Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ministra Benado visita el Ñuble y participa en distintos talleres

DEPORTES. La máxima autoridad estatal en deportes visitó la zona y estuvo en distintas actividades. Se reunió con el gabinete regional.
E-mail Compartir

Una movida y ajetreada agenda es la que tuvo, en su visita a Ñuble, la ministra del Deporte, Alexandra Benado.

La otrora delantera de la selección femenina de fútbol del país llegó hasta la región para visitar y compartir con los beneficiarios y beneficiarias de los distintos talleres deportivos que ejecuta el ministerio y el Instituto Nacional de Deportes. Estos tanto en los sectores urbanos y como en los rurales, dando el puntapié inicial además al funcionamiento del primer Centro de Alfabetización Motriz de la región.

La máxima autoridad del deporte a nivel nacional comenzó su jornada de actividades en una reunión con el gabinete regional. Esta, además contó con la presencia del delegado presidencial de Ñuble, Gabriel Pradenas.

Respecto al objetivo de la cita, la idea era "afianzar la coordinación con las diferentes carteras ministeriales a nivel local, ya que el trabajo intersectorial es clave para seguir abriendo espacios deportivos a la comunidad", según sostuvo la ministra Benado.

Lejos de acabar su jornada su jornada ahí, la jefa de la cartera se trasladó junto al seremi del Deporte, Julio Jorquera, y el resto de la comitiva hasta un taller deportivo dirigido a adultos y adultas mayores.

Dicha actividad se llevó a cabo en el sector de Hualte, comuna de Ninhue, donde pudo compartir con el alcalde Luis Molina Melo y con cerca de 25 personas que forman parte del beneficio de sectores rurales de la zona. La ministra se refirió a la cita.

"La experiencia en Ninhue fue muy enriquecedora. No solo pudimos comprobar que las personas mayores de Ñuble tienen la posibilidad de hacer actividad física, sino que también compartir en comunidad y reencontrarse en torno al deporte y la vida sana. Uno de los temas más importantes que tenemos como programa de Gobierno es poder llegar a los rincones más rurales de Chile con los talleres del Mindep-IND, tal como ocurre en esta zona", explicó Benado.

Centro de alfabetización motriz

La jornada de la ministra Benado continuó con el inicio oficial de los talleres infantiles del primer Centro de Alfabetización Motriz de la región, el cual fue inaugurado recientemente en la Casa del Deporte de Chillán. El espacio dirigido a niños y niñas se concretó gracias a una inversión conjunta entre el Mindep-IND y la Municipalidad de Chillán que alcanzó los $22 millones.

La ministra sostuvo que "tuvimos el honor de poder dar el vamos oficial a los talleres gratuitos en este Centro de Alfabetización Motriz, que beneficiará a niños y niñas de entre 4 y 12 años. El fomento de la actividad física desde temprana edad es parte fundamental del programa de Gobierno, y también recuperar espacios para el deporte con actividades que vayan más allá de disciplinas tradicionales; este Centro es una muestra de aquello".

Talleres

Los talleres se ejecutarán los lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas. Las inscripciones se realizan de manera presencial en la Casa del Deporte.

Para finalizar el día, la titular del Deporte llegó hasta el Estadio ANFA de Chillán para presenciar un entrenamiento del equipo de fútbol femenino que representará a la región en los Juegos Binacionales de La Araucanía, que se llevarán a cabo desde el próximo 14 de noviembre en la Región de Los Lagos.

"Pudimos conocer y compartir con las jugadoras, y ver que hay un gran potencial. Ñuble sin duda estará muy bien representado. Esto también nos demuestra que existe la base para que el día de mañana Ñublense pueda tener un equipo profesional de fútbol femenino, como corresponde", aseguró Alexandra Benado, que fue capitana de la selección femenina de fútbol durante el año 2009. Obtuvo el bronce en la Copa América de 2020.

2022 el fútbol femenino profesionalizó en Chile. Fue promulgado

17 a 20 como ley el día 21 de marzo, de forma casi unánime.

Riders Ñuble anticipa un movido noviembre

MOTOCROSS. El club viene de quedarse con 4 medallas en su último torneo.
E-mail Compartir

Son buenos días para el Club Riders Ñuble, donde se practica el deporte motor encima de una motocicleta. Específicamente en el motocross, en el formato del enduro. Es en este contexto que el club viene cosechando buenas preseas y, con lo mismo, anticipa un mes de noviembre donde también buscarán sumar réditos.

"El pasado fin de semana estuvimos en la Copa Jaber, que se hizo por tercera vez. Participaron tres pilotos de nuestro club: Gaspar Guzmán, de 4 años, Luciano Torres de 6 y Emilia Torres de 10. Lograron sexto lugar, segundo lugar y tercer lugar respectivamente las categorías que cada uno compitió. Estuvo ideal, lo importante es que los jóvenes sumen minutos en las motos y, más aún, que lo pasen bien. Estamos felices, estamos preparando el mes", partió contando Luciano Torres, presidente del Club Riders Ñuble.

De igual forma, Torres también tuvo palabras para las venideras presentaciones a lo largo del mes de noviembre, una de las cuales, además, será por una buena causa, como lo es donar algún tipo de aporte monetario a la causa de la Teletón.

"Se nos viene la segunda fecha del campeonato de octava a fondo, en motocross. Eso sería en Linares. Este sábado tendremos también la fecha a beneficio en Pinto, que buscaremos juntar toda lo que se recaude en dinero a modo de donación para la Teletón y como club vamos a estar también, llevaremos más de 8 pilotos del club", complementó Torres.

Finalmente, afirmó que durante el mes tratarán de mantener un ritmo que les permita a los jóvenes correr seguido.

"El 13 tendremos otra corrida en Portezuelo, organizada por el club Chacales de Portezuelo. Planeamos asistir con los niños también, para que sigan participando. Prácticamente tendremos una carrera cada fin de semana. El tiempo ya mejoró entonces hay que aprovechar", cerró Torres.