminó y el Mall Vivo Outlet Chillán fue inaugurado ayer de manera oficial con la presencia de diversas autoridades y la promesa de convertirse en un polo comercial y de entretenimiento clave para la capital regional.

La construcción alzada al norte de la ciudad de Chillán en avenida Vicente Méndez ocupa una superficie de 21 mil metros cuadrados que albergan cerca de 70 tiendas de diversa índole, además de un patio de comidas. En la actividad, desde la empresa informaron que la infraestructura cuenta con 900 estacionamientos gratuitos para el público.

Al respecto, el gerente de Vivo SPA, Rodrigo de Diego, indicó que desde hace un tiempo vienen trabajando el diseño de grandes centros comerciales en formato de outlet en un solo piso, estacionamientos en superficie y en extensiones de terreno importantes.

"Lo que buscamos es tener espacios abiertos, donde la gente pueda disfrutar de una propuesta comercial atractiva y que adicional a eso, tengan mucha entretención, mucho deporte y otras actividades donde se pueda venir en familia o con amigos y se logre encontrar una oferta comercial atractiva desde el punto de vista de los precios", sostuvo.

El alto ejecutivo comentó que la construcción del nuevo mall se basó en una observación de la alta congestión que posee el centro de un Chillán que ha experimentado un alza poblacional importante versus una oferta de servicios escasa.

"Lo que tratamos de aportar acá es un polo comercial nuevo que venga a hacer un aporte importante a la comuna y a las zonas aledañas de Chillán. Estamos muy contentos porque hemos tenido muy buena recepción. Vamos a comenzar con un proyecto bien disminuido respecto de lo que será el mall a futuro", dijo.

Por su parte, el alcalde Camilo Benavente, destacó que el nuevo Mall Vivo Outlet posee varias características que aportan a la consolidación de Chillán como ciudad.

"Por un lado, el nuevo mall aporta mucho en tema de empleo, pues permite que cerca de 400 personas puedan tener un puesto de trabajo, lo que da una energía particular. Además, aporta competencia, lo que es muy sano porque permite que se pueda nivelar hacia arriba y que otros espacios comerciales que ya tiene Chillán se pongan a la altura", explicó el jefe comunal.

La autoridad destacó además el aporte del mall en otras instancias, como mejoras viales y otras obras de mitigación que son importantes de considerar, realizando una inversión económica de proporciones.

Mirada empresarial

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Chillán, Ricardo Salman, destacó la llegada del nuevo centro comercial, pues según indicó, resuelve una serie de carencia de servicios en el sector norte de la ciudad.

"De esta forma, mejoramos los barrios y evitamos los constantes trayectos de la gente hacia el centro de la ciudad. Esto también refresca el comercio de este sector y enriquece la empleabilidad, cuestión que hace falta. El sector de la construcción enfrenta un escenario económico difícil, tanto por problemas internos del país como otros de carácter internacional, por lo que ver materializadas obras de esta envergadura son un estímulo para que sigamos avanzando", explicó el dirigente gremial.

En la misma tónica, el presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, sostuvo que observan con mucho entusiasmo esta nueva inversión, siendo no menor que se haya emplazado fuera de las cuatro avenidas de la ciudad, donde tradicionalmente se concentra el comercio chillanejo.

"Es una apuesta interesante, sobre todo porque Chillán ha ido presentando un ánimo importante de invertir. Hemos observado un crecimiento del desarrollo inmobiliario. Este tipo de construcciones dan una cuota de entusiasmo de que Chillán será una plaza interesante para invertir", dijo.

"Lo que tratamos de aportar a Chillán es un nuevo polo comercial que haga un aporte importante a la comuna".

Rodrigo de Diego, Gerente Vivo Spa

"Ver materializadas obras de esta envergadura son un estímulo importante para que sigamos avanzando".

Ricardo Salman, Presidente CChC de Chillán

Ñuble vuelve a situarse como la región con la mayor tasa de incidencia

PANDEMIA. Se registraron 289 nuevos casos covid-19.
E-mail Compartir

Según cifras proporcionadas por la Seremi de Salud de Ñuble, durante las últimas 24 horas, en la región se registraron 289 nuevos casos covid-19, los que se concentraron, en su mayoría, en la capital regional, Chillán, con un total de 143 nuevos casos positivos. Según la secretaría regional del Minsal, el 59% de los casos confirmados, fue pesquisado a través de operativos de testeo en la región. Desde el ministerio informaron que según toma de muestra, Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Biobío y La Araucanía. En tanto, la Región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Biobío, Maule y Los Ríos.

Además, a nivel país, en cuanto al reporte de casos de este jueves 20 de octubre se registran 6.201 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 13,33% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 43.924 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 16,98%. Los casos nuevos confirmados a nivel nacional mostraron una variación de un 50% en la última semana, mientras que en 14 días se registra un incremento de un 15%.